Principales mineras de la región logran aumento en su producción de cobre
RESULTADOS. Minera Spence registró el mayor alza de su producción con 30.700 toneladas más que en el periodo enero-julio de 2021, lo que representa un incremento de un 27,4%, según informó Cochilco.
El reporte estadístico de la producción chilena de cobre del periodo enero-julio, elaborado por la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, estimó que la producción acumulada disminuyó a nivel nacional en un 6,5%, pasando de 3 millones 264 mil toneladas métricas de cobre fino en los primeros siete meses de 2021 a 3 millones 50 mil toneladas en igual periodo de 2022.
Tendencia a la baja que las principales mineras que operan en la Región de Antofagasta están comenzando a revertir, según el informe. Destacándose nuevamente lo hecho por Minera Spence, operada por BHP, cuprífera que pasó de 112 mil toneladas entre enero-julio de 2021 a 143 mil en igual etapa de 2022, 30.700 toneladas que representan un incremento de un 27,4%.
Minera Escondida, también operada por BHP, igualmente alcanzó números azules luego de sumar 611 mil toneladas métricas finas de cobre hasta julio de este año versus las 596 mil de enero-julio de 2021. Aumento de 15.100 toneladas que equivale a un 2,5% de incremento, según Cochilco.
Números azules
Otras empresas mineras que lograron resultados positivos fueron Minera El Abra, filial de Freeport- McMoRan y Codelco, que pasó de 42 mil toneladas en 2021 a 46 mil entre enero-julio de 2022, lo que supone un alza de un 10,1% de incremento. Mantos Copper (Mantos Blancos), de Capstone Copper, pasó de 52 mil toneladas en 2021 a 56 mil en los primeros siete meses de este año; que representan un 8,7% de aumento.
En la misma línea, Minera Zaldívar, de Antofagasta Minerals, registró 52 mil toneladas en el periodo enero-julio de 2022 versus las 48 mil de igual periodo del año pasado, alcanzando un 8,8% de aumento de la producción. Centinela Óxidos, también propiedad de AMSA, pasó de 49 mil toneladas de cobre fino en 2021 a 54 mil en 2022, lo que equivale a 8,5% de incremento.Lomas Bayas de Glencore, en tanto, logró subir su producción 7,8%, pasando de 38 mil toneladas en 2021 a 41 mil a julio de 2022.
Principales bajas
Codelco, que en la región opera las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral y que para este 2022 proyecta un descenso de 100 mil toneladas en su producción de cobre; pasó de 924 mil entre enero y julio de 2021 a 855 mil en igual periodo de 2022; 68.300 toneladas menos que equivalen a un descenso de un 7,4%.
Centinela Súlfuros, de AMSA, tuvo uno de los mayores bajas del periodo, pasando de 105 mil toneladas en los primeros siete meses de 2021 a 78 mil en igual periodo de 2022. 26.700 toneladas menos que representan un 25,4% de baja.
Michilla, de HMC, tuvo una baja de un 29,6%, luego de alcanzar 10 mil toneladas versus las 14 mil del año 2021. Por su parte, Sierra Gorda, de KGHM Polska Miedz, experimentó una baja de su producción de un 15,1%, luego de pasar de 115 mil toneladas en 2021 a 98 mil entre enero y julio de 2022.
Comparación 2018-2022
El reporte de Cochilco detalla que la producción de Codelco del periodo enero-julio de 2022 ha decrecido en 91 mil toneladas en comparación con igual etapa del año 2018, pasando de 946 mil toneladas métricas de cobre fino a 855 mil en este año. Periodo 2018-2022 en que Minera Escondida tuvo una disminución mucho más significativa, pasando de 758 mil entre enero-julio de 2021 a 611 mil toneladas en igual etapa de 2022, lo que supone 147 mil toneladas de cobre menos en cinco años.
25,4% bajó la producción de cobre de Centinela Sulfuros en el periodo enero-julio, según las cifras de Cochilco.
68.300 toneladas menos produjo Codelco hasta julio, y se proyecta que sean 100 mil durante este 2022.
27,4% fue el incremento producivo de Minera Spence durante los primeros siete meses de este año.