Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Antucoya lidera programa de desarrollo de capacidades y competencias para jóvenes

PROGRAMA. Trabajo con el Liceo de María Elena busca intervenir y estandarizar las carreras técnicas para preparar mejor a los estudiantes para la vida laboral.
E-mail Compartir

Mejorar las capacidades y competencias para la vida laboral de los jóvenes que estudian en liceos técnicos y ampliar su abanico de oportunidades laborales e impactar positivamente en la empleabilidad, ese es el objetivo del Programa de Acompañamiento impulsado por Minera Antucoya en el Liceo Técnico Profesional Científico Humanista de María Elena.

Esta iniciativa, que contempla la alianza virtuosa entre Antucoya, CCM-Eleva y la municipalidad de María Elena, cuenta desde el 2018 con la participación de decenas de jóvenes, que han sido favorecidos para completar sus prácticas laborales o con su participación en programas de aprendices.

En esa línea, los estudiantes de tercero y cuarto medio que cursan la especialidad de Mecánica en el Liceo María Elena TPCH, fueron parte del hito del lanzamiento de la versión 2022 del Programa de Acompañamiento, el cual busca apoyar el desarrollo de las habilidades del Siglo XXI, con actividades de aprendizaje y un conversatorio donde además participaron profesionales de Antucoya.

"En 2018, Antucoya fue la primera minera en trabajar con el Sello Eleva y el Marco de Cualificaciones Minero, desarrollado por la alianza CCM-Eleva, porque hacía falta un puente que acercara las especialidades de educación técnica o industrial, a las necesidades reales del mundo laboral y la industria minera. Estamos muy contentos de aportar desde nuestras compañías a mejorar las oportunidades de las personas de las comunidades cercanas a nuestras operaciones", precisó el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda.

Actividades

En la jornada se reforzaron las habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva, competencias transversales con las que se buscó romper el hielo y generar "comodidad emocional" entre los alumnos y alumnas. Una segunda actividad consistió en desarrollar habilidades como la escucha activa, y la buena comunicación. "Las metodologías se basan en la experiencias de las y los estudiantes, en situaciones en que los invitan a poner en juego las distintas habilidades de interacción, como por ejemplo, la capacidad de expresarse de manera clara y adecuada al contexto, y la capacidad de liderar para lograr un objetivo o una meta", expresó Verónica Santander, coordinadora Técnico-Pedagógica de la alianza CCM-Eleva.

San Pedro de Atacama espera sobre el 80% de ocupación hotelera durante las fiestas patrias

TURISMO. La mayoría de los lugares de visitación turística, salvo Taira y el Valle de Marte, están habilitados en la comuna, que reúne a 186 alojamientos entre ellos hostales, camping, hoteles y loft, según precisó la Unidad de Turismo municipal.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante estas fiestas patrias la actividad turística de San Pedro de Atacama podría recuperar los índices de ocupación hotelera que registraba hasta antes de la pandemia de covid-19. Esa es al menos la proyección que hace la seremi de Economía, Fenómeno y Turismo, María Teresa Véliz, quien apuesta por superar el 80% de ocupabilidad durante este fin de semana largo.

Diagnóstico con el que coincide la jefa de la Unidad de Turismo del municipio sampedrino, Denisse Escárez, quien sostiene que la cifra entre los 186 alojamientos turísticos registrados en el Sernatur y con patente municipal, debería superar, al menos, el 65%, en línea con la última tasa de ocupación que realizó Sernatur del mes de agosto. "Esperamos superar esa cifra, estar por sobre el 65% de ocupabilidad en la comuna", dijo la encargada.

Campaña

Escárez informó además que el municipio de San Pedro de Atacama está trabajando en dar recomendaciones a los visitantes, es así que la Unidad de Turismo estará apostada en el ingreso al pueblo, junto con la Inspección Municipal y Carabineros, "para entregar las informaciones relevantes o preventivas que se debe tener en San Pedro, "tanto para realizar actividades de turismo aventura como también para disfrutar sana y responsablemente en estas fechas".

Respecto de la disponibilidad de los lugares de visitación, la encargada de Turismo de la comuna detalló que la mayoría están abiertos y que lo único que permanece cerrado es Taira desde al año 2018 y por una resolución de la Conaf, así como el Valle de Marte que aún no tiene apertura al público, pero "todo lo demás está funcionando con regularidad".

Cifra prepandemia

Para la seremi de Economía, el momento es ideal para reeditar los resultados alcanzados hasta antes de la emergencia sanitaria, que en marzo de 2020 provocó el cierre de la totalidad de los lugares de visitación en San Pedro de Atacama: "Aspiramos que la ocupación hotelera sea sobre un 80%, que es comparativamente lo que pasó en septiembre de 2019 en que fue de un 85%, creo que podemos ser auspicios".

Véliz agregó que esperan que esta vez efectivamente "el sector turístico se vea beneficiado durante este periodo, que las personas a nivel país prefieran venir a la Región de Antofagasta, sobre todo por el clima, la verdad es que tenemos un clima privilegiado en comparación con el sur donde tendrían lluvias en algunos sectores, está pronosticado así en los días del 18. Viendo ese escenario existe una alta probabilidad que las personas prefieran venir al sector norte y en este caso la Región de Antofagasta".

"La región, además, tiene altos estándares en la cobertura de servicios y la capacidad que tiene de oferta, creo que Antofagasta tiene la posibilidad de ofrecer no solo las bondades de San Pedro, que son muchas y con la mayoría de sus atractivos turísticos abiertos y donde tenemos un flujo constante de visitantes; porque también tenemos destinos incipientes como es María Elena que tiene turismo astronómico, una ruta salitrera y hace poco obtuvo su ZOIT (Zona de Interés Turístico), por lo tanto, están en muy buen pie", agregó la autoridad.

Turismo seguro

Esta semana, Sernatur y la Seremi de Economía, lanzó la campaña Turismo Seguro. En ese contexto, la directora regional de Conaf, Anita Huichaman, hizo un llamado "a visitar las áreas protegidas administradas por el servicio durante estas fiestas patrias; y hacerlo de manera responsable, escuchando las indicaciones e instrucciones entregadas por los guardaparques; a visitarlas durante el día con luz natural para evitar accidentes, a no tener conductas temerarias, no llevar mascotas, no dejar basura, caminar dentro de los senderos, ya que además de ser zonas de protección ecológica, son zonas seguras para las personas".

Las autoridades recordaron que durante las fiestas, que serán las primeras que contarán con eventos de grandes aglomeraciones como las ramadas, se mantengan las medidas de protección sanitarias.

186 alojamientos registrados posee la comuna de San Pedro de Atacama, según su unidad de Turismo.

17 categorías poseen los alojamientos turísticos en Chile, San Pedro de Atacama los tiene casi todos.

1.500 prestadores de servicios turísticos están registrados actualmente en la Región de Antofagasta.