Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Diversas actividades se realizarán en la región por el Mes de la Memoria

CONMEMORACIÓN. Agrupaciones de Antofagasta, Calama y Tocopilla serán parte de las iniciativas que se llevarán a cabo desde el 5 al 26 de octubre.
E-mail Compartir

Exhibiciones de obras artísticas en sitios de memoria, actos culturales, conversatorios y misas, son parte de la variada programación que realizarán diversas agrupaciones de Memoria, Derechos Humanos y Sitios de Memoria. Así lo dieron a conocer los seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez y Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio junto a representantes de agrupaciones y sitios de memoria involucradas en las actividades que se realizarán en el marco del Mes de la Memoria en conmemoración del paso de la Caravana de la Muerte.

Según explicó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, "en nuestra región uno de los hechos más significativos y que marcan claramente este período tan duro de la dictadura cívico militar, es precisamente el paso de la Caravana de la Muerte, que se generó durante el mes de octubre en esta región y donde tenemos una serie de agrupaciones que conmemoran de manera importante esta fecha. Hay un calendario de actividades que, desde la mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con la seremi de Justicia y Derechos Humanos, hemos desarrollado con el objetivo de generar memoria, reconocimiento a nuestros ejecutados y detenidos desaparecidos, pero por sobre todo generar conciencia y garantías de no repetición de este tipo de hechos en nuestro país".

En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio, destacó el hecho que con esta conmemoración comienzan también las actividades con miras a los 50 años del golpe de estado. "Nos encontramos con el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y agrupaciones de Derechos Humanos ya coordinando lo que será la conmemoración de los 50 años del golpe de estado y en nuestra región de Antofagasta hay episodios terribles de la Caravana de la Muerte, por lo que buscamos con esta agenda poder conmemorar a nuestras víctimas, buscar verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición coordinadamente con las agrupaciones poniendo al centro a las personas, que es un mandato que nos hiciera el Presidente Gabriel Boric y en nuestro caso, también la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos".

Por su parte, las agrupaciones de memoria y derechos humanos valoraron la instancia de conmemoración, tal como lo indicó la presidenta de la Agrupación de Familiares y Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, Mónica Díaz García. "La verdad que a 49 años de este horror que vivimos y que seguimos viviendo los familiares, para nosotros reviste mucha importancia que ad portas de cumplir 50 años se tome este tema en forma relevante, por lo que tenemos variadas actividades que realizaremos de manera conjunta con la Agrupación Providencia".

Calendario

Mañana miércoles a partir de las19 horas, comienza el ciclo de cine que se presentará la Biblioteca Regional de Antofagasta mediante la plataforma Ondamedia, y que se repetirán en el mismo horario el 12, 19 y 26 de octubre.

El jueves 6 de octubre, a las 10 horas, se realizará en Calama, un conversatorio sobre Derechos Humanos y Derechos Morales.

El sábado 8 de octubre, en el pique minero "La Veleidosa" de la comuna de Tocopilla, tendrá lugar a las a las 18 horas la inauguración del proyecto "Memoria Entretejida: recuerdos permanentes".

Domingo 9 de octubre, a las 10 horas, en el mismo lugar se realizará una visita guiada.

Las actividades seguirán con la iniciativa de fomento lector "Cuento: especial de Derechos Humanos" que realizará el 14 y 28 de octubre, a las 15 horas en la Biblioteca Regional de Antofagasta en su área infantil.

El 17 y 18 de octubre, desde la 10 a 18 horas en la Plaza 23 de Marzo de Calama, se presentará la exposición "Si estoy en tu memoria, soy parte de la historia", para seguir el 19 de octubre, a las 19 horas, con un acto conmemorativo en el parque para la conservación de la Memoria Histórica, ubicado en la Ruta 23 a 13 kilómetros de Calama, mientras que para el 20 de octubre, a las 19 horas, está contemplada Misa en la Catedral San Juan Bautista para culminar a las 20 horas con una velatón en la Plaza 23 de Marzo.

Antofagasta también seguirá con actividades, el 18 de octubre, a las 11 horas, en Hall de Biblioteca Regional de Antofagasta se realizará el Baile "Cueca Sola" y a las 11:30 horas en las mismas dependencias, pero en Sala de la Memoria se presentará "Rostros de la Memoria", para continuar a las 12 horas en auditorio, con el conversatorio "Providencia: un sitio de memoria para Antofagasta".

Para el 19 de octubre, a las 11:30 horas, en la excárcel de hombres, intervención de Memoria y a las 20 horas, la Afep llevará a cabo una misa en la Catedral de Antofagasta.

En tanto, el 20 de octubre, a las 15:00 horas, nuevamente la Biblioteca Regional de Antofagasta presentará cuenta cuentos: reflexión y ejercicio de memoria en torno a DDHH. abierto a todo público, mientras que el 21 de octubre, a las 9 y 11 horas en sitio de Memoria Providencia se exhibirá la obra "Memoria Entretejida", Caravana de la Muerte, para continuar el 22 a las 17 horas con acto central y finalizar a las 18 horas con la presentación de la misma obra "Memoria Entretejida" para invitados y público general.

Expo UA vuelve a la presencialidad con 31 iniciativas dirigidas a estudiantes

E-mail Compartir

El miércoles 5 y jueves 6 de octubre, entre las 9 y 15 hrs., se desarrollará la tradicional Expo UA, feria vocacional en que la Universidad de Antofagasta abre las puertas de su casa central (Campus Coloso) a las y los estudiantes de la región, con el objetivo de acercarlos a las aulas donde se dictan las 38 carreras de pregrado y 13 carreras técnicas del plantel estatal.

Para esta versión están consideradas 31 actividades, entre las cuales destacan talleres, conversatorios, visitas guiadas y laboratorios, donde las y los estudiantes podrán participar de simulaciones de juicios orales, volar drones, analizar el movimiento humano o buscar un tesoro con GPS, además de consultar por beneficios estudiantiles e ingresos especiales.

El detalle de las actividades, así como las inscripciones para participar en ellas, se pueden realizar en la página web expoua.uantof.cl.

"Hacemos un llamado a que participen de esta nueva versión de Expo UA, estamos muy motivados de volver a la presencialidad y mostrar a las y los estudiantes de nuestra región que en este territorio existen universidades de prestigio. Invitamos a todas y todos a conocer esta universidad y sus distintas áreas de desarrollo, que cumple con su llamado a ser una institución pública y de calidad, formadora de las y los profesionales para el futuro", destacó el encargado de Admisión y Marketing de la UA, Sebastián Pérez.

Nueva Plataforma Laboral del Sence apoya la incorporación al trabajo

SERVICIO. La iniciativa entrega asesoría gratuita a personas y empresas, de lunes a viernes, entre las 9 y 14 horas en avenida José Miguel Carrera 1709.
E-mail Compartir

Orientación laboral personalizada, apoyo para elaborar o mejorar el currículum vitae, asesoría para enfrentar una entrevista de trabajo presencial y virtual, talleres de apresto laboral, postulación a ofertas de trabajo y cursos de capacitación son algunos de los servicios que ofrece desde hoy la Plataforma Laboral del Sence Antofagasta a quienes buscan empleo.

Sin importar su tamaño, las empresas de la zona también accederán aquí a procesos de acompañamiento, análisis de puestos de trabajo, levantamiento de ofertas laborales, apoyo para la inclusión laboral de personas con discapacidad y acceso a las iniciativas del Servicio que apoyan la contratación, entre ellos el Programa Aprendices, el Bono al Trabajo de la Mujer, el subsidio al Empleo Joven y la Franquicia Tributaria de la Capacitación.

"La plataforma busca acercar un servicio de intermediación laboral a la comunidad que sea muy integral. Aquí estamos generando un punto de encuentro de la ciudadanía con servicios de orientación y apresto laboral para que tengan una posibilidad más real de insertarse laboralmente. Pero también hay servicios para las empresas, que son los que finalmente establecen las oportunidades de empleo para las chilenas y chilenos", explicó el director nacional (s) del Sence, Rodrigo Valdivia.

El objetivo de este nuevo servicio es orientar y apoyar a las personas y empresas de la zona durante su proceso de búsqueda de empleo o reclutamiento de trabajadoras y trabajadores.

"En Antofagasta estamos viendo un grave problema que tienen las empresas de no encontrar a las personas adecuadas para suplir sus puestos de trabajo, pero también hay muchas personas que dicen no poder encontrar un trabajo. Y justamente este será el lugar fijo símbolo, en el que las personas van a poder venir a buscar un empleo y se les va a ayudar a través de la intermediación laboral conseguir el mejor puesto de trabajo disponible. Sin duda, vamos a seguir empeñados en mejorar como Gobierno las posibilidades de acceso al empleo digno de todos los habitantes de la región", comentó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés durante la inauguración de la Plataforma Laboral del Sence.

"Lo relevante de esta plataforma es que, por primera vez, vamos a tener un mecanismo concreto y real de asegurar que los empleos que se están contratando sean de personas que habitan en la región… El compromiso de nosotros como Gobierno regional junto al Sence es apoyar todas las iniciativas que permitan el mejoramiento de la mano de obra en la región, porque tenemos que también ofrecer mano de obra calificada de alto nivel a las empresas. Estamos apostando a una región diversa, a nuevos nichos de negocios, por lo mismo necesitamos más capacitación", agregó el gobernador, Ricardo Díaz.