Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tribunal Oral de Antofagasta condena a 20 años de presidio efectivo a autor de femicidio

JUSTICIA. Además, el autor del crimen deberá cumplir 61 días de presidio y la prohibición de postular de cargos u oficios públicos durante el tiempo de la sentencia.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Jhon Piero Fuentes Pineda a la pena de 20 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de femicidio de expareja. Ilícito perpetrado en septiembre del año pasado, en la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los jueces Paula Ortiz Saavedra (presidenta), Álvaro Lezama Orellana, y Francisco Lanas Jopia (redactor)- aplicó, además, a al condenado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Asimismo, Fuentes Pineda deberá cumplir 61 días de presidio, accesoria de suspensión de cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condena, en calidad de autor del delito consumado de amenazas simples, cometido el 24 de septiembre del año pasado.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal, dio por acreditado que alrededor de las 23:30 horas del 24 de septiembre de 2021, en una habitación del inmueble ubicado en calle Serrano N° 953 de la ciudad de Antofagasta, el condenado sostuvo una discusión motivada por celos con su exconviviente y madre de dos hijos en común.

Antecedentes

La resolución agrega que: "A causa de lo anterior, el encausado se ofuscó y la agredió con golpes de puños y pies en su cuerpo, para luego con la finalidad de darle muerte, provisto de un cuchillo la acometió y acuchilló en reiteradas ocasiones en distintas partes de su cuerpo, para hacerla sufrir, lo que generó acciones defensivas de la víctima, quien al forcejear con el acusado provocó la fractura al nivel de la empuñadura de dos cuchillos utilizados por aquel, quedando una de las hojas metálicas introducida en la cavidad torácica de la víctima, lo que motivó al acusado hacer uso de un tercer cuchillo, con el que siguió atacándola e hiriéndola; provocando a su ex conviviente un total de 37 heridas corto punzantes, todas realizadas mientras la ofendida aún se encontraba con vida, las que fueron propinadas en su cabeza, cuello, extremidades superiores, tórax, abdomen y extremidades inferiores y le ocasionaron la muerte producto de hipovolemia aguda severa, secundaria a múltiples heridas cortopuzantes penetrantes, cervico-toraco-abdominales y de extremidades, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima mientras la mataba".

"Luego de la agresión, el acusado salió de la habitación, gritando que había dado muerte a su ex conviviente, siendo observado por otros arrendatarios de dicho inmueble, entre ellos la víctima de iniciales J.J.E.M., a quien el acusado apuntó con el dedo y amenazó, señalándole: 'tú serás el segundo hijo de puta', para luego salir del inmueble y ser detenido por personal policial en la vía pública", concluye.

SernamEG

El pasado 12 de enero, SernamEG se hizo parte querellante en este caso en representación de familiares de Madely Padilla Martínez, a través de la unidad de Violencia Contra las Mujeres, área especializada para perseguir penalmente la violencia extrema que viven las mujeres.

"Quisiera destacar el gran trabajo realizado por profesionales de la Unidad Violencia Contra las Mujeres del SernamEG en la región de Antofagasta. Como institución estamos cerrando un proceso judicial contra un femicida y, lo más importante, obteniendo justicia para toda una familia. Esta sentencia es también una señal clara que demuestra el compromiso que tienen las instituciones para que ningún hecho de violencia contra las mujeres quede impune", afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

El 40% de accidentes de tránsito en Fiestas Patrias fue por conducción en estado de ebriedad

CONTROLES. Región de Antofagasta lideró las fiscalizaciones a nivel nacional.
E-mail Compartir

La delegada presidencial de la región de Antofagasta Karen Behrens y el general Gonzalo Castro, jefe de la II Zona de Carabineros, entregaron el balance oficial de los servicios preventivos y fiscalizaciones de Fiestas Patrias por parte de la policía.

En la oportunidad, se entregaron detalles de lo que fue el despliegue de la policía uniformada a nivel regional durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias. En este sentido, la región se posicionó a nivel nacional como la zona donde más se realizaron alcotest y narcotest con un total de 4.227 exámenes efectuados por Carabineros en diversos controles vehiculares, a los que se suman 493 alcotest practicados junto a Senda.

Los 600 Carabineros que se sumaron a patrullajes y fiscalizaciones que se realizaron entre el jueves y la madrugada del martes, dejaron como saldo más de 14 mil fiscalizaciones y controles (2.845 de identidad y 11.203 vehiculares). Asimismo, se registraron 20 accidentes de tránsito, cifra menor a las celebraciones del 2021 con un descenso del 13%. Estos accidentes dejan lamentablemente a una persona fallecida y 14 lesionados, en su mayoría leves. La presencia policial también se vio reflejada en los 2.845 controles de identidad, 3.654 controles vehiculares y 150 fiscalizaciones.

Respecto a la principal causa de accidentes el 40% fue por la conducción en estado de ebriedad, 30 por no conducir atento a las condiciones del tránsito y el porcentaje restante por otras causas como exposición de peatones, efectuar cambio de pista y pérdida de control del vehículo.

En relación a este balance, la delegada regional Karen Behrens enfatizó que "cuando comenzamos el plan de fiscalizaciones, había mucha preocupación pues eran las primeras Fiestas Patrias que se iban a celebrar post pandemia y era un desafío importante, pero como hemos visto, Carabineros de Chile realizó en Antofagasta un programa de fiscalizaciones muy importante, destacado a nivel nacional, por lo tanto hay que felicitar esa labor. Esto no es casual, sino que producto de un esfuerzo humano sumamente importante por parte de Carabineros de Chile".

Salud cursó 80 sumarios sanitarios y decomisó más de 1.700 kilos de carnes

BALANCE. La autoridad de la cartera indicó que al menos, hasta la fecha no existen notificaciones de brotes de Enfermedades de Transmisión Alimentarias.
E-mail Compartir

Un total de 80 sumarios, 7 prohibiciones de funcionamiento y 1.747 kilos de carnes decomisadas fueron parte del balance regional de Fiestas Patrias realizado por la seremi de Salud de Antofagasta.

Según detalló la Secretaria Regional Ministerial en Salud, Jéssica Bravo, en el marco de 873 fiscalizaciones realizadas destacó que se logró uno de los objetivos más importantes de esto días de celebración que es evitar la aparición de brotes de Enfermedades de Transmisión Alimentarias (ETAS).

Fiscalizaciones

Según informó la autoridad sanitaria, las fiscalizaciones realizadas a carnicerías, fábricas de empanadas, supermercados, ramadas y locales de alimentos implicaron 389 fiscalizaciones, 61 sumarios y 7 prohibiciones de funcionamiento, además de los mil 700 kilos de decomisos en lo que se refiere a las inspecciones vinculadas con la producción y venta de alimentos.

En cuanto al área del Covid-19, las fiscalizaciones llegaron a las 484, mientras que los sumarios a 19, los que fueron aplicados fundamentalmente a locales de alimentos por el no cumplimiento de la normativa vigente. En este punto, la seremi Bravo llamó a la población a testearse contra el Covid-19 preventivamente, en especial si hubo conductas de riesgo, si está con síntomas y/o en contacto con personas con síntomas, en especial si se trata de pacientes crónicos

Brotes etas

Tal como lo indicó anteriormente, la personera manifestó su satisfacción, respecto a que no existen hasta el momento, datos que demuestren la generación de brotes ETA, puesto que "ello, es el objetivo central de todos nuestros esfuerzos, proteger la salud de la ciudadanía", enfatizó.