Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Un 75% de avance presenta trabajos de conservación inicial de la Casa Abaroa

PATRIMONIO. Sobre el destino de su uso, está siendo evaluado por el Gobierno Regional, quien podrá determinar el usufructo de la explanada trasera de la casa.
E-mail Compartir

Los trabajos de conservación inicial de la tradicional Casa Abaroa, ubicada en la avenida Brasil, cuenta con un 75% de avance. De esta manera se estima que la obra sea recepcionada en su totalidad, a fines de diciembre. Así lo detalló Werner Köhnenkamp, director regional de Arquitectura MOP Antofagasta.

Afirmó que el rol como dirección de arquitectura fue liderar la iniciativa que impide que la infraestructura del inmueble siga deteriorándose. Sobre el destino de su uso, sostuvo que está siendo evaluado por Gobierno Regional, quien podrá determinar el usufructo de la explanada trasera de la casa, la que estará dispuesta.

Köhnenkamp dijo que paralelamente, "nosotros estamos elaborando la formulación del proyecto para la restauración definitiva de la casa, la cual debe constar con un modelo de gestión que determine su uso definitivo. Esperamos que esto esté listo a comienzo del próximo".

Lo anterior es la primera fase de este proyecto mayor que permitirá proteger la infraestructura de filtraciones de aguas lluvia, de la corrosión y del deterioro de los muros y elementos metálicos, junto con la habilitación del patio para su posterior uso. El proyecto es financiado por el Gobierno Regional a través del FNDR con un presupuesto que bordea los $250 millones. El contrato tiene como fin intervenir el exterior y ejecutar obras para dejar completamente cerrada la casa para protegerla hasta su futura restauración interna.

El jefe de la división de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Antofagasta, Iván Maturana, manifestó que el gobernador regional ha mandatado un arduo trabajo para conservar y recuperar nuestro patrimonio a nivel regional. "Junto con estos trabajos, también se está realizando un diseño para poder entregar este recinto a la comunidad como un centro cultural y de apoyo a todas las actividades que realizan los artista de la región», indicó.

Histórica

La Casa Abaroa data de 1920 y fue diseñada por el arquitecto español Jaime Pedreny, bajo el encargo del empresario Andrónico Abaroa, antepasado del empresario Andrónico Luksic Abaroa. La casona está ubicada en el límite poniente del Parque Brasil de Antofagasta y fue construida en la misma época que se realizó la urbanización y forestación del parque, transformándose en un eje residencial de la sociedad acomodada de principios de siglo XX.

El portal de Monumentos Nacionales describe que la arquitectura del inmueble es de inspiración neoclásica, con dos pisos y subterráneo, totalizando una superficie de 1.716 metros cuadrados construidos.

La casa fue donada por la familia Abaroa al Estado chileno. Posteriormente fue entregada en comodato a diferentes instituciones como la Fuerza Aérea de Chile y al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). En 2006 la Corporación Casa Abaroa convirtió la infraestructura en un espacio dedicado a la cultura y las artes, como museo histórico del Salitre. Y finalmente el año 2008 fue declarada cono Monumento Nacional. Entre medio, y ante la falta de resguardo, también ha sido morada de personas en situación de calle.

Diputado Videla ingresó proyecto para expulsar a migrantes vinculados a delitos bajo la Ley 20.000

MEDIDA. Iniciativa apunta a acelerar los procesos frente al colapso de las cárceles del norte, según explicó.
E-mail Compartir

El diputado Sebastián Videla (Ind-PL) presentó un proyecto de resolución al ejecutivo que establece una modificación en la Ley de Extranjería y así ejecutar las expulsiones administrativas a inmigrantes que cometan delitos en Chile relacionados a la Ley 20.000.

La iniciativa que contó con el respaldo de la bancada del Partido Liberal, está enfocada a la penalización de dichos ilícitos, ante las graves cifras relacionadas al tráfico de drogas y el crimen organizado.

En ese sentido el parlamentario señaló que, "no queremos más extranjeros que cometan delitos. Hoy en día, hay denuncias de extorsión, hay denuncias del crimen organizado que operan de manera impune en muchas ocasiones en el norte, por lo tanto les decimos fuerte y claro, no queremos más extranjeros que cometan delitos".

Este proyecto permitirá acelerar las expulsiones administrativas frente al colapso de las cárceles del norte y sumado además a una penalización ante una reincidencia o nueva entrada de forma ilegal al país.

Según afirma Videla, el aumento de los crímenes ha crecido exponencialmente con la migración irregular descontrolada y la poca fiscalización en pasos fronterizos. Reflejo directo de aquello, se ve reflejado en los Centros de Cumplimiento Penitenciario.

En el caso de la Región de Antofagasta, la población penal extranjera es de un 27%, sin embargo, alrededor del 50% de las personas que se encuentran actualmente en prisión preventiva son de nacionalidad extranjera y una cifra relevante de ellos tienen vínculos con delitos de la Ley 20.000.

Reportan residuos de incendio que ocurrió el fin de semana en playas de Mejillones

EMERGENCIA. Alcalde de la comuna presentó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

El Municipio de Mejillones detalló las principales medidas que tomarán después de las repercusiones medioambientales que ha tenido el incendio que se provocó en el puerto de la comuna, el pasado 01 de octubre.

El alcalde, Marcelino Carvajal, explicó que debido a las recientes emisiones atmosféricas y residuos contaminantes en las aguas de Mejillones, se ha presentado una denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente.

Asimismo, la autoridad solicitó a la empresa realizar las acciones de limpieza correspondientes en el sector de playas afectadas por el siniestro.

Para finalizar, el edil de la comuna explicó que no se descartan otro tipo de medidas legales para conservar la integridad medioambiental de las costas de Mejillones.

Cabe recordar que la empresa Turismo Buena Aventura denunció la presencia de residuos del incendio en la orilla de playa.

"Queremos hacer un aviso ya que Medio Ambiente no se hizo presente el día del incendio ocurrido el sábado en Puerto Mejillones. Hoy (ayer) las playas de Mejillones amanecieron así y nadie se ha echo presente, ni la empresa responsable del siniestro ni autoridades de la comuna, perjudicando enormemente la fauna, el turismo y el medio ambiente".

Puerto mejillones

Respecto a la emergencia ocurrida en pasado fin de semana, desde Puerto Mejillones señalaron a través de un comunicado que se encuentran trabajando y colaborando con "las autoridades, municipales y regionales, para esclarecer los hechos y determinar las causas de este incendio, que ya están siendo investigadas".

Igualmente explicaron mientras avanza la investigación y sus resultados " como compañía estamos retirando material flotante de infraestructura que puede haber quedado en el mar tras el incendio y con cuadrillas diariamente estamos recogiendo escombros producto del incendio que han aparecido en la playa".

Asimismo, agregaron que se encuentran evaluando los daños "para tomar todas las medidas que correspondan para evitar este tipo de situaciones a futuro".

Vecina denuncia ataque a vehículo en el sector sur de Antofagasta

E-mail Compartir

Una cámara de seguridad en el sector de la Coviefi, captó el momento justo en que unos sujetos habrían disparado en contra de un vehículo que se encontraba estacionado en calle Huellelhue.

El video fue compartido en redes sociales por una vecina, donde cuestionó este actuar de los involucrados y además emplazó a las autoridades para poder controlar estos repetitivos hechos de violencia.

"Señores esto no da más, delincuentes a título de nada dispara a automóvil sin ocupantes solo amedrentamiento por vecinos unidos", manifestó.

En base a esta misma problemática, otro vecino del sector declaró que "esto ya sobrepasó los límites" y llamó a una manifestación masiva a modo de protesta.