Propiedad intelectual
El resultado del plebiscito dejó varias conclusiones y tareas pendientes al país. Pero más allá de la política y el futuro de los sectores económicos más tradicionales, un debate que debe continuar es el de la propiedad intelectual, materia que se instaló durante la constituyente, sin prosperar en su texto final.
Estado de excepción
En relación con la renovación del estado de excepción constitucional de emergencia en la denominada macrozona sur la ministro del Interior Carolina Tohá declaró: "tenemos plena conciencia de que los estados de emergencia no van a ser la solución y sabemos que las policías no están llegando, no se la pueden".
Tecnología y Dislexia
La dislexia es una de las DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje) más comunes, pues afecta a casi el 10% de la población en el mundo - unos 700 millones de personas- y, junto a otras como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), ocasionan gran parte del fracaso escolar en el planeta.
En el caso de la dislexia, este fracaso viene condicionado sobre todo por las dificultades de estas personas para leer y escribir, lo que además les produce problemas de autoestima, ansiedad, depresión y trastornos de conducta. Sin embargo, con algunas adaptaciones curriculares y la ayuda de las nuevas tecnologías, gran parte de estos alumnos pueden alcanzar todo su potencial académico.
La introducción de tales tecnologías en el proceso de evaluación e intervención puede convertirse en un elemento clave para mejorar la efectividad del aprendizaje y la experiencia formativa de los estudiantes con este trastorno. La tecnología asistencial, que puede ser una gran aliada, juega un papel muy importante en la sociedad y la podemos definir como aquellas herramientas diseñadas con el fin de ayudar a personas con necesidades especiales a afrontar los retos comunicativos y de aprendizaje. Por ejemplo, los dispositivos capaces de convertir texto en voz permiten a las personas disléxicas, entre otros beneficios, concentrarse en la comprensión del texto, mejorar el reconocimiento de palabras y ampliar su vocabulario.Bari Hayoun Orcam Technologies
Federer
Lo de Roger Federer me llega en lo más profundo. Tuve la suerte de seguir cada partido de nuestro "Chino" Ríos. Se retiró temprano. Pero luego vi aparecer a un suizo enojón, rebelde, que con el tiempo se convirtió en caballero. Después apareció un gladiador español, que junto al suizo y a un joven serbio gobernaron el hermoso deporte del tenis y se constituyeron por lejos en los tres mejores jugadores de la historia. ¿Cuál fue el mejor? Da lo mismo, yo solo disfruto con haber sido testigo del nacimiento y ocaso de esa generación.
Juan Marcos Mancilla Medina