Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

J Balvin lanza "OYE", una aplicación "bilingüe de bienestar creativo"

E-mail Compartir

El cantante colombiano J Balvin lanzó este jueves "OYE", una aplicación "bilingüe de bienestar creativo" con la que busca que los usuarios transformen sus "emociones en acciones creadoras" y que está basada en sus experiencias personales de salud emocional.

La aplicación fue desarrollada en inglés y español por el artista y por Mario Chamorro y Patrick Dowd, quienes buscan proporcionar "herramientas innovadoras para identificar emociones, plantear objetivos de transformación emocional, y avivar el potencial de las personas a través de prácticas de bienestar creativo", detallaron en un comunicado.

"Después de la pandemia, la juventud mundial, en realidad, todos, estamos muy agotados. La ansiedad, la depresión y el sentimiento de estar perdido en la vida, son muy comunes ahora", expresó el cantante de reguetón, citado en la información.

Agregó: "Yo mismo los he experimentado y he aprendido que a través de la meditación, el movimiento y la conexión es posible sentirse mejor y ser creativo otra vez. OYE es una aplicación que eleva el bienestar de las personas, permitiéndoles estar presentes, aprovechar sus superpoderes emocionales y mentales, y seguir su luz".

En ese sentido, la aplicación ofrece un espacio seguro para que las personas logren un equilibrio entre el bienestar emocional, la salud física y las relaciones, indican.

Inspirado e impulsado por su propia experiencia, J Balvin está a la vanguardia de la conversación sobre salud emocional y mental, abriendo el diálogo y rompiendo el estigma en torno a este tema, especialmente en la comunidad latina.

La aplicación cuenta con un contenido que pretende guiar a las personas a sentirse mejor y alcanzar plenamente su potencial, integrando el concepto de bienestar creativo en sus rutinas diarias.

En ese sentido el Consejo de Bienestar de OYE -copresidido por la líder mexicana de bienestar y experta en conexión mente-cuerpo Mari Sierra y el psicólogo Carlos López- desarrolló un contenido que aporta "perspectivas únicas y prácticas de bienestar creativo, inspiradas en su experiencia como sanadores, maestros y artistas profesionales".

Para Chamorro "sentirse mejor internamente es la principal prioridad del bienestar para la juventud mundial".

"Estamos construyendo una comunidad de personas y socios que reconocen la importancia de la conexión entre el trabajo interior, el bienestar y el potencial humano", añadió.

Entre los inversionistas de OYE aparecen Collaborative Fund, 17 Sigma, Rodina, Expa, GreyMatter, Propeller Ventures y Gaingels, así como Kevin Ryan, director ejecutivo de Alley Corp; Jeff Wilke, exejecutivo de Amazon, y Maryanna Saenko, cofundadora de Future Ventures, entre otros.

2 idiomas

La clave está en los influenciadores

E-mail Compartir

Es Asia, los influenciadores se han convertido en la vitrina de promoción y venta de productos, una tendencia que comienza a tener auge en Latinoamérica pues, según los expertos en marketing, en un plazo de cinco años se convertirán en los grandes vendedores del futuro. La estrategia pasa, como lo explica Alfredo Kemplau, por usar las páginas de las marcas, del "retail" y las redes sociales de los influenciadores. Para Bastidas, la ventaja radica en que "aunque tenga videos del producto y una buena fotografía, nunca va a ser tan poderoso como entregar un testimonio, poder explicarlo, mostrar cómo se usa e interactuar con un chat o moderador".

Live Shopping: "Salir" de compras por Internet con vendedores en vivo

CONSUMO. El retail e incluso las automotoras han tenido éxito con esta modalidad nacida en pandemia que integra asesorías, influenciadores y marketing, y que ahora vive su apogeo.
E-mail Compartir

Agencias

Cuarenta mil personas conectadas al mismo tiempo desde distintas partes de un país para hacer compras en internet a través de plataformas, atendidos en vivo por vendedores "reales", es ya una realidad que puede vivirse en Latinoamérica, y que implica una nueva modalidad de e-commerce, más segura y experiencial que revoluciona el mundo tradicional del comercio electrónico.

La nueva forma de comercio electrónico que ya se practica en la región, conocido como live shopping, tiene como referente a Asia por su gran éxito y busca presentara través de las redes sociales y los canales de streaming todo tipo de ofertas, promociones y manejo de marcas para cautivar nuevas audiencias.

La idea es acercar a los consumidores a participar de nuevas formas de interacción comercial, contando con asesorías y chats.

La visualización de productos, obtener confianza ante los riesgos de estafa y poder comprar de manera segura y directa, donde los espectadores interactúan con influenciadores y vendedores, es una estrategia de marketing y comercio que comenzó a cimentarse en la región debido a la pandemia.

"Aunque el comercio electrónico resuelve lo funcional, sacrifica muchísimo la experiencia y ahí es donde se vuelve importante mostrar cosas adicionales, sumar influenciadores, tener una temática creativa, generar un espacio y ambiente que se pierde al estar conectado a un equipo", explicó a Efe José Bastidas, director digital de McCann Colombia.

Experiencias de éxito

Alfredo Kemplau, gerente general de la agencia Momentum, acompañó a Ripley en Chile durante 2020 y 2021 con la compra en vivo y cuenta que la recepción del público fue buena, ya que "estas son tecnologías más enfocadas a los millennials o a la generación Z".

Ripley se convirtió en pionera al usar la plataforma Fira Onlive, con la presencia de influenciadores y expertos, que en cuestión de segundos llegaron a tener conectadas 40.000 personas realizando compras.

"Tener esa interactividad fue positiva y también es mirar que más allá de la gente del 'ecommerce', que son muy transaccionales. Esto es una mezcla perfecta entre generar contenido para construir marca y el marketing, que muchas veces funcionan por separado", señaló.

COMpRAR AUTO SIN VERLO

Casos como el de Chile o Colombia, donde el Grupo Éxito o Falabella han incursionado en el live shopping, muestran que se puede conseguir que las ventas se multipliquen y también conocer los productos que mejor funcionan.

McCann en Colombia participó y asesoró el mercado de venta de automóviles, como cuenta Bastidas, en una categoría que era "un reto gigante, porque nadie compra un vehículo sin verlo o probarlo", por lo que acudieron al LiveStore habilitando WhatsApp.

"El que estaba vendiendo le mostraba al cliente el auto y fue una manera de abrir un mercado para otras marcas", pues a raíz de esta experiencia fueron reconocidos en la región por su estrategia que se repitió en otros países.

Tienda física y retos

Ante la rápida evolución del comercio electrónico todo parece indicar que las tiendas físicas y centros comerciales desaparecerían en unos años, pero para el gerente de Momentum "lo físico nunca puede ser reemplazado".

"La sensación de los cinco sentidos es irremplazable, pero sí vamos a vivir en los dos mundos y lo que espera el consumidor es vivir esas experiencias", señaló Kemplau.

Esto es algo con lo que concuerda Bastidas, pues es difícil predecirlo, especialmente si se habla de compras a futuro en el Metaverso, ya que por ahora la relación seguirá siendo "unicanal".

Si bien el live shopping se ha convertido en una herramienta atractiva y ya se ven resultados, todavía falta camino por recorrer para llegar a un nivel como el de Asia, donde la contribución llega a ser del 15 al 25% en compras.

Datos de VTEX, una plataforma de comercio digital que ayuda a digitalizar empresas en Latinoamérica, señala que México, por ejemplo, se encuentra por debajo del 1%, pues muchas empresas aún no apuestan a romper con el status quo del comercio electrónico tradicional.

15% a 25% de compras