Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Alcalde y gerente del CDA protagonizan tensa discusión

CONFLICTO. El edil llegó hasta Estadio Regional para inspeccionar sus instalaciones e increpó al ejecutivo.
E-mail Compartir

"Esto es una toma", dice el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, en un video publicado en sus redes sociales en donde aparece increpando al gerente general del Club de Deportes Antofagasta, Juan Pablo Morales, con quien tiene una discusión antes de ingresar a inspeccionar el estadio Calvo y Bascuñán.

En el video, el jefe comunal muestra la lavandería de Los Pumas y dice que "yo siento que el CDA gana los millones suficientes por derechos del canal del fútbol y un montón de auspicios que tiene como para no pagar una lavandería particular".

En el registro el jefe comunal agrega que "esta es la luz que paga toda la gente de Antofagasta, lo mismo con el agua".

También dijo que "exijo a través de un documento formal de Jurídica tres puntos muy importantes, que cancelen la deuda sobre los $200 millones, que desocupen todas las tomas que tienen al interior del estadio y que hagan unas disculpas públicas".

Luego de ello "pondremos a disposición con gusto el estadio para que puedan seguir realizando sus encuentros deportivos. Si no cumplen con estas reglas no se lo vamos a arrendar".

Cabe recordar que hoy vencer el plazo de dos días que impuso la administración de Velásquez para que el club antofagastino haga abandono de las instalaciones que utiliza en el recinto deportivo, entre ellas la cancha N°2, baños, oficinas y camarines , áreas de calentamiento, correspondientes a más de 9 mil m2.

Vale mencionar también que Deportes Antofagasta vuelve a la cancha este 1 de octubre, cuando visiten a Huachipato por la fecha 26 del Campeonato Nacional. Los 'pumas' son penúltimos con 23 puntos y están 1 abajo de Deportes La Serena.

Exposiciones, charlas y talleres trae la VII Versión de la Fiesta de la Ciencia

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover el conocimiento y el quehacer científico regional a toda la familia, el equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad, C-TyS, de la Universidad de Antofagasta, realizará la VII Fiesta de la Ciencia "Antofagasta, fuente de conocimiento universal".

Durante cuatro días, el público podrá acceder, tanto de manera presencial como virtual, a una serie de charlas, conversatorios, talleres y cápsulas científicas de diversas unidades, centros de investigación e instituciones públicas y privadas.

La directora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida, comentó que "la Fiesta de la Ciencia es un evento para dar a conocer el trabajo científico, tecnológico y cultural de la región a la comunidad, el cual realizamos cada año, en el mes de octubre, gracias a la colaboración de diversas instituciones y la comunidad científica".

A estas actividades se suman las presentaciones e intervenciones de diversos grupos artísticos, que buscan consolidar al evento como un hito no sólo en la divulgación y difusión científica, sino de las múltiples expresiones culturales que se realizan en la región.

Esta séptima versión partirá el domingo 2 de octubre con la presentación de stands, talleres, presentaciones artísticas y experiencias prácticas científicas en el sector de las terrazas de Mallplaza Antofagasta, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Mayor información en: https://www.facebook.com/Fiestadelacienciaantofagasta/.

Los municipios de la región apuestan por turismo sustentable y profesional

CUMBRE. También visualizaron la temática relacionada con la seguridad como de combatir la informalidad de algunos servicios y comercios que operan en los centros turísticos regionales.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el compromiso por parte de los representantes de las nueves comunas de la región, como de la dirección de Sernatur de Antofagasta de desarrollar turismo sustentable y la profesionalización en la toma de decisiones en torna a dicha actividad, concluyó la cumbre del turismo regional desarrollada durante la semana en San Pedro de Atacama.

Entre los compromisos adoptados por las autoridades gubernamentales y municipales que concurrieron a dicha cita, donde acordaron solicitar acciones al ministerio de la cartera, son considerar el aumento presupuestario para la contratación de más inspectores de turismo en la región de Antofagasta por parte de Sernatur, con la finalidad de combatir la informalidad de este rubro comercial.

Además de la solicitud de patentes con pertinencia cultural, y que las políticas de turismo nacional entreguen lineamientos para zonas ADI. Asimismo, como la promoción turística respetuosa de las costumbres y tradiciones de las comunidades ancestrales.

Conclusiones

Entre las conclusiones del encuentro regional que contó como punto neurálgico la capital del turismo de la precordillera, se propuso incluir a otras instancias públicas y municipios para resolver las problemáticas planteadas, entre ellas, las inquietudes de la comunidad en torno a la seguridad y las irregularidades que se presentan en muchas áreas de servicios y de comercio.

"En ese sentido, creemos que ya tenemos una aproximación y esperamos todos y todas, trabajar en un plan detallado para que San Pedro de Atacama siga brillando como la joya turística que es en nuestro país y el continente", planteó la delegada presidencial de la región de Antofagasta.

También llamó a todos los involucrados a comprometerse con este trabajo conjunto, señalando que "queremos sacar de esta conversación un plan que podamos seguir a futuro, con ideas concretas a las que podamos hacer seguimiento. Después de este levantamiento, que nos hará trabajar con las seremis, esperamos que los agentes turísticos también comiencen a indicarnos cuáles son sus problemas prioritarios para empezar a trabajar en ellos, en conjunto con las municipalidades y nuestras seremis".

Pandemia

No debemos de olvidar que el rubro del turismo recién comienza a recuperarse después de dos años de restricciones por la pandemia del coronavirus, algo que rescataron los participantes en la cumbre turística desarrollada en San Pedro de Atacama.

A este respecto, Joao Pizarro de "Astroloa Astroturismo", manifestó que "me pareció muy interesante la vista de los seremis, de hecho, es primera vez que veo a tantos seremis juntos, así que eso me da un poco de tranquilidad. Además, que es la tercera vez que estamos hablando con la delegación presidencial y hoy dijeron que en la siguiente reunión vamos a empezar a trabajar los temas, así es que felices de que todo siga hacia adelante".

Para Rolando Coronel, gerente de Turismo Pachamama Tour, con 30 años de experiencia en la zona, detalló que "el encuentro me pareció bien, aunque faltaron algunas instancias más puntuales, pero por algo se empieza y esperamos hacerlo bien con lo que tenemos en la actualidad".

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, Romy Saire, agregó que "fue una cumbre muy exitosa, lo veo de forma muy positiva para nuestra comuna y remar hacia delante. Se agradece la instancia, que se nos permita estar acá debatir, entregar propuestas y eso es lo que queremos, generar turismo rural, ojalá cultura, y dejarle un legado a nuestros niños que es fundamental".

En tanto, la seremi de Economía de la región de Antofagasta, María Teresa Véliz, ratificó que la importancia de realizar estos eventos va de la mano con el trabajo constante que debe realizarse dentro de cada territorio. "Esta actividad hay que seguirla replicando, hay que seguir conformando y convocando a los alcaldes de las distintas comunas para que crean en la posibilidad de desarrollar un turismo sostenible y sustentable".

La encargada de la unidad de turismo del municipio sampedrino, Denisse Escárez, concluyó que "estamos convencidos que haciendo sinergia podemos construir un turismo respetuoso, que sirva como herramienta para propender al desarrollo sustentable del territorio, y esta Cumbre es el inicio de la estrategia".

"Queremos sacar de esta conversación un plan que podamos seguir a futuro, con ideas concretas a las que podamos hacer seguimiento...".

Karen Behrens, Delegada Presidencial Regional