Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

El huracán Fiona toca tierra, causa apagón total y daños catastróficos en Puerto Rico

DESASTRE. Llegó con inundaciones, desborde de ríos y vientos de 140 kilómetros por hora. Hay lugares incomunicados. Mañana se cumplen cinco años del huracán María.
E-mail Compartir

Agencias

El huracán de categoría 1 Fiona tocó ayer tierra en el suroeste de Puerto Rico, donde sus vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y sus fuertes lluvias causaron un apagón general, graves inundaciones y daños catalogados de "catastróficos".

Fiona, que hasta ayer en la mañana era una tormenta tropical, se fortaleció al acercarse a Puerto Rico y su ojo pasó cerca de Punta Tocón a las 15.20 hora local , según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

En su última conferencia de prensa, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, reconoció que hay "daños catastróficos" en la isla, tanto en viviendas particulares como en infraestructura pública.

Desde Cabo Rojo, por donde pasó el ojo del huracán, Gilberto A. Ruiz dijo a la agencia Efe que "hay muchas inundaciones, muchos árboles caídos y muchos techos volados".

"Al principio hubo vientos bien fuertes, luego hubo una calma como por unos 10 minutos, como si no pasara nada, pero ahora vino la otra parte del huracán, y mucho más fuerte", relató el vecino.

El NHC advirtió que el huracán presenta "vientos muy peligrosos", podría producir inundaciones por marejadas ciclónicas de 30 a 90 centímetros en la costa este y sur de la isla y traer precipitaciones de entre 30 a 40 centímetros, y en algunas zonas de hasta 63 centímetros.

Las fuertes ráfagas de viento y la lluvia se dejaron notar en Puerto Rico desde la víspera y se intensificaron durante la jornada de ayer, causando la caída del servicio eléctrico en toda la isla.

Apagón puede durar días

"Como resultado del mal tiempo, el sistema eléctrico ha sufrido varias interrupciones en las líneas de transmisión, las cuales contribuyeron a un apagón en toda la isla", informó en Twitter LUMA Energy, la empresa encargada de la transmisión y distribución de la electricidad.

La compañía adelantó que "debido a la magnitud y el alcance del apagón, el restablecimiento total del servicio eléctrico puede tardar varios días".

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil, especialmente desde el huracán María, que hace cinco años devastó la isla y arrasó con todo su tendido eléctrico, dejando a gran parte de la población a oscuras durante ciudadanía.

La población ha tenido una vez más que echar mano de los generadores de emergencia y los paneles solares, en el caso de los hogares afortunados que cuentan con estos sistemas.

Ríos desbordados

El Servicio Nacional de Meteorología informó primero de riesgo de inundaciones repentinas en los municipios del sureste de la isla, pero conforme fue avanzando la jornada amplió esta alerta a prácticamente todo el territorio, incluido San Juan y su área metropolitana.

Sylvette Almodóvar, residente en Lajas (suroeste), contó que se le inundó el living de su casa a causa de las lluvias. "Llevamos más de 15 minutos sacando agua", afirmó.

En opinión de esta académica, los estragos de Fiona en su zona, próxima al lugar donde el ciclón tocó tierra, están siendo incluso "peor" que durante el huracán María de 2017, que alcanzó categoría 5.

"Los vientos se sintieron bien fuertes. Está horrible para acá", aseveró Almodóvar.

Además, varios ríos se han desbordado en distintas regiones de la isla: Portugués y Cerrillos, en Ponce; Río Grande, en Loiza; y Guayanés, entre Peñuelas y Yabucoa, entre otros.

Un puente modular en Utuado colapsó durante el paso del huracán, que también provocó considerables daños en muchas carreteras.

Personas en refugios

Las autoridades instaron a las personas que viven cerca de los ríos que se han salido de su cauce o en zonas inundables a trasladarse de inmediato a ubicaciones altas o acudir a algunos de los refugios habilitados.

Según los datos del Gobierno, más de 1.000 personas se encontraban al cierre de esta edición en 105 refugios distribuidos por toda la isla. En total, hay 125 refugios abiertos de los 365 disponibles, que tienen una capacidad para atender hasta a 75.000 personas, en una isla de poco más de 3 millones de habitantes.

El huracán ha provocado la cancelación de todos los vuelos desde todos los aeropuertos de la isla y el gobernador Pierluisi proclamó el sábado el estado de emergencia estatal y solicitó a Washington la declaración de emergencia federal, una medida aprobada ayer en la mañana por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La llegada de Fiona se produce tan solo dos días antes del quinto aniversario del huracán María, que causó en Puerto Rico unos 3.000 muertos y daños estimados en 100.000 millones de dólares.

La muerte de una joven detenida por llevar mal el velo sacude a Irán

TEHERÁN. Sufrió un infarto al ser apresada por "Policía de la moral".
E-mail Compartir

La muerte de una joven tras ser detenida por la policía por no llevar bien el velo continuó sacudiendo ayer a Irán con protestas, portadas de la prensa reformista dedicadas a la fallecida y peticiones de que se tomen medidas.

La joven Mahsa Amini, de 22 años, falleció el viernes a consecuencia del infarto y el coma que sufrió el martes en una comisaría de Teherán, donde estaba detenida por la llamada "Policía de la moral" por no llevar bien el velo, prenda obligatoria en el país persa.

Dos días después de su fallecimiento, seguían las protestas y el descontento popular.

"Mujeres, vida y libertad", entonó ayer un grupo manifestantes en la Universidad de Teherán, informó Ruydad 24.

Videos compartidos en redes sociales por periodistas iraníes mostraron a varias decenas de jóvenes marchando en la universidad capitalina entonando cánticos de protesta.

Esas protestas siguen a las que se produjeron el sábado durante el entierro de Amini en su ciudad natal de Saghez, en la capital y otros lugares del país.

Las autoridades iraníes confirmaron las protestas durante el sepelio, donde hubo enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, detenidos y heridos. "En el funeral de Mahsa Amini no murió nadie y solo hubo algunos heridos leves", dijo a los medios iraníes el diputado de Saghez, Behzad Rahimí.

El político afirmó que las fuerzas de seguridad usaron "perdigones" en las protestas causadas por "oportunistas".

En el entierro, muchas mujeres se quitaron sus velos en señal de desafío y protesta.

El velo es obligatorio en Irán desde la Revolución Islámica liderada en 1979 por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien declaró que, sin él, las mujeres estaban "desnudas".

La Policía rechazó su responsabilidad en la muerte de Amini y afirmó que la joven "repentinamente sufrió un problema al corazón". También publicó un video en el que supuestamente se ve cayéndose al suelo mientras habla con un agente en la comisaría, pero la familia no ha confirmado que se trata de ella.

Ante el descontento, el presidente ultraconservador de Irán, Ebrahim Raisí, ordenó una investigación.