Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric encabeza su primera Parada Militar antes de viajar a los EE.UU.

GLORIAS DEL EJÉRCITO. El Presidente calificó el acto como "tan significativo de subordinación del poder militar al poder civil". Un grupo de asistentes pifió al Mandatario, lo que fue condenado por Gobierno, que culpo a "personas de ultraderecha".
E-mail Compartir

En el Ford Galaxie regalado por la reina Isabel II a Chile, el Presidente Gabriel Boric ayer arribó a la elipse del Parque O'Higgins,en Santiago, junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández, para su primera Parada Militar como Mandatario. Al llegar y durante todo el desfile que se extendió por cerca de tres horas, con más de 8.000 uniformados, un grupo de personas gritó consignas contra el Presidente, quien, terminado el acto, respondió que "me parece que las expresiones de opinión son legítimas siempre", aunque pidió no faltar el respeto a las instituciones.

Como "una impecable Parada Militar" calificó Boric el acto castrense. "Creo que ha estado a la altura de la historia de Chile y que debiera enorgullecernos a todos", destacó.

Esta fue la primera Parada Militar del Mandatario en el contexto de Fiestas Patrias, por lo que afirmó que "es un honor sentir tan profundamente vibrar la República, su historia, ver este acto que es tan significativo de subordinación del poder militar al poder civil, en donde se rinde honores a las Glorias del Ejército, por cierto, a la historia de nuestra patria".

El exlíder radical, Carlos Maldonado, escribió en Twitter que "no estamos en transición a la democracia, ni en la Unidad Popular, ni en la Guerra Fría, nadie cuestiona la institucionalidad, y usted no es un personaje histórico, solo necesitamos que haga un buen gobierno".

Manifestación

Al comenzar el acto, y en diversos momentos de la presentación, un grupo de personas gritó diversas consignas al Mandatario, como "y va a caer", "Chile es y será un país de libertad". Al terminar la ceremonia, Boric dijo "no tener problemas con que quienes no están de acuerdo con nosotros expresen su opinión".

"Para mí no ha sido difícil, me parece que las expresiones de opinión son legítimas siempre, yo mismo he sido parte de manifestaciones muchas veces en mi vida", señaló el Presidente y exdirigente estudiantil, aunque pidió que "no le falten el respeto hoy día acá a las instituciones de la patria, al Ejército, a las Fuerzas Armadas, a Carabineros. (...) Nunca he tenido problemas en particular con las paradas militares".

La ministra vocera, Camila Vallejo, indicó que fue "un grupo reducido de personas de ultraderecha que se convocaron para generar una protesta contra el Presidente, pero que terminaron faltándole el respeto a todas nuestras instituciones y gritando improperios, (...) por lo tanto le faltaron el respeto a la Parada Militar en su conjunto durante toda la ceremonia".

"desmerecer"

La secretaria de Estado agregó tras la manifestación que "nosotros esperamos también las condenas de las fuerzas políticas que son de ese sector".

El diputado UDI Jorge Alessandri, quien también fue invitado al parque, contó que "en mi vida me ha tocado ir a unas 20 paradas militares y siempre hay algún tipo de pifia, no se trata del Presidente que está de turno, se trata de la coyuntura. Quedarse solo en la pifia me parece desmerecer el esfuerzo de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Chile está dividido, confrontacional. Tendamos a que la discusión en Chile sea más pacífica".

"Nadie cuestiona la institucionalidad, y usted no es un personaje histórico, solo necesitamos un buen Gobierno".

Carlos Maldonado, Expresidente del PR

"Siempre hay algún tipo de pifia, no se trata del Presidente que está de turno, se trata de la coyuntura".

Jorge Alessandri, Diputado UDI

"Cada vez le tengo mayor aprecio"

Una vez finalizado el desfile militar, el Presidente Gabriel Boric declaró que "me parece que es un acto que enaltece la historia de la patria y la República, así que cada vez le tengo mayor aprecio y vínculo a todos estos eventos republicanos, que en el fondo nos hacen ser parte de una misma sociedad y yo creo que eso hay que valorarlo, rescatarlo y por sobre todo cuidarlo". Esta fue su última actividad en Chile junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández, con quien viajó a Estados Unidos.

Presidente vuela a Nueva York para cumbre de la ONU y atraer inversionistas

ASAMBLEA GENERAL. Hoy será la alocución del Mandatario, luego de que hablen sus pares de Brasil y Estados Unidos.
E-mail Compartir

Concluida la Parada Militar, el Presidente Gabriel Boric viajó a Nueva York, Estados Unidos, en su primera visita oficial a aquel país, con el objetivo de participar en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en cuyo discurso se referirá al plebiscito y el proceso constituyente. En la delegación también va el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien se reunirá con inversionistas.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será el encargado de abrir las intervenciones de los mandatarios ante el plenario del 77º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que comenzarán hoy, hasta el lunes 26. Después de Bolsonaro, será el turno de su homólogo estadounidense, Joe Biden, y a continuación, de Boric, adelantó ayer la agencia de noticias Efe. Siempre el discurso del líder de la Casa Blanca es el más esperado.

"El mundo está muy expectante respecto al proceso que ha vivido Chile", afirmó ayer el Presidente, por lo que ante la ONU dará "cuenta en qué momento estamos, el resultado del plebiscito y el proceso constituyente", ya que "es importante hacerse cargo de la decisión del pueblo de Chile ante la comunidad internacional".

Analistas consultados por Efe señalaron, además, que el Mandatario podría abordar "temas de carácter global, como la invasión rusa de Ucrania, y defenderá el equilibrio entre China -uno de sus principales socios comerciales-, Estados Unidos y la Unión Europa, en el actual contexto de rivalidad por la hegemonía mundial".

En esta línea, junto a los tratados internacionales suscritos por Chile, Boric se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y otros líderes europeos para impulsar la firma del nuevo acuerdo de asociación, señaló la agencia, el que podría concretarse en noviembre, cuando se cumplen 20 años del acuerdo vigente, tras el tiempo solicitado por el Gobierno para revisar las condiciones del pacto.

Boric se reunirá además con sus pares de Francia, Emmanuel Macron; España, Pedro Sánchez; Nueva Zelanda, Jacinta Ardern y el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Asimismo, el Presidente participará hoy en una recepción ofrecida por Biden a los jefes de Estado.

Empresarios

La agenda del Mandatario también contempla "instancias para promover la inversión en el país y abordar el escenario económico mundial actual", como una reunión con empresarios en la sede del Council of the Americas, así como con el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann y el Presidente del Banco Mundial, David Malpass.

El "ministro (de Hacienda,) Mario Marcel, con el que vamos a tener reuniones con inversionistas extranjeros", dijo ayer Boric, y también con la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, que estará "preparando lo que va a ser nuestra participación en la COP (Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático)".

También habrá un homenaje a los 50 años de la alocución del Presidente Salvador Allende en la ONU, en el Instituto Cervantes de Nueva York.