Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Aerolínea anuncia reinicio de ruta que une Antofagasta-Lima

VIAJES. Reanudación de vuelos está fijado para el próximo martes 1 de noviembre, con una frecuencia inicial de dos vuelos semanales.
E-mail Compartir

LATAM anunció el reinicio de su vuelo directo entre las ciudades de Antofagasta (Chile) y Lima (Perú), uno de los principales centros de conexiones del grupo y reconocido polo histórico y gastronómico.

Tras dos años de suspensión, la ruta ha vuelto a ser programada con dos vuelos por semana -martes y viernes- que unirán a la capital regional con uno de los más importantes destinos turísticos de Latinoamérica, y que reduce en al menos 3 horas el itinerario actual desde Antofagasta a la capital del Perú, y desde allí a otros destinos de la red de LATAM en Norte, Centro y Sudamérica.

"Vemos con gran optimismo la reanudación de esta ruta, conectando de forma más directa, segura y eficiente a la Región de Antofagasta con la capital de Perú y desde ahí con el mundo gracias a la conectividad de nuestro centro de conexiones en el Aeropuerto Jorge Chávez", dijo Constanza Pizarro, Gerenta de Comunicaciones Corporativas de LATAM Airlines Group.

El vuelo LA648 despegará desde el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta los días martes y viernes a las 10:20 horas, llegando a Lima a las 10:45 horas. Mientras que el vuelo LA649 saldrá del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima los días martes y jueves a las 23:45 horas, llegando a Antofagasta a las 04:06 horas del día siguiente (todas las horas son en horario local).

El vuelo será operado con aviones Airbus 320, con capacidad para 174 pasajeros en cabinas Economy y Premium Economy, donde podrán experimentar una oferta gastronómica que promueve el uso de snacks y materias primas locales, alineado con los esfuerzos del grupo por la sostenibilidad. A esto se suma un amplio contenido de entretenimiento a bordo para velar por la experiencia de sus pasajeros.

El grupo, en tanto, tiene previsto trasladar cerca de 2.800 pasajeros mensuales entre ambos destinos. Los vuelos ya están disponibles en LATAM.com, LATAM Travel, Contact Center y agencias de viajes.

"La ruta Antofagasta-Lima va en directo impulso a la conectividad de la región de Antofagasta con los principales destinos de la red LATAM en el continente, permitiendo además el incentivo del turismo y la promoción de nuevas oportunidades de desarrollo para la zona", enfatizó la ejecutiva.

Pizarro agregó que como aerolínea "constantemente estamos evaluando nuevas alternativas de conectividad interregional. Por de pronto, estamos ad portas de la reanudación de la ruta Santiago-Puerto Natales y Punta Arenas-Concepción, ambas a iniciarse el 31 de octubre".

Ramaderos del sector norte confirman "18 chico" durante este fin de semana

PANORAMA. Cerca de 270 fonderos continuarán con los festejos post Fiestas Patrias. Además anunciaron precios especiales para todo el público.
E-mail Compartir

Las pasadas celebraciones del 18 de Septiembre tuvieron excelentes resultados a nivel general en lo relativo a las ventas en fondas y participación ciudadana, generando expectación para un nuevo y más corto panorama de actividades post Fiestas Patrias.

Es por ello que a partir de este viernes, en las ramadas del sector norte cerca de Inacap, se dará comienzo al "18 chico", iniciativa que se extenderá por todo el fin de semana y que agrupará a cerca de 270 fondas. Además, contará con la participación de emprendedores tales como los que concurren en el Parque Croata.

Yasna Collao, presidenta de la Asociación de Ramaderos y Comerciantes de Antofagasta y dueña de la fonda "El Epicentro", afirmó que ayer se reunió con el alcalde Jonathan Velásquez y concejales para poder obtener la autorización de llevar a cabo esos días de post celebración, objetivo que pudo lograrse.

"Fuimos a conversar con el alcalde, lo hicimos, fue muy cordial la conversación que tuvimos con él, así que accedió de cierta manera a realizar la ordenanza y como en otros años anteriores no siempre ha habido 18 chicos, dijo que no había ningún problema", aseguró la comerciante respecto a la autorización otorgada para poder dar comienzo al "18 chico".

Otro motivo de la realización de esta jornada radica en poder ayudar a fonderos que no hayan tenido tan buenos resultados en comparación con otros para que así puedan tener más espacio para permitirles a los antofagastinos el disfrutar de sus servicios.

Entre los productos que estarán disponibles para el público, se consideran los anticuchos, humitas y empanadas, entre otros. Además desde la agrupación confirmaron que habrá precios especiales para todo el público, así como el funcionamiento del estacionamiento durante esa fecha. También se contará con actividades de baile y la presencia de orquestas.

Entrevista.

"Siempre ha existido en Francia un interés por los procesos políticos de Chile"

E-mail Compartir

En medio de contingencia por el plebiscito de salida celebrado el pasado 4 de septiembre, el doctor en Ciencias Políticas Cristian Zamorano G., dio el salto que esperaba en la entrega de sus colaboraciones para los distintos medios escritos, audiovisuales y digitales de la ciudad y publicó su primera columna en un medio de alcance internacional. Se trató nada menos que el prestigioso medio francés Le Monde, donde expuso su análisis respecto al proceso que vivió nuestro país.

¿Cómo se gestó su colaboración con Le Monde?

-Desde el periodo del estallido social se ha establecido un nexo con el diario. Mi prima es profesora de derecho en la Universidad Bordeaux IV, ella ya había escrito columnas en esa misma plataforma y le siguen pidiendo su opinión, que a veces alimento, cuando hay noticias que conciernen su aérea y la contingencia chilena. Los medios de comunicaciones franceses, internacionales en general, han mostrado mucho interés en el plebiscito del 4 de septiembre, por eso me permití someter a evaluación una columna de opinión a la jefa de edición de "ideas y tribunas" del diario Le Monde. Luego me pidieron una breve reseña de mi perfil, una última relectura de mi texto y dos días después me publicaron.

¿Esto abre posibilidades para tener un feedback con lectores europeos interesados en lo que acontece en Chile?

-A la diferencia de lo que sucede acá con la prensa criolla, todo el aspecto internacional de las noticias tiene mucha más importancia en la prensa francesa y, por una razón que desconozco, siempre ha existido un interés de Francia para los procesos políticos que ocurren en Chile. Para la segunda vuelta de la presidencial, yo me encontraba en el país galo, donde mis padres, y pude observar cómo esta era cubierta por la prensa. La "story telling", el relato, del joven presidente-vanguardista despertaba un cierto interés. Hoy, la derrota del "Apruebo", un poco menos.

¿Qué siente hoy tras la publicación en Francia donde creció y vivió por largos años?

-Personalmente, es como obtener un segundo doctorado. Y no es broma. Cuando era profesor, lo que importaba eran las publicaciones en las revistas indexadas. Publique tres, pero logré a publicar un artículo en una revista universitaria de Paris VIII, lo que era importante para mí, porque era un reconocimiento por mis pares, porque es el lugar donde realicé todos mis estudios. Me pasaba lo mismo cuando exponía allá. Igual he ganado un premio por un ensayo sobre la descentralización por parte de la Academia Parlamentaria del Congreso nacional. También he dirigido una tesis de dos alumnos acerca del galpón de acopio de cobre de acá, que ganó un premio en el Tribunal Constitucional y que conoció una concreción en el Tribunal medioambiental. Pero paralelamente a eso, siempre he escrito columnas, desde que he vuelto a Chile, con el costo que eso puede implicar a diferentes niveles también. Pero es algo que difícilmente no pueda hacer. Lo otro, sí. Por ende, que publique en el diario que leo todo los días desde hace ya casi tres décadas y al cual aún estoy suscrito, que mis amigos y familia que están allá me feliciten, tiene un sabor especial. De algún modo, entrega la tranquilidad del logro alcanzado.

Cristian Zamorano, doctor en Ciencias Políticas: