Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

BBNN aclara nuevo destino artístico que tendrá la excasa del folclor

CIUDAD. Vecinos de Parque Inglés-Alto Gran Vía miran con distancia el nuevo proyecto porque no fueron consultados en la toma de las decisiones
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

La excasa del folclor, ubicada en el extremo sur de la avenida Andrés Sabella o subida al barrio Parque Inglés-Alto Gran Vía, se había transformado en un dilema para los vecinos. Por años el inmueble de propiedad fiscal, y a medio construir, había sido "tomado" por diversas personas. De esta manera, la Delegación Presidencial Regional (DPR) y Bienes Nacionales (BBNN) llevaron a cabo hace dos semanas el último desalojo de ocho personas que mantenían la casa como un taller mecánico.

El nuevo destino del inmueble, ya definido por las autoridades, es mirado con distancia por parte de los vecinos de Parque Inglés-Alto Gran Vía que en su momento exigieron la demolición de la casa. Lo anterior porque no fueron consultados en la toma de decisión.

Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya Hernández, señaló "estamos trabajando conjuntamente con la DPR a fin de recuperar inmuebles fiscales que estén siendo utilizados de forma ilegal o irregular para que sean rápidamente entregados a Serviu para dar soluciones habitacionales a la gente que más lo necesita, esto en el Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Gabriel Boric, o a agrupaciones sin fines de lucro que presenten sus proyectos y cumplan con los requisitos establecidos, todo esto si el uso de suelo lo permite".

En este caso en particular, la personera afirmó que una vez que se restituyó el inmueble de la excasa del folclor, es decir el mismo martes 13 de septiembre, entregamos la carpeta con permiso de ocupación, mientras tramitamos la concesión gratuita al Centro artístico Cultural Batuplaga en conjunto con la Agrupación Fusacatú.

Respecto al proyecto que se realizará en este lugar, dijo que "podemos contarles que una vez que estas agrupaciones finalicen los trabajos de limpieza, levantamiento de la construcción y pintado, se van a encargar de recuperar, conservar, promocionar y fortalecer el patrimonio cultural, a través de la planificación y organización de actividades culturales con de talleres que serán abiertos a toda la comunidad".

Precisó que se habilitarán talleres para perfeccionamiento y ensayo de danza, habilitación de salas recintos para clases teóricas de lectura musical, talleres de canto y percusión corporal, de artes circenses, reciclaje, manualidades y costura para la confección y mantención de instrumentos musicales de percusión y de arte urbano orientado principalmente al muralismo y mosaicos, entre muchos más.

Vecinos

María Isabel Ortiz, presidenta de la junta de vecinos Parque Inglés-Alto Gran Vía, dijo en este caso lo primero es valorar la acción de la DPR y BBNN en recuperar ese terreno que estaba tomado como desarmaduría de autos y rucos de una serie de personas en situación de calle asociadas al lugar; acumulando basuras y desechos orgánicos transformándola en un polo de preocupación permanente para los vecinos del sector.

En cuanto al nuevo destino del inmueble, aseveró que la mayoría de los vecinos proponía la demolición de esas cuatro paredes que se habían trasformado en un dolor de cabeza para la comunidad, pero BBNN recibió las peticiones de varias organizaciones que se comprometieron con rehabilitar esas ruinas con algún proyecto bajo la manga, adjudicándose esta concesión una organización cultural que "ofrece una serie de propuestas al menos en el papel y no nos queda otra opción que tener fe y esperar que esta se cumpla en un mediano plazo. Queremos señalar, que nosotros como junta de vecinos del Parque Inglés -Alto Gran Vía; no tuvimos ninguna información previa ni menos se nos consultó nuestra opinión en esta decisión del estado".

Detalló, en tanto, que conocieron personalmente a don Eliseo Gárate y en su momento el ambicioso proyecto cultural que le entregó esa concesión original, "pero por los altos costos que esto involucra para una organización sin fines de lucro finalmente no fue capaz de concretar su sueño con el destino por todos conocidos. Creemos que entregar un bien público debe estar respaldado por algo más que buenas intenciones si no se entregan junto con los millonarios recursos que esto necesita para su funcionamiento; sobre todo, en un terreno sin urbanizar al costado de una vía muy transitada, que cualquier problema repercute en la comunidad. Esperemos que esta historia no se repita y el entusiasmo generado en el momento del desalojo, ya sin cámaras ni autoridades no se trasforme en un dolor de cabeza para la institución beneficiaria, otro sueño incumplido y otro dolor de cabeza para los vecinos".

El equipo sueco fue el ganador de la primera jornada del Extrem-E

CARRERA. Hoy se disputará la gran final de la competencia de autos eléctricos todoterreno.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se vivió en los terrenos de la Minera Centinela en la comuna de Sierra Gorda, el primer rally de autos eléctricos de Sudamérica.

Se trata del Campeonato Internacional Extreme-E que inició su primera fase con dos carreras, de dos rounds cada una, lideradas por 20 corredores de diversas partes del mundo como Suecia, España, Francia, Estados Unidos,Australia, Italia,Alemania, entre otros.

Para la realización de este evento en nuestro país, se diseñó un circuito cerrado de 3,9 km que consta de tres grandes saltos por donde debieron pasar los 10 equipos competidores.

"Ha sido fundamental la colaboración de toda la gente de la Minera Centinela para poder hacer realidad esta carrera y en cuanto a las ubicaciones tuvimos que cambiar de lugar porque en algunos sitios hay fósiles (…) y encontramos justamente este lugar que a los pilotos les encanta y hemos creado este circuito tan especial de Antofagasta", comentó Alejandro Agag, CEO y fundador de la Extreme-E.

Asimismo, Agag señaló estar muy emocionado con el evento y con las imágenes posteriores que saldran de las carreras: "Creo que las imágenes en televisión van a ser espectaculares, se van a transmitir por todo el mundo y creo que la gente se va a quedar enamorada de la belleza de este desierto que parece un contrasentido, pero sigue siendo muy bello y desde luego un lugar extremo (…) y esperemos poder volver todos los años".

Ganadores

El equipo sueco fue el ganador de la primera carrera con un tiempo de 8 minutos y 49 segundos lograron llevarse los primeros 10 puntos.

"Hemos corrido en varios desiertos, así que este es probablemente el lugar más extremo en el que hemos estado, el más remoto, es como si estuviéramos en otro planeta y es increíble conducir hasta aquí y ahora la razón principal por la que estamos aquí es para promover la minería sostenible que hacen en esta región. Antofagasta Minerals está haciendo un trabajo impresionante y esperamos que las cosas mejoren en el futuro", manifestó Timmy Hansen, piloto sueco al ser consultado sobre sus impresiones del circuito.

El piloto también comentó que la gran diferencia de esta carrera con respecto a las otras en las que ha participado son la locación y el tipo de autos que están participando. "Tenemos este suv eléctrico de cuatro carretes y vamos a las carreras en los lugares más extremos del planeta, así que aquí estamos en Chile en este momento (...) es un deporte muy fresco, muy joven, muy nuevo, pero es increíblemente emocionante" afirmó agregando que espera lo mejor para la gran final de hoy.