Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Waterpolistas antofagastinos preparan su participación en torneo juvenil en Colombia

COMPETENCIA. Seleccionados nacionales Sub 16 del deporte acuático realizan intensas jornadas de entrenamiento en Santiago. Además buscan reunir fondos para viajar al Sudamericano de Cali.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

El rigor que demandan la preparación competitiva de seleccionados juveniles de waterpolo, imponen a la vez desafíos emocionales, y también presupuestarios, para los mismos deportistas y grupos familiares.

Un obstáculo que se incrementa aún más cuando los atletas deben viajar fuera de Antofagasta o del país para representar a la región, o a Chile, en alguna competencia.

Como muestra de esta realidad, hoy seis seleccionados juveniles Sub 16 de waterpolo, provenientes de la Región de Antofagasta, entrenan en el Stadio Italiano de la comuna de Las Condes. ¿El objetivo? participar del próximo campeonato sudamericano de la disciplina en noviembre próximo en Cali, Colombia, entre el 1 y 6 de noviembre próximo.

"Estos chicos son seleccionados, nominados por los técnicos de la selección de la categoría. Se encuentran en vías de preparación, y están haciendo actividades para recaudar recursos, ya que tienen que financiarse su participación completa en el sudamericano. Es decir, se tienen que costear todo (…) Ellos partieron en waterpolo en 2019", dijo desde argentina Iván Pereira Pizarro, entrenador nacional de la selección chilena femenina de waterpolo. En el país vecino este entrenador ha dirigido sucesivas prácticas de entrenamiento y duelos de preparación de la selección adulta con la selección y equipos locales, como ensayos para los próximos juegos Odesur de octubre próximo en Paraguay.

Pereira Pizarro además cumple la labor de entrenador de los seis seleccionados antofagastinos. "Los chicos se han entrenado y preparado bien, como parte del trabajo que hemos desarrollado de manera prolongada. Creo que finalmente esto es un premio, porque durante la pandemia debían entrenar a las seis de la mañana en el mar, porque no teníamos piscina (…) Es un premio al esfuerzo que ellos han hecho por mucho tiempo, y hoy se preparan para el Sudamericano de Cali. Son los únicos deportistas de regiones nominados y están representando al país", añade el técnico, quien ha compartido esta labor al mando del equipo con el entrenador Diego Vallejo Siles. Este último cumple la labor de técnico de la selección nacional femenina sub 16.

Sacrificio deportivo

Hoy los seis seleccionados antofagastinos de waterpolo entrenan en el Complejo Deportivo Escolar Municipal Angamos desde las seis a las ocho de la mañana. Una rutina que también repiten en horario de la tarde, desde las siete hasta las diez de la noche generalmente. El listado de los seleccionados sub 16 de esta disciplina en la región lo integran Paula Torres, Andrea Zavala García, Nicole Rojas Merino, Lucas Rojas Merino, Manuel Retamales Contreras y Mario Krstulovic Restovic. Todos integran el club Aqua Polo Antofagasta.

Nicols Merino, secretaria de este club deportivo y también madre de los seleccionados juveniles Nicole y Lucas Rojas Merino reconoce las dificultades que enfrentan para salir de Antofagasta y representar al país y la región. "Para los chicos es complejo, porque somos de regiones y por lo mismo los papás debemos costear todo: los viajes por campeonatos y la alimentación. Partiendo desde el mismo traje de baño que usan, que es un material más resistente. A veces los encargamos desde España, con un valor mínimo de $50 mil (…) incluyendo aduana. A eso se agrega la mensualidad que se debe cancelar para que entrenen en el club. Hay papás que han quedado sin trabajo, o sus ingresos son bajos por lo que se dificulta más aún sacar adelante a los deportistas y que puedan viajar a estas competencias".

Merino detalla que el traslado de los seleccionados sub 16 de waterpolo para entrenar en el Stadio Italiano -un programa de prácticas que se extiende desde el sábado pasado hasta el viernes próximo- esta vez lo financió el delegado de la Selección Nacional. La proximidad con la que se informó de este viaje, más los altos valores de pasajes que rondaban los $400 mil para el regreso, dificultaban el viaje de los deportistas juveniles.

"Ojalá alguna institución o alguna empresa pudiera ayudarnos. Lo agradeceríamos mucho", agrega Merino, sobre el viaje al Sudamericano de Cali, para el cual han programado algunas rifas. Para este torneo en Colombia cada seleccionado debe disponer de $950 mil para financiar viaje y estadía. Con el fin de recaudar fondos para esta competencia se ha dispuesto de la cuenta corriente del Club Deportivo Aquapolo Banco Santander: número 64650424, con Rut 65664740-k y correo clubaquapolo@gmail.com.

Sobre la disputa del sudamericano en Cali, los seis seleccionados juveniles de waterpolo podrían disputar puestos en el primer equipo. "Debiesen ser titulares. Es una selección nueva; recién van a jugar juntos", agrega el entrenador.