Correo
Hilo de Agua
Para celebrar el bicentenario de nuestra independencia, se inauguró la obra "Hilo de agua" del artista Osvaldo Bizama, con un costo de $150 millones, ubicada frente al muelle histórico.
El monumento consistente en dos torres de hormigón armado de 27 metros, revestidas de cobre, emplazado en una pileta de agua, tuvo su inauguración el 17 de junio de 2010.
El 2014, con motivo del aniversario de la ciudad, se realizaron trabajos de mantención financiados por una empresa privada, pero después quedó abandonado a su suerte.
En noviembre pasado, la obra fue vandalizada con el hurto de parte del revestimiento de cobre y el municipio las reemplazo con planchas de madera, transformando un hito bicentenario en un monumento al mal gusto estético y a la desidia de las autoridades pertinentes.
Rodrigo Araya Peña
Decisión de la FIFA
¿Usted cree que a las grandes potencias futbolísticas, esas que siempre están peleando ser campeones del mundo, les preocupa, les interesa, les quita el sueño, que Ecuador o Chile vayan al Mundial, o por saber qué pasó con el hermano de Byron, qué fue de Bayron, y podríamos seguir?
Pensemos que "mamá" FIFA, tenía la fiesta de matrimonio lista, los "partes" enviados a los invitados, con los nombres de los novios, pretender que a estas alturas del partido, la FIFA cambie todo, la publicidad, los paquetes turísticos, etcétera, a pesar, "que después de todas las pelotas que han pasado bajo el arco", que demostrarían que el jugador Byron Castillo, bailaría mejor una cumbia colombiana que el "Sanjuanito", baile típico ecuatoriano, pues le da lo mismo.
De seguro muchas respuestas, pero la más indicada, es que no habría querido exponerse, a que ante la presión, Castillo dijera la verdad, y en ese caso, la decisión habría sido otra y a cambiar los partes del matrimonio y eso nunca, porque le da lo mismo que sea Ecuador, Perú oChile.
.
Luis Enrique Soler Milla
Futuro Constitucional
De acuerdo con lo establecido en la Carta Fundamental, con el plebiscito de salida se daba término al proceso constituyente. En este referéndum el pueblo, con una contundente mayoría, se pronunció a favor de la opción "Rechazo"; es decir, por mantener vigente la Constitución actual, la que puede ser reformada sin grandes restricciones.
Al respecto es importante tener presente que en el plebiscito de entrada votaron 5,8 millones de ciudadanos a favor del "Apruebo" y que en el plebiscito de salida 7,8 millones lo hicieron por el "Rechazo"; una cantidad significativamente superior.
Sin embargo, da la impresión que la opción ganadora fue el "Apruebo" pues, desoyendo la voz del pueblo y quebrantando el Estado de Derecho, los sectores de extrema izquierda -con la confabulación de sectores políticos de centroderecha- están promoviendo la realización de un nuevo proceso constituyente, mediante una operación política que tiene el aroma de un "golpe de Estado blando".
Adolfo Paul Latorre
Isabel II y Chile
¿Durante el siglo XX, el establecimiento de los límites fue una discusión permanente. Chile enfrentó en varias ocasiones las problemáticas con Argentina en torno a la frontera en la zona sur-austral, por lo que fueron varias las ocasiones de arbitraje británico. Una de las más olvidadas es la zona de Palena, donde también intervino la recientemente fallecida Reina Isabel II.
La situación de Palena era compleja desde fines del siglo XIX, especialmente por tratarse de un valle cordillerano, por lo que fue definido mediante el arbitraje del rey Eduardo VII -bisabuelo de la reina Isabel II- en 1902, estableciéndose una línea que consideraba los principales hitos del lugar: río Palena, río Encuentro, cerro La Virgen y el lago General Paz.
Las dificultades geográficas, la colonización de la zona y las continuas discusiones sobre dónde se encontraba el cerro La Virgen serían claves para que el límite volviera a ser discutido y luego sometido a un segundo arbitraje entre 1964 y 1966, durante el reinado de Isabel II. Finalmente, el fallo fue favorable a Chile, ya que se le entregó el valle de California, colonizado tempranamente por chilenos, y confirmó que el río Encuentro nace en el cordón de las Vírgenes. Argentina recibió la parte más montañosa del área en cuestión.
Aunque en los últimos días se ha recordado la participación de la monarca en el caso del Beagle, el más conocido por todos, no se debe olvidar que ya había desempeñado un papel relevante como árbitro años antes, en el caso Palena, un laudo que parece olvidado, pero que confirmó la soberanía de Chile en esta región.
Karen Manzano Iturra