Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Restos de Isabel II regresan al Palacio de Buckingham

LONDRES. Cientos acompañaron el ataúd de la reina hasta el lugar donde residió por más de siete décadas y donde reposará hasta hoy, cuando el féretro de la soberana sea instalado en el palacio de Westminster, que se abrirá al público.
E-mail Compartir

Los restos de Isabel II regresaron anoche al Palacio de Buckingham, la que fue su residencia oficial durante las siete décadas de su reinado, donde reposarán hasta hoy cuando se oficie un cortejo fúnebre y el féretro quede instalado en una capilla ardiente en el Palacio de Westminster, donde funciona el Parlamento.

El ataúd de la soberana, fallecida el pasado jueves con 96 años en el castillo de Balmoral, en Escocia, fue trasladado en un avión de la Real Fuerza Aérea británica desde Edimburgo a la base militar de Northolt, a las afueras de Londres, desde donde recorrió unos 25 kilómetros en un vehículo fúnebre, bajo una fina llovizna, hasta el centro de la capital británica, y una vez que llegó al Palacio de Buckingham, fue recibido por el monarca Carlos III y la reina consorte Camila.

El cofre, cubierto con el estandarte real, fue descargado por ocho militares en uniforme de gala del Boeing C-17A Globemaster que lo trasladó desde Escocia, el mismo modelo de aeronave de gran tonelaje utilizado en los últimos meses para evacuar a personas de Afganistán y entregar armas a Ucrania.

Ante la mirada de la princesa Ana, única hija de Isabel II que acompañó a los restos mortales en el vuelo hacia Londres, así como de la primera ministra británica, Liz Truss, y el ministro de Defensa, Ben Wallace, el ataúd fue introducido en un vehículo Jaguar Land Rover fúnebre que se estrenaba para la ocasión.

En el diseño de la carroza participó personal de la Casa Real y fue consultada la propia reina. "Fue un honor y un privilegio acompañarla en sus últimos viajes", dijo Ana en un comunicado divulgado mientras el avión se encontraba en el aire.

"Tuve la fortuna de compartir las últimas 24 horas de vida de mi querida madre (con ella)", agregó la princesa, que agradeció al mismo tiempo el "respaldo y la comprensión" que ha recibido su hermano mayor, Carlos III, al "aceptar las responsabilidades añadidas del rey".

Miles de personas

Desde primera hora de la tarde de ayer, miles personas se apostaron en las calles del centro de la capital británica para ver pasar el féretro de la reina. Una vez que los restos de la monarca cruzaron las puertas exteriores de Buckingham, cientos de personas apostadas alrededor aplaudieron y vitorearon a Isabel II.

Hoy una solemne procesión fúnebre llevará los restos de la monarca desde el palacio hasta la sede de las cámaras parlamentarias del Reino Unido.

El rey Carlos III y otros miembros de la familia real caminarán tras el ataúd, que se espera quedará instalado en la sede del Parlamento británico a las 15.00 horas de Londres, custodiado por soldados de unidades asignadas a la Casa Real durante las 24 horas.

A partir de las 17.00 horas del país europeo se abrirá al público la capilla ardiente, que se espera sea visitada por hasta 400.000 personas hasta el próximo lunes, cuando tendrá lugar el funeral de Estado de Isabel II.

¿'colapso?

El manejo de las cientos de miles de personas que querrán participar de esta capilla ardiente es lo que más preocupa a los que están al frente del operativo para manejar el velatorio de más de cuatro días de la reina, según indicaron algunos medios ingleses. De esta forma, deberán prepararse para filas que pueden durar entre 17 y 35 horas, según algunas estimaciones.

Se calculan 3.000 personas por hora y el flujo será constante, por lo que las autoridades alertaron que no es buena idea llevar niños. Además, están prohibidas las sillas, carpas, sacos para dormir y otros elementos propios para acampar.

En medio de estas disposiciones, se generó una polémica, porque muchos señalaron que para evitar el colapso de Londres hubiera sido mucho mejor que el féretro viajara hasta la capital en tren y no en avión, "para que la nación entera pueda despedirse", dijo, por ejemplo n columnista del Daily Mail.