Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirigentes del sindicato barrido de calles amenazan con detener servicio 'post 18', si nueva licitación no mejora los sueldos

MUNICIPALIDAD. Carlos Simpertigue y Armando Soto, explicaron que la nueva licitación parte en los $478 mil, muy por debajo de los más de $700 mil alcanzados en paralización de marzo.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

"Esto es una injusticia, la nueva licitación que están haciendo ahora, no reconoce los beneficios que logramos los trabajadores en la primera movilización. Nos bajaron el sueldo y ahora quieren que trabajemos por mucho menos, siendo que habíamos conseguido mejoras importantes", acusó María Cortez, trabajadora de 35 años.

Así, la peoneta por más de 12 años y actual trabajadora de Demarco, explicó a grandes rasgos su molestia tras enterarse que la nueva licitación para el barrido de calles abierta por el municipio en el portal del mercadopúblico.cl (y que hoy está a ocho días de cerrarse), considera dentro de las bases licitatorias un promedio tentativo de remuneraciones, que parte en los $478 mil. Muy por debajo, dice, del aumento en las remuneraciones logrados a fines de marzo, tras una primera movilización.

"Está mal, es muy poco lo que se proyecta en la licitación. Nos costó mucho conseguir los beneficios tras las primera movilización; todo lo que logramos se va a perder. La empresa que gane la nueva licitación, no va a respetar los acuerdos logrados y eso solo nos perjudica a nosotros. No se van a respetar ni los sueldos obtenidos y las mejoras en torno a las condiciones sanitarias", dijo.

Agregó que "me encanta mi trabajo, llevo 12 años realizándolo, me encanta el contacto con la gente, el 'buenos días', la sonrisa que te dan, pero con esto me dan ganas de dejarlo, no podemos proyectarnos a ganar menos que lo logramos en el acuerdo", dijo.

"Incumplimientos"

El presidente del Sindicato de Recolectores y Barrido de Calles Antofagasta, Carlos Simpertigue, explicó que los beneficios logrados en la primera movilización (posterior al término del primer contrato, el 28 de marzo), proyectan una mejora sustancial en las remuneraciones tanto de los auxiliares de barrido, como a los peonetas y conductores del servicio, beneficios que hoy no quieren perder.

"No sé cómo se explica esto. Tras las movilizaciones del 29 al 30 de marzo nos aumentaron el sueldo desde el 1° de abril. En ese momento el auxiliar de barrido ganaba $580 mil liquido al bolsillo, el peoneta $630 mil y el conductor $730 mil, sin contar el bono de aseo (cerca de $90 mil mensual, que se logró a nivel nacional); pero en las bases de la licitación que viene ahora aparece un promedio de renta de $478 mil, lo que no reconoce los beneficios obtenidos, y con eso puede venir cualquier empresario y decir yo les pago $500 mil, y ganarse la licitación", dijo.

Agregó que "hemos conversado con todos los concejales, también hemos intentado hablar con el alcalde, para decirles sobre este error en la nueva licitación, pero no nos han pescado y por lo mismo, entre el 21 al 24 de septiembre, vamos a llevar a cabo la paralización. Van a ser todos, recolección de basura y barrido de calles. Si no arreglamos esto, no podemos seguir trabajando de la misma forma. Tenemos que ver por los sueldos de los trabajadores", dijo.

Consecuencias

En la misma línea, el presidente nacional del Sindicato, Armando Soto, explicó que "aquí hay un compromiso que mejoró sustancialmente el sueldo de los trabajadores y hoy se están levantando bases que son muy inferiores a lo convenido. Estamos muy molestos con esta situación, no queremos tomar acciones que perjudiquen a la ciudadanía, pero tampoco vamos a permitir que se sigan burlando de nuestros trabajadores, de nuestra gente que realiza un trabajo importante para la ciudad, y en el cual nunca hemos fallado, ni durante el tiempo más complicado de la pandemia".

Acotó que "no pensamos dar ningún pasado hacia atrás, acá van a tener que respetar los sueldos obtenidos de la negociación, cualquiera sea la empresa que venga después".

Demarco

Consultados por esta situación, que pudiera eventualmente afectar el servicio de recolección y barrido de calles, desde Demarco señalaron "que estamos atentos al tema y que esperamos que se aclaren las diferencias entre los trabajadores y el municipio respecto a las condiciones establecidas en las bases de licitación. En relación al servicio, la empresa no ha sido notificada de ninguna paralización y confía en que los trabajadores no lleguen a dicha instancia, pero de ser así, se tomarán las medidas de contingencia que corresponda llegado el momento".

Sobre el punto, el concejal Luis Aguilera, manifestó que "mientras no se mejoren realmente las condiciones de las personas, yo seguiré rechazando estos contratos, porque encuentro indigno que los trabajadores tengan que llamar a un camión provisto de dos baños químicos, para poder hacer sus necesidades, eso no corresponde. Este contrato es millonario y lo mínimo es que se mejoren las condiciones laborales de nuestros funcionarios".

"No pensamos dar pie atrás, acá van a tener que respetar los acuerdos obtenidos en la negociación, sin importar qué empresa venga después".

Armando Soto, Pdte. Nacional Sindicato de Recolectores y Barrido de Calles

Estación Valdivia de FCAB es declarada oficialmente monumento histórico

PATRIMONIO. La ceremonia se realizará en el exterior de la instalación ferroviaria.
E-mail Compartir

Con la presencia del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, junto a la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, la directora regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Valentina Díaz y el arquitecto Pablo Iriarte , se llevará a cabo el acto oficial respecto de la declaratoria de Estación Valdivia como monumento histórico.

Durante la instancia que se desarrollará a eso de las 11 horas en el exterior de Estación Valdivia, las autoridades entregarán detalles relacionadas al reciente decreto que declaró mediante el Consejo de Monumentos Nacionales en la categoría de Monumento Histórico a la Estación Valdivia del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia y Zona Típica del Conjunto Patio Sur de Ferrocarril Antofagasta-Bolivia.

Cabe destacar que la decisión de la declaratoria se realizó en la última sesión del pleno del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), antes del receso de febrero del presente año, cuando sus integrantes decidieron, por amplia mayoría, aprobar la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional (MN), en la categoría de Monumento Histórico (MH), de la Estación Valdivia del Ferrocarril Antofagasta Bolivia y Zona Típica (ZT) el Conjunto Patio Sur del Ferrocarril Antofagasta Bolivia, ubicados en la comuna de Antofagasta, pero no fue sino hasta el pasado 9 de septiembre cuando se publicó en Diario Oficial el correspondiente decreto perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.