Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Dignatarios y la reina consorte despiden a la reina Isabel II en la víspera del funeral

REINO UNIDO. Cientos de líderes y monarcas del planeta están en Londres para las exequias de esta mañana. Biden dijo que la fallecida soberana le recordaba a su propia madre y Camila destacó que debió crear "su propio rol" en un mundo de hombres.
E-mail Compartir

En la madrugada chilena comenzaron en Londres las exequias de la reina Isabel II, fallecida a la edad de 96 años. En la víspera, la capilla ardiente de la soberana recibió la visita de decenas de dignatarios y monarcas que quisieron despedirla como las decenas de miles de británicos que llegaron a darle un último adiós, y también hubo discursos de la familia.

Uno de ellos fue el de la reina consorte del Reino Unido, Camila, quien en una entrevista divulgada por la cadena pública BBC, dijo que Isabel II tuvo que "crear su propio rol" en un mundo en el que el poder estaba dominado por hombres cuando llegó al trono en 1952.

"Debió de ser muy difícil para ella, siendo una mujer en solitario", señala Camila en una entrevista grabada, que formará parte de un documental más extenso.

Cuando Isabel fue designada jefa de Estado, con 25 años, "no había mujeres primeras ministras, ni mujeres presidentas, ella era la única y creo que tuvo que crear su propio rol", subraya Camila, esposa del nuevo rey Carlos III.

La soberana consorte ensalza la figura de Isabel II, fallecida tras más de siete décadas en el trono: "Ha sido parte de nuestras vidas desde siempre, tengo 75 años y no puedo recordar a nadie más en esa posición excepto a la reina".

"Tiene esos maravillosos ojos azules que cuando sonríe iluminan todo su rostro. Siempre recordaré su sonrisa, es inolvidable", rememoró.

El príncipe Andrés, hijo de la difunta Isabel II, también rindió tributo ayer en un mensaje en que el que recordó que para él era "tres en una": "Mamá, madre de la nación y Su Majestad".

En su comunicado, el duque de York, de quien se dice que era el favorito de la reina, afirma que echará de menos las "opiniones, el consejo y el humor" de su madre.

"Su Majestad, ha sido un honor y un privilegio servirte. Madre -de la nación-, tu devoción y servicio personal a nuestra nación es única y singular; tu pueblo muestra su amor y respeto de muchas formas diferentes y sé que estás buscando cómo honrar ese respeto", señala Andrés.

"Mami, atesoraré siempre tu amor por un hijo, tu compasión, tu cuidado y tu confianza. Tu conocimiento y sabiduría me han parecido infinitas, sin límites ni contención", agrega.

Para el tercero de los cuatro hijos de Isabel II y el duque de Edimburgo, "según se cierra el libro de nuestras experiencias, se abre otro", aunque promete llevarle "siempre cerca de mi corazón".

"Me adentraré contento en el futuro contigo como mi guía", añade, antes de acabar con un "Dios salve al rey", su hermano mayor, Carlos III.

Andrés tuvo que abandonar sus actividades públicas como miembro de la realeza tras haberse visto involucrado en el escándalo de abuso sexual de menores del fallecido pederasta norteamericano Jeffrey Epstein y tras llegar a un acuerdo extrajudicial con Virginia Giuffre, que lo acusó de haber abusado de ella cuando era menor de edad.

En enero pasado, la reina lo despojó de todos sus puestos militares honorarios, entre ellos el de coronel de las Guardias Granaderas, y tuvo que renunciar, además, a su título de Alteza Real.

Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó junto a su esposa Jill al Westminster Hall, para presentar sus respetos ante el féretro.

Consultado por su relación con Isabel II, el presidente de EE.UU. señaló que la soberana le recordaba a su propia madre y "tenía ese aspecto como si te dijera: '¿Estás bien?, ¿Puedo hacer algo por ti? ¿Qué necesitas?".

El presidente agregó que la monarca "transmitía, sobre todo, la noción de servicio" y consideró que "todos le debemos algo".

Otros dignatarios que se presentaron en la capilla ardiente fueron los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y los reyes de Suecia. Varios líderes participaron además en una recepción en Buckingham.

Otros invitados al funeral en la abadía de Westminster son los emperadores de Japón, Naruhito y Masako; y Olena Zelenska, esposa del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

08.00 horas de Londres, cuatro horas menos en Chile, se abrirán las puertas de la abadía de Westminster para el servicio fúnebre.

125 salas de cine emitirán el evento, así como los canales de televisión Sky News, ITV y la BBC en todas sus plataformas.

Presidente armenio se saca una foto frente al féretro y desata una polémica

LONDRES. De los miles que pasaron por la capilla ardiente, Vahagm Jachaturián fue el único que no cumplió las reglas. Bolsonaro también causó una disputa.
E-mail Compartir

El presidente de la República de Armenia, Vahagn Jachaturián, levantó polémica ayer en el Reino Unido al fotografiarse frente al féretro de Isabel II, que hasta esta mañana tuvo su capilla ardiente instalada en el palacio de Westminster, en Londres.

Centenares de miles de personas pasaron desde el miércoles por Westminster Hall, la gran sala que antecede a las cámaras del Parlamento británico, en cuyo centro está ubicado el catafalco fúnebre de la monarca y en la que está estrictamente vetado el uso de teléfonos celulares y la toma de instantáneas.

El tabloide "The Sun" publicó sin embargo una imagen en la que un miembro de la comitiva de Jachaturián le fotografía con un celular mientras el mandatario armenio contempla el féretro.

El momento fue captado por una lectora del periódico que en torno a las 08.00 hora local estaba viendo la retransmisión en directo de la capilla ardiente, que la cadena pública BBC ofrece de manera ininterrumpida desde el miércoles a través de su página web.

Una fuente de la organización de la capilla ardiente afirmó al tabloide: "Las reglas son extremadamente sencillas. Simplemente pedimos a la gente que se comporte con respeto y no tome fotografías. Todo el mundo ha sido capaz de cumplir esas reglas al pie de la letra, menos esta persona".

Otro mandatario que levantó polémica fue el presidente Jair Bolsonaro, quien apenas llegó a la capital inglesa se dirigió a sus seguidores desde el balcón de la residencia oficial del embajador brasileño en un discurso con un marcado tono electoral, en el que aseguró que vencerá las elecciones en la primera vuelta, pese a que todos los sondeos le dan una desventaja de más de 10 puntos porcentuales frente al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

"No hay cómo no ganar en la primera vuelta", afirmó Bolsonaro, e insistió en su agenda ideológica, recalcando recalcó que la mayoría de los brasileños no acepta discutir la legalización del aborto, la despenalización de las drogas y la llamada "ideología de género".

Da Silva criticó duramente a Bolsonaro, y aunque consideró "loable" que acuda al funeral de la reina, condenó que aprovechara el viaje para "hacer discurso" y "criticar a la izquierda" ante sus seguidores. "¿No sería mejor que el genocida visitara familias de personas que murieron de covid?", cuestionó.

Unos 2.300 agentes custodian el féretro

E-mail Compartir

Unos 2.300 agentes de policía estaban dispuestos para resguardar el féretro de la reina Isabel II en su último viaje, desde la abadía de Westminster, donde se oficiaría esta mañana su funeral de Estado, hasta el castillo de Windsor, donde será enterrada en la capilla de San Jorge. Según indicó la Policía Metropolitana de Londres, más de 3.000 agentes de fuerzas policiales de varios lugares del Reino Unido son parte del equipo compuesto por 10.000 agentes encargado de velar por la seguridad del servicio, al que asistirán más de 2.000 invitados, entre ellos unos 500 dignatarios y miembros de las monarquías de todo el mundo.