Sin mascarilla y nueva dosis: cómo se perfila la nueva etapa de la pandemia
SALUD. El cubrebocas no podrá ser exigido en ninguna parte que no sea un centro de salud. Mientras, la vacuna bivalente contra el covid-19 se incorpora al Programa Nacional de Inmunización.
Desde el sábado que la Región de Antofagasta y el resto del país se encuentran en la fase de "Apertura" en el plan Paso a Paso. Una etapa que permite, principalmente, la eliminación de la exigencia de la mascarilla, dejando solamente su obligatoriedad en los recintos de atención de salud.
Por lo mismo, las autoridades han sido enfáticas respecto a que los empleadores no podrán obligar a sus trabajadores el uso del cubrebocas. Tampoco, en el caso de que un empleado quiera utilizarla, se podrá exigir quitársela.
"es ser comunidad"
Del mismo modo, la utilización de la mascarilla no podrá ser impuesta en los establecimientos educacionales, en donde solo se seguirá incentivando el lavado constante de las manos y la ventilación de las salas de clases.
Más allá de lo anterior, el seremi de Educación, Alberto Santander, sostuvo ayer que si alguien al interior de la comunidad escolar presenta sintomatología, "aunque sea una gripe, si yo sé que tengo algún síntoma, utilizo mi mascarilla y me preocupo de no contagiar a otros. No tiene que ver solo con el Covid, si no con ser comunidad en general, independiente de la situación de salud".
Esto, recordó, porque "si no sabemos comportarnos, si no sabemos utilizar bien estas libertades que comenzamos a tener, perfectamente podríamos volver a un escenario que nadie desea de retroceder y volver a la obligatoriedad aquellas medidas que hoy flexibilizamos".
Los rezagados
Además del fin de las mascarillas, también dejó de funcionar el pase de movilidad, documento que se activaba al completar los esquemas de inmunización contra el covid-19. Y, en paralelo, las autoridades anunciaron la utilización de la nueva vacuna bivalente contra el covid-19.
Al respecto, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, comenta que "la fórmula del laboratorio Pfizer-BioNTech fue aprobada en personas a partir de los 12 años de edad, mientras que la del laboratorio Moderna desde los 18 años".
Como sea, Bravo menciona que seguirán impulsando el programa de inoculación inicial, en donde actualmente la Región de Antofagasta concentra 121 mil rezagados.