Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ramaderos realizan positivo balance de Fiestas Patrias

COMERCIANTES. Fonderos desataron una alta asistencia de público durante los cuatro días de celebración. Ventas superaron las expectativas.
E-mail Compartir

El alza en el precios de algunos productos y las restricciones por la pandemia que un persisten, asomaban en la previa de las celebraciones de Fiestas Patrias como un factor que podría incidir en la presencia o no del público en el retorno de las tradicionales ramadas. Sin embargo, tras cuatro días de festejos los fonderos realizaron un positivo balance en materia de ventas este año.

Tanto en las fondas instaladas en la explana del Estadio Regional como en el sector norte de la ciudad a un costado de Inacap, los comerciantes destacaron la gran afluencia de público, lo que permitió sacar cuentas alegres a la hora del balance.

En "La Fonda VIP" (Estadio Regional), ya contaban con experiencia respecto a su participación en años anteriores. Y pese a la pausa por la pandemia señalaron haber tenido un flujo constante de clientes, atendiendo en promedio a 3.000 personas durante las celebraciones.

"Las ventas estuvieron bastante buenas, súper similares a años anteriores", expresó Pablo González de "La Fonda VIP", quien si bien señala que hubo algunos productos subieron un poco de precios, debido a la inflación, "los valores rondaban entre los $1.500 como mínimo siendo el valor de un mote con huesillo y $15.000 el máximo correspondiente a una chorrillana. Los terremotos y el costillar a la estaca fueron los más solicitados".

"La gente nos conoce, si fueron a nuestros restaurantes son nuestros mismos clientes, la afluencia del público fue alta, vino harta gente pero se puede mejorar, con mejores acuerdos, generar reuniones previas con todas las instituciones que estén acá", agregó Sebastián "Chapa" Quintero, cocinero especialista y supervisor de "La Fonda VIP".

En tanto, Mauricio Aguilar de la fonda "Le Coin", igualmente compartió lo mencionado por los demás dueños de fonda sobre el grato éxito de ventas y participación ciudadana.

"Esta fue la primera vez que participo como fondero y quedamos muy conformes con las ventas. El público nos acompañó durante todos los días de celebración", explicó Aguilar.

Por último, Paola Alcayaga, presidenta de la Asociación de Ramaderos "Cumplir Sueños Trazados", ubicada en el sector norte de la ciudad, también comentó que las ventas este años superaron las expectativas. "Afortunadamente las gente nos premió con su asistencias. Al inicio teníamos un poco de temor pero con el pasar de los días las ventas comenzaron a mejorar", puntualizó.

Abren postulaciones al Premio Aporte Urbano

CIUDAD. Certamen premia los proyectos públicos y privados que son un aporte a la calidad de vida urbana.
E-mail Compartir

Hasta el 13 de octubre estarán abiertas las postulaciones al Premio Aporte Urbano, PAU 2022. Certamen que en la ciudad de Antofagasta reconoció en 2016 a la Biblioteca Regional y en 2019 a las plazas Dr. Antonio Rendic y La Cantera.

"El Premio Aporte Urbano se entrega hace ocho años con la intención de visibilizar a aquellas obras que tienen un valor especial para los ciudadanos, mejorando su calidad de vida y haciendo que las personas se conecten. Porque en el foco de nuestro gremio, desde su fundación, está el trabajar para el bienestar de las personas. Las obras de infraestructura pública, tienen sentido si se transforman en una ayuda para quienes habitamos los barrios, las ciudades, las regiones" señaló la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres.

Las cinco categorías a premiar este año son: Mejor Proyecto de Densificación Equilibrada, Mejor Proyecto de Integración Social, Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto, Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público y Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial.

A lo largo de la trayectoria del PAU han sido premiados alrededor de 40 proyectos de diferentes características y dimensiones, lo que para Cristóbal Prado, Director del premio es relevante porque "se pone en valor el premio, no es solo premiar entre cuatro paredes, sino que lo importante es traerlo al terreno, es dar a conocer a todos los involucrados la importancia de que entre todos podemos hacer una ciudad mucho mejor, y eso es lo que buscamos, mostrar que hay proyectos que son dignos de ser relevados".

El Premio Aporte Urbano es una iniciativa que en su octava versión impulsa y promueve la Cámara Chilena de la Construcción, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

UA invita a estudiantes de toda la región a la sexta versión del concurso "Fotomatemática"

CONCURSO. Iniciativa busca fomentar entre los jóvenes el conocimiento y uso de esta importante ciencia.
E-mail Compartir

El equipo académico de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta se encuentra visitando distintas unidades educativas de la región para promover la sexta versión del concurso "Fotomatemática y motivar la participación de los estudiantes.

El certamen, impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y liderado por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la UA, busca fomentar entre los estudiantes el uso de esta ciencia en la vida diaria.

María Eliana Godoy Montoya, docente del Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho (ICEDUC), comentó que se trata de una excelente oportunidad para que alumnos y alumnas se acerquen a las matemáticas, no desde el punto de vista del cálculo, sino más bien desde la contextualización de la vida cotidiana, pues sirve para tomar todo tipo de decisiones. "Este concurso abre las puertas de las matemáticas a aquellos niños que no se sienten cercanos a la asignatura", manifestó la profesora.

Juan Tobar, alumno de segundo año de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad de Antofagasta, es voluntario promotor del concurso y le sorprende el entusiasmo que muestran los estudiantes, quienes gracias a la fotografía, ven esta ciencia como algo más atractivo y motivante.

El estudiante comentó que esto también es beneficioso para los futuros profesores de matemáticas, pues les muestra alternativas para enseñar esta asignatura.

Daniza Rojas Castro, académica líder del proyecto, comentó que luego de la pandemia, se están retomando las visitas presenciales a las unidades educativas orientadas a promover el concurso y motivar la participación de los estudiantes.

"Este concurso es una oportunidad para que los estudiantes se acerquen a las matemáticas y no les teman. Con una imagen, los participantes van a descubrir que está en todas partes. Hay que usar el ingenio para encontrar en una fotografía elementos matemáticos y esto les parece entretenido a los alumnos y alumnas. Por otra parte, este concurso acerca a la UA a todos los escolares de la región", manifestó.

En el concurso pueden participar estudiantes de enseñanza media de toda la región y estará vigente hasta el 17 de octubre. Los premios son en dinero y las bases se encuentran en el sitio fotomatematica.uantof.cl.

Región registró 20 casos nuevos de Covid y positividad llegó a 2,46%

E-mail Compartir

Sólo 20 casos nuevos y la positividad del día de un 2,46% registró la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas con respecto a la pandemia por Covid-19.

De acuerdo al balance emitido por el Ministerio de Salud, se destaca que nuevamente también descendió la cantidad de exámenes PCR analizados, siendo 488 las muestras informadas en toda la región durante la jornada de ayer.

De los contagios nuevos de coronavirus, casi la totalidad de los casos presentan síntomas (17) y sólo dos son asintomáticos. Con esto son actualmente, 324 los contagios activos con una tasa de positividad de un 45,7.

Desde el inicio de la pandemia, la región ha acumulado 164.754 contagios desde el inicio de la pandemia, 1.580 fallecidos y la sospecha de 1.464 por reinfección del virus.