Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Somos el Ejército de todos los chilenos…

E-mail Compartir

Hoy cuando cumplimos el ducentésimo décimo segundo aniversario patrio, quiero enviar un afectuoso saludo a todos los soldados de la I División de Ejército, hombres y mujeres, quienes han trabajado de forma incansable en las distintas tareas asignadas, no solo en las correspondientes a instrucción y entrenamiento, sino que también las que tienen relación con la pandemia y el estado de excepción constitucional, demostrando con ello el profesionalismo y polivalencia de esta institución bicentenaria, que hoy celebra el legado de sus antepasados y los hace carne en los nuevos desafíos del presente, exigiéndonos avanzar a hacia un Ejército moderno y valorado por todos los chilenos.

Hoy somos un Ejército moderno, preparado y entrenado para servir a Chile y su gente, porque somos de todos los chilenos, sin distinción alguna, con desafíos cada vez mayores, pero con capacidades físicas, materiales y tecnológicas que nos permiten estar disponibles y entrenados para acudir cuando se requiera, en apoyo a la ciudadanía con el mismo compromiso de antaño.

Por ello, junto de conmemorar el aniversario de Chile, celebramos las Glorias del Ejército de Chile - un ejército vencedor y jamás vencido - cuyo legado corre por nuestras venas y que con nuestras tradiciones, mantenemos vivo los principios básicos del soldados chileno, la disciplina, valor, prudencia, justicia, fortaleza y la templanza, que guían nuestro actuar en cada una de nuestras acciones.

Nuestros soldados lucharon por la independencia de Chile, la Guerra del Pacífico y todas sus batallas, solo por nombrar algunos hechos relevantes para el desarrollo de nuestra nación. También hemos estado en todas las catástrofes que han azotado al país y en particular a la región, trabajando sin descanso, con las autoridades y la sociedad civil.

Soldados "Vencedores del Desierto", hoy estamos de fiesta y lo celebramos con nuestros respectivos desfiles patrios, donde frente a las autoridades y la ciudadanía, reafirmamos nuestro compromiso de servicio a la patria, con la responsabilidad de todos de hacer grande a nuestro Ejército de Chile.

Brimot N°1 Calama rindió homenaje al 212° aniversario patrio y a las Glorias del Ejército

DESFILE. Al igual como lo realizaron anteriormente en las comunas de San Pedro de Atacama, Ollagüe y Sierra Gorda, con la participación de diferentes unidades.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Al igual como aconteció en los días previos a la realización del tradicional desfile militar, en las comunas de San Pedro de Atacama, Ollagüe y Sierra Gorda, ayer le correspondió a Calama ser el epicentro de la Parada Militar en adhesión a la conmemoración del 212° aniversario de la Patria y de las Glorias del Ejército de Chile. En tanto, hoy se celebrará la tradicional ceremonia en Antofagasta.

En la oportunidad, se contó con un destacamento de Carabineros pertenecientes a la dotación de la Prefectura El Loa, además de los integrantes del Club de Huasos de Calama.

El comandante de la Brigada Motorizada N°1 Calama, coronel Paulo Verdejo, en parte de la alocución patriótica, señaló que "una de las funciones básicas de la profesión militar, es la de asegurar la paz del Estado-Nación".

Agregando que "el éxito de éstas, radican en mantener la paz, como lo expresara el Papa Juan Pablo II en su alocución a soldados polacos: 'Los militares en cumplimiento de su función, efectivamente colaboran al mantenimiento de la paz', valores que día a día se inculcan a los soldados que realizan su servicio militar".

También reconoció que la principal fortaleza de la institución radica en los más de 40 mil hombres y mujeres que la integran a nivel nacional.

Cabe señalar que anteriormente el personal de la Brigada Motorizada N°1 Calama realizó operativos sociales en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, donde llegaron con veterinarios, médicos, dentistas y peluqueros, que benefició a ambas localidades.

Unidad

El delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, en representación del gobierno, manifestó la relevancia de esta zona desde la incorporación al territorio nacional para el desarrollo del país, donde destacó que las Fiestas Patrias son la mejor instancia para concretar la unidad de los compatriotas.

"La unidad no se decreta, también se construye. Y en esa construcción estamos todos convocados, las instituciones del Estado, las comunidades religiosas, las organizaciones de la sociedad civil, cada chileno, valorando la diversidad, actuando con empatía, con solidaridad, seriedad", indicó.

En la ocasión, los conscriptos Vicente León, Vicente Herrera y Bastián López, que cumplen con la instrucción militar recibieron la condecoración 18 de Septiembre por sus cualidades y valores que fomenta la institución militar.

Variada oferta de precios en ramadas antofagastinas

FONDAS. Luego de 2 años de pandemia, fondas del sector norte presentan gran presencia de público.
E-mail Compartir

Aproximadamente unos 70 ramaderos son los que formaran parte del espacio que acoge las celebraciones del 18 de septiembre. Una esperada celebración tras dos años de suspensión de actividades.

Pese a las dificultades económicas asociadas a la inflación algunos precios se muestras accesibles. El precio del anticucho oscila entre $3.000 a $3.500, y platos que puede consumirse en grupo como chorrillanas de distintas variedades pueden llegar a los $19.900. También las parrillas surtidas ofrecen variados precios desde $30.000 hasta $60.000.

Los sándwiches rondan los $6.000. Respecto a las empanadas; a distintas ofertas, distintos precios. Las de queso a unos $2.000 mientras que en las de marisco, pino o chaparrita se consideran valores sobre $2.500.

Las ramadas igualmente ofrecen una alternativa para quienes prefieran productos marinos, pues platos como el pulpo o salmón a la parrilla cuyo costo rondara por los $19.990, igualmente un plato de salmón grille con acompañamiento estiman costar $9.000, asimismo, los ceviches sean del clásico, de salmón, o mix su precio será de $11.000, $15.000 y $14.000.

Entre las bebidas alcohólicas, la chica y el pipeño comparten un valor de $2.500 el litro, y los muy populares terremotos se estima que un precio partiendo de los $3.000 en ciertos locales, en otros pueden llegar a valer $5.000. Asimismo, promociones de cervezas como por ejemplo de la marca corona en la cual tres saldrían $10.000.