Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

CDA y clubes deportivos acusan grave falta de mantención en Estadio Regional

CONFLICTO. Directivos de la institución albiceleste, explicaron que las 1.400 butacas destruidas el 2021 fueron compradas y llegaron hace 4 meses. No obstante, el municipio aun no logra resolver la instalación. Clubes de atletismo reclamaron el deplorable estado actual de la pista, entre otros.
E-mail Compartir

Una serie de graves faltas de mantenimiento al interior del recinto del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, que incluso han demorado la instalación de las 1.400 butacas destruidas a fines del 2021 tras un polémico partido con Colo Colo, fueron denunciadas por diversos clubes de atletismo y Club Deportes Antofagasta.

Según explicaron, en el complejo deportivo se pueden advertir diversas deficiencias, tanto en el plano estructural, como de equipamiento, llegando en algunos casos, a representar una amenaza tanto para los funcionarios, como para sus visitantes y usuarios.

Así lo explicó Juan Pablo Morales, gerente comercial del CDA, al sostener que algunas de las bocinas del equipo de sonido del estadio, están en peligro de caerse.

"Dentro de las cosas que están mal en el estadio, las bocinas del sistema de sonido están fallando y a punto de caerse, según nos informaron desde la misma municipalidad, lo que claramente es un riesgo, pero la solución que encontraron más allá de cambiarlas, fue poner unas vayas debajo de la bocina, como acordonando el sector donde están, a fin de que nadie se siente debajo. Esa fue la solución", puntualizó.

Agregó que además de las luces del estadio (que no cumplen con el estándar Conmebol), las pantallas LED que no funcionan hace más de 4 años y la falta de agua en los camarines, lo que más ha afectado al equipo profesional, es el no poder contar con la cancha principal para los entrenamientos, debido a permanentes mantenciones al campo de juego.

"Lamentablemente cada vez que hemos solicitado la cancha para entrenar, nos dicen lo mismo, que no se puede porque la cancha está en mantención. Ahora mismo, desde la semana pasada se supone que la cancha está en mantención, pero hemos visto que a la cancha no se la hecho nada. No sé por qué está resistencia a que ocupemos la cancha, el fin de semana hubo una actividad social, habían bicicletas en la cancha y nadie dijo nada, pero para nosotros, la cancha está en mantención", dijo.

Butacas

El gerente comercial, explicó además que las más de 1.400 butacas destruidas en el polémico partido contra Colo Colo a fines del año pasado, ya fueron repuestas por el club, no obstante, han existido diversas demoras por parte del municipio para instalarlas, lo que los obliga a mantenerlas a resguardo en una de las bodegas del estadio, sin utilizar.

"Hicimos una inversión de más de $195 millones para poder comprar las butacas en diciembre. El gran tema es que las butacas llegaron el mes de mayo, hace cuatro meses que las butacas están acá y todavía no las podemos instalar. Hemos tenido una serie de reuniones con el alcalde, Secoplan, Jurídica, y sé que han estado intentando hacer las cosas bien, pero se han demorado mucho, cuatro meses en instalar unas butacas, lo que me parece demasiado", concluyó.

Pista Atlética

Para Hermosina Tapia, atleta de 69 años y fundadora del Club de Atletismo Senior Master Runners, quien incluso desarrolla unos programas del IND en el estadio , el estado actual de la pista atlética es lamentable.

"La pista está en muy malas condiciones, no sé quién será el alcalde que se ponga la mano en el corazón, por los deportistas de la ciudad, y cambie la pista. Tras el problema que hubo con las barras bravas en el partido con Colo Colo, terminaron de quemar la pista y el salto, tiraron bengalas y la carpeta de la pista arde, quedaron los hoyos y gracias a estos desperfectos, no podemos postular a traer un torneo de atletismo a la ciudad, porque tenemos mala la pista", precisó.

En la misma línea, Isabel Rojas, participante del Club deportivo atletas Seniors Antofagasta, explicó que "hay varias partes de la pista que están bastante deterioradas, lo mismo pasa con los obstáculos. No es solo que tengan desperfectos, sino también que no las cuidan no se pintan, no se arreglan, siguen igual o peor, sobre todo después de lo que pasó con Colo Colo (...) yo no sé que están esperando para arreglar estos desperfectos, que sí son complicados ya que si uno se pone clavos para correr, es probable que te puedas caer en algún hoyo. Por eso igual uno tiene el mayor cuidado posible", explicó la atleta de 65 años.

Hasta el cierre de esta edición se intentó contactar tanto al municipio, como al alcalde Jonathan Velásquez, para conocer sus declaraciones, pero ello no fue posible.

Más de 600 estudiantes lograron titularse en la UST tras dos años de pandemia

MÉRITO. La ceremonia incluyó alumnos del Centro de Formación Técnica, el Instituto Profesional y la universidad en cuestión.
E-mail Compartir

Una maratónica y emotiva jornada se vivió este lunes en el Teatro Municipal de Antofagasta, hasta donde llegaron los 628 estudiantes del Instituto Profesional, Centro de Formación Técnica y Universidad Santo Tomás que concretaron su formación y recibieron sus títulos, una cifra inédita que obligó a realizar tres ceremonias: una a las once de la mañana, otra a las cinco de la tarde y otra a las ocho de la noche.

Efectivamente se trató de una velada extensa, ya que esta actividad no se realizaba hace tres años, primero por el estallido social y después por la pandemia, incluyendo al total de estudiantes que durante ese periodo no había podido participar de esta tradicional ceremonia: 115 de la Universidad, 332 del Centro de Formación Técnica y 181 del Instituto Profesional.

Al respecto el rector de las tres instituciones, Exequiel Ramírez Tapia, manifestó estar "muy contento con este reencuentro para el cual fue necesario que pasaran casi tres años, pero el que no claudicamos en la tarea de formar profesionales y técnicos integrales que es la misión de Santo Tomás".

En tanto Jorge Cortés, titulado de Psicología, explicó que "hay muchas emociones en esta ceremonia porque el último periodo de estudios fue complicado y hubo que adaptarse a un montón de cambios, pero ahora pudimos por fin ser parte de ella y celebrarlo con toda la familia".

En total, fueron más de 600 nuevos técnicos y profesionales los que debieron adecuarse a distintas maneras para continuar sus estudios en pandemia, pudiendo potenciar otras competencias gracias a la serie de modificaciones que debieron realizar producto de la contingencia.