Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cronenberg, el cineasta que invita al público a su misma experiencia

SAN SEBASTIÁN. Recibió un premio a sus 50 años de carrera y dijo que hoy con un celular se puede rodar una cinta. También habló de su última película, "Crime of the future".
E-mail Compartir

Agencias

El canadiense David Cronenberg, creador de las películas más pertubadoras, provocadoras y orgánicas del cine de los últimos 50 años, aseguró que su intención no es tanto empujar al público a ir más allá de sus límites, sino a él mismo.

"Invito al espectador a que se apunte y tenga mi misma experiencia", indicó el cineasta, que ayer recibió de manos del realizador argentino Gaspar Noé el segundo premio Donostia del 70º festival español de cine de San Sebastián. El primero fue entregado el domingo pasado a la actriz francesa Juliette Binoche.

"Solía pensar que, cuando te daban un premio a toda tu carrera, era como decirte 'bueno, basta, para de hacer cine', pero ahora me doy cuenta de que es para decirme 'sigue haciendo más películas'", comentó en la rueda de prensa.

También respondió preguntas sobre su último filme, "Crime of the future", que se proyectó después de la gala de entrega del premio.

Un cine innovador

Nacido en Toronto en 1943, Cronenberg ya está en la historia del cine como creador del "horror biológico", un lenguaje diferente y rompedor, muy orgánico, un estilo que ya han incorporado seguidores como la brillante realizadora francesa Julia Ducornau, autora de "Titane".

"Me satisface que me digan que soy un modelo a seguir o inspiración, pero no es por esa razón por la que hago cine. Que existan nuevos directores como Ducornau me confirma que tengo una familia nueva que no son coetáneos míos, pero sí los considero contemporáneos por la intensidad o el estilo de su cine".

El director de "Crash" (1996) y "eXistenZe" (1999) recordó que empezó su carrera como escritor, porque su padre lo era, pero el cine lo "raptó". Aseguró que, si alguna vez hiciera un guion "demasiado extremo", que no se pudiera rodar, lo convertiría en una novela.

Siempre interesado por la tecnología (todas sus películas incluyen las relaciones del hombre y la máquina), aseguró que hoy, con un buen teléfono móvil, se puede hacer una película. De hecho, retó a encontrar algunos planos de "Crime of the future" rodados así.

Confesó que lleva audífonos y recientemente lo operaron de cataratas. "Por lo tanto, no tengo los lentes con las que he visto los últimos 75 años, hoy lo tengo todo tecnológico, así que soy biónico, yo soy el futuro", comentó con humor.

También perturbador

Su cine no tiene nada de "profético", afirmó: "Ese no es mi trabajo, no intento predecir el futuro ni soy político para sugerir cómo arreglarlo; pero, como artista, tengo antenas que me hacen más sensible, solo accidentalmente predigo el futuro, pero no intento avisar a la gente de nada".

Aunque, eso sí, a menudo se encuentra con "cosas desestabilizadoras, perturbadoras". Son las que nutren una filmografía de medio centenar de títulos, entre los que se encuentran obras maestras como "La mosca" (1986) o "Promesas del este" (2007), donde ya trabajó con el actor Viggo Mortensen, una especie de 'alter ego' del director, que protagoniza la inquietante "Crime of the future".

En ella, Mortensen es Saul Tenser, un artista que utiliza su cuerpo como materia prima para sus obras, también sus vísceras, que ha logrado tatuar; a veces siente dolor, un sentimiento olvidado por sus contemporáneos, que se fascinan con las obras de los artistas corporales como este.

Además del arte, que Cronenberg considera que tiene "una esencia criminal, al igual que los artistas", la película es una distopía en la que los humanos necesitan mutar para poder alimentarse de los residuos que ellos mismos producen.

"Me preocupa el éxito que podamos tener para arreglar el mal que le hemos lanzado al mundo, pero con tal de que tengamos el deseo de cambiarlo, creo que algo haremos -apuntó-. El problema es que tenemos locuras como la guerra de Ucrania, aparte del cambio climático; no tengo respuesta sobre si nos hemos pasado y no lo conseguiremos, pero no soy demasiado optimista".

Shakira dice estar en las horas más difíciles y oscuras de su vida

ENTREVISTA. La colombiana se desahogó en revista Elle España y pidió privacidad para ella y sus hijos tras su separación.
E-mail Compartir

La cantante colombiana Shakira asegura que se encuentra en "una de las horas más difíciles y oscuras" de su vida y que no hay un lugar donde pueda esconderse de los fotógrafos con sus hijos, además de resaltar que, para ella, escribir música es "como ir al psiquiatra", su "tabla de náufrago", pero más barato.

En una entrevista que publica la revista Elle España, Shakira, que se separó este verano del futbolista español Gerard Piqué, con quien tiene dos hijos, recuerda que su expareja "quería jugar al fútbol y ganar títulos" y ella tenía que apoyarlo.

"O dejaba su contrato con el Barcelona (su equipo) y se mudaba a Estados Unidos conmigo, donde está mi carrera, o yo tendría que hacer eso en su lugar", explica.

Así, prosigue, uno de los dos tuvo que hacer ese esfuerzo y ese sacrificio. "Y lo hice. Puse mi carrera en segundo plano y me vine a España a apoyarlo para que pudiera jugar al fútbol y ganar títulos. Y fue un acto de amor", enfatiza.

"Independientemente de cómo terminaron las cosas o cómo nos sentimos Gerard y yo como expareja, él es el padre de mis hijos. Tenemos un trabajo que hacer para estos dos niños increíbles y tengo fe en que descubriremos qué es lo mejor para su futuro y la solución justa para todos. Espero y agradecería si nos dieran el espacio para hacerlo en privado", pide.

La artista agrega que "no hay un lugar donde pueda esconderme de los fotógrafos con mis hijos, excepto en mi propia casa. No podemos dar un paseo por el parque como una familia normal o ir a tomar un helado o hacer cualquier actividad sin que nos sigan".

La cantante abordó también su rechazo al acuerdo que le ofrecía la Fiscalía española para evitar ser juzgada por defraudar 14,5 millones de euros al Fisco. En lugar de aquello, decidió ir a juicio, pues confía "plenamente" en su inocencia y asegura que "es bien sabido que las autoridades fiscales españolas hacen esto a menudo no solo con personas conocidas, sino que también injustamente con otros contribuyentes anónimos".

Fito Páez inicia encendida gira por los 30 años de "El amor después del amor"

BUENOS AIRES. "Todas las sensaciones ligadas a ese álbum son muy hermosas", dijo.
E-mail Compartir

La ansiedad del público se adueñó del estadio a la espera de su ídolo. Los aplausos fueron la manera de convocarlo, ante la tardanza, lo llamaron, finalmente, las luces se apagaron y el cantautor argentino, Fito Páez, se hizo presente en escena.

Páez inició este martes en Buenos Aires "El Amor 30 años Después del Amor Tour", que, con recitales en Argentina, Estados Unidos, Venezuela, España, Uruguay y Chile, homenajeará el 30° aniversario del disco más emblemático del rosarino.

Con la cantante Fabiana Cantilo a su lado y un público enardecido, Páez salió al escenario al ritmo de "El amor después del amor", algo que los espectadores agradecieron mediante una gran ovación y coros, dejando en claro que este sería el comienzo de uno de los espectáculos más esperados.

"Se cumplen 30 años ya. Después de grabar tres discos en un año, uno más será divertido, entonces sencillamente, lo anunciamos y se armó un quilombo bárbaro", expresó Páez para el asombro los miles de fanáticos que se acercaron hasta el estadio Movistar Arena de Buenos Aires.

"El Amor Después del Amor", grabado por primera vez en 1992, es el disco que lo marcó a fuego como músico y puso en el mapa de los records al rock argentino.

Con 1.100.000 de copias físicas vendidas en 2012 fue el álbum más vendido en la historia de la música popular del país trasandino y que, aun hoy, no ha podido ser superado.

"De alguna forma me hacen pensar también, aparte de hacerme sentir todo el tiempo, no sé que significará esto, pero seguramente algo lindo que pasó en nuestras vidas y hemos olvidado", agregó el cantautor.

Aunque las casi 15 mil sillas que cubrían el estadio para cada persona estaban repletas, no tenían uso, no se pueden contener los saltos, el baile, los cantos.

La nueva versión de este disco por los 30 años es una "realidad inapelable" ante "lo rápido que pasa el tiempo" para Páez.

"Todas las sensaciones ligadas a ese álbum fueron y son muy hermosas. Se me ocurrió regrabarlo entero de vuelta, versionarlo, poner los mismos elementos en diferentes lugares y llamar a otros invitados", había anunciado el artista a mediados de este año.

La lista de invitados de aquella época, según el propio Páez, "era un milagro": Mercedes Sosa, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro y Gustavo Cerati, entre otros músicos de prestigio que participaron en ese álbum.

De vuelta en el escenario, el compositor hizo vibrar el estadio con "Tumbas de la Gloria", un homenaje a su familia directa, que mucho tuvo que ver con la vida del artista.

Su abuela y su tía abuela criaron a Fito tras la muerte prematura de su madre cuando él apenas tenía ocho meses de edad, ambas murieron asesinadas en la casa donde el músico aprendió a componer.