Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Incidente de CAEX en Lomas Bayas termina sin lesionados

MINERÍA. El camión de extracción perdió adherencia mientras subía una rampa y terminó levantándose hasta apoyarse en su propia tolva, informó Sernageomin.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un incidente que no dejó lesionados tuvo lugar la noche del viernes, a eso de las 23:45 horas, en el rajo de la mina Lomas Bayas, cuando el camión de extracción (CAEX) 60 Komatsu 930 E5 sufrió la pérdida de contacto con el suelo mientras realiza una maniobra de giro al transitar por la rampa de la Fase N°5.

Sobre lo sucedido, el director regional (s) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Ricardo Veas, detalló que "por razones que hoy se están investigando, el camión pierde contacto con el suelo en sus dos ruedas delanteras (posiciones 1 y 2) y comienza a elevarse hasta quedar apoyado en su tolva".

"El equipo de emergencia de la faena pudo retirar al operador del equipo sin lesiones, y fue evaluado por un equipo médico que también ratificó que el trabajador no presentaba lesiones. Lo que corresponde ahora es que, tanto la faena como Sernageomin, comiencen un proceso de investigación", complementó la autoridad fiscalizadora sobre el incidente, que fue largamente compartido en redes sociales.

Fuentes de la cuprífera, que es operada por Glencore y se emplaza en la comuna de Sierra Gorda, coincidieron en informar que tras el incidente "el operador fue evaluado y no presenta lesiones".

Proyectan que Ley de Responsabilidad tendrá mayor impacto en la Región

JUSTICIA. Autoridades indican que ley entrega mayor protección a mujeres.
E-mail Compartir

Luego de su aprobación en el Congreso, la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos buscar dar solución a cientos de mujeres que hasta hoy han debido asumir en soledad la demanda de lo que es un derecho de toda niña, niño y adolescente y la persecución de información financiera de los deudores de pensiones de alimentos.

De esta manera, la Ley establece un procedimiento especial para el cobro de pensiones de alimentos para cuando se adeude un número determinado de mensualidades.

La seremi de la Mujer Paulina Larrondo Vildósola, afirmó que la mayor cantidad de pensiones de alimentos son demandadas por mujeres productos de la carga mayor en labores de cuidados, en caso de separación de los padres, lo que genera un grave problema para las mamás debido a que sólo el 16% de las pensiones, a nivel nacional, se paga de manera efectiva. "Con esta realidad, la promulgación de la ley constituye un apoyo concreto para facilitar el cobro de las deudas", aseveró.

La personera sostuvo que la nueva ley establece mecanismos más efectivos para el cobro como la posibilidad de disponer de los fondos previsionales del deudor. "Sabemos que el no pago de pensiones constituye violencia económica contra las mujeres y una vulneración grave a los derechos de las niñas y los niños", dijo.

Detalló que la Región de Antofagasta es altamente masculinizada "producto de la importancia de la actividad minera que determina las relaciones de género, sumado a que el 51, 7% de la población son mujeres, el impacto de esta ley debiera ser muy importante para apoyar a las mamás que deben criar solas a sus hijas e hijos".

Afirmó en el caso de las mujeres migrantes su situación es aún más vulnerable por falta de redes de apoyo.

Funcionamiento

De acuerdo a lo informado el mecanismo o procedimiento especial de pago, se aplicará cuando la persona alimentante adeude, al menos, una mensualidad de pensión de alimentos fijada por un tribunal con competencia en familia.

En una primera etapa, y al decretarse fallida la retención, el tribunal de familia será el encargado de investigar el patrimonio de la persona deudora, a través de la revisión de los sistemas de interconexión que mantiene con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros servicios del Estado que considere pertinente. Lo que significa que el Estado va a poder ser oficiado para buscar los fondos que tenga el deudor de alimentos y retenerlos.

La dotación minera mantuvo tendencia al alza en primer semestre

TRABAJO. En mayo alcanzó un peak de 308.659 trabajadores a nivel nacional.
E-mail Compartir

En la última edición del Reporte de Dotación de Sernageomin, el organismo informó que entre abril y junio de este año la empleabilidad en la industria minera ha mantenido su incremento, y que en abril alcanzó los 306.520 trabajadores, en mayo tuvo un peak con 308.659, y en junio con 307.617.

Así lo explica David Montenegro, director nacional (S) del Servicio, quien agrega que "estos datos confirman la importancia que tiene el sector en el desarrollo del país, especialmente para la economía".

Al analizar los datos por tipo de empresa, las cifras demuestran que en abril la dotación en las contratistas alcanzó a los 238.512 trabajadores, mientras que en las mandantes fue de 68.008. En mayo la empleabilidad en las empresas contratistas llegó a los 241.738, y en las mandantes a los 66.921. En junio la dotación en las empresas contratistas llegó a los 240.080, mientras que en las mandantes a los 67.537.

Respecto a la participación femenina promedió 11,6%, manteniéndose sobre los dos dígitos. De hecho, en el reporte se informa que durante abril la dotación estaba compuesta por 274.363 hombres y 32.157 mujeres; en mayo por 276.313 hombres y 32.346 mujeres; y en junio alcanzó los 275.647 hombres, y 31.970 mujeres.

Al analizar los datos de manera regional, Antofagasta se mantiene como la región con el mayor promedio de dotación minera en el país.

60 damnificados dejó el incendio de seis viviendas en el sector norte

E-mail Compartir

Durante las primeras horas de esta jornada, personal de Bomberos de Antofagasta informó del traslado de sus unidades hasta el pasaje 12 de Octubre ubicado en el sector norte de la ciudad debido a una alarma de incendio.

La emergencia dejó un saldo de seis viviendas con daños totales y aproximadamente 60 damnificados. Los trabajos de control de la situación fueron llevados a cabo por 7 compañías de la institución con el trabajo de 80 oficiales.

"En este momento está trabajando el departamento de investigación de incendios para investigar el origen y la causa del siniestro. No habrían bomberos lesionados ni tampoco civiles lesionados en el lugar" afirmó a SoyAntofagasta.cl Daniel Bugueño, comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.