Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

98% de personas inactivas por responsabilidades familiares son mujeres

TRABAJO. Según detalla nuevo reporte de Termómetro Laboral de Antofagasta, sobre segmento etario en edad de trabajar.
E-mail Compartir

La alta brecha de género ocupacional, que durante la pandemia causó un retroceso de más de una década en la participación laboral de las mujeres, mantiene aún elevados registros de este rezago en la Segunda Región, según se desprende del nuevo reporte del Termómetro Laboral de Antofagasta.

Una conclusión elaborada sobre la base de los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), correspondientes al trimestre móvil de mayo-julio de 2022. Según el informe del Termómetro Laboral -elaborado por el Observatorio Laboral de Antofagasta y que ejecuta el Instituto de Economía Aplicada Regional (Idear) de la UCN- la tasa de ocupación laboral registró un 58,2% en la Región en el trimestre pasado.

Este último indicador representa 3,2 puntos porcentuales (pp.) más que la registrada a nivel nacional (55%) y 2,7 pp. por encima de la Macrozona Norte (55,5%). Además, la región sumó 20.134 nuevos trabajadores, que representan un aumento de un 6,5% de personas ocupadas en comparación al mismo periodo hace un año.

"La tasa de ocupación también creció respecto de un año, alcanzando el 58,2%. Sin embargo, en comparación al trimestre móvil anterior, disminuyó 0,5 puntos porcentuales. En el caso de los hombres, la ocupación alcanzó un 70% durante el trimestre móvil analizado y, en el de las mujeres, un 46,5%. Esto quiere decir que siete de cada diez hombres tienen trabajo, mientras que solo 4,6 mujeres de diez se encuentran ocupadas de manera remunerada en la región. En total, se registran 197.169 ocupados y 130.754 ocupadas", dice el documento.

"En ese contexto, destaca de este informe que el 97,6% de las personas inactivas por motivos de cuidados familiares permanentes son mujeres. Recordando que las personas inactivas son aquellas en edad de trabajar, pero que no están ocupadas ni buscando trabajo al momento de ser encuestadas por diversas razones, resalta el hecho de que casi el ciento por ciento de un grupo de los inactivos pertenezca a un solo género. Siguiendo con esa idea, las razones para no trabajar o buscar trabajo se dividen en siete, según la metodología ENE: siendo 'estar estudiando o preparándose para estudiar' la primera razón para estar inactivo (72.570 personas) y 'tener responsabilidades familiares permanentes' (65.283 personas), la segunda en Antofagasta", detalla el nuevo reporte del Termómetro Laboral de la región.

De acuerdo al análisis, en total, el número regional de inactivos -personas en edad de trabajar identificadas como no ocupadas ni desocupadas al momento de formar parte de la encuesta- ascendió a 209.410 personas en el último trimestre móvil. Una cifra que representa 8.682 inactivos menos que hace doce meses. En tanto, la tasa de inactividad de los hombres registra un 25,4% hombres, mientras que las mujeres, se empinó en un 49%.

"El presente informe indica una leve disminución en la tasa de ocupación, en comparación al trimestre anterior, pero sigue manteniendo la tendencia al alza en el empleo, en comparación a un año. En este sentido, se observa que el mercado laboral de la región sigue acercándose a valores prepandémicos. Por otro lado, el Termómetro Laboral devela que la brecha de género para las mujeres parece ir aumentando: existen 1.166 nuevas desocupadas en comparación a un año y casi el ciento por ciento de los inactivos por cuidados permanentes a familiares son del género femenino", comentó Karen Pérez Varas, directora del Observatorio Laboral de Antofagasta.

Fuerza de trabajo

El grupo que cuenta con la mayor cantidad de ocupados en Antofagasta lo conforman los asalariados privados, con un total de 207.119 personas que representan el 63,2% del total de ocupados. Además, dentro del periodo analizado, se sumaron 2.351 nuevos trabajadores en esta categoría.

Por grupo ocupacional, los tres grupos que en la región reúnen la mayor cantidad de personas con trabajo lo integran trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados (65.246), artesanos y operarios de oficios (51.828) y profesionales, científicos e intelectuales (44.124). En cambio, los grupos que han perdido trabajadores en comparación a un año se desempeñan en ocupaciones elementales (5.616 menos) y el personal de apoyo administrativo (4.872 trabajadores menos).

Mientras que en informalidad laboral, en la región este indicador representa menos de un cuarto de los ocupados (23%), explica el Termómetro Laboral de Antofagasta. A nivel nacional, en tanto, este registro corresponde al 26,4% y a nivel macrozonal, a 28,4%. Se proyecta además un total de 75.303 personas ocupadas informalmente en la región. De este total, las mujeres mantienen los mayores niveles de informalidad: un 27,9% en contraste con la tasa de ocupación masculina, que representa un 19,7%. "Si bien la región ha mantenido una tendencia al alza de nuevos empleos, es muy importante que este crecimiento se mantenga y vaya de la mano de la formalidad laboral, ya que es fundamental la protección social para nuestros trabajadores y trabajadoras", afirmó sobre el resultado del informe Camila Cortés, seremi del Trabajo.

Minera Escondida rechaza los supuestos incumplimientos de seguridad en su faena

CONTROVERSIA. Asegura que mantiene "absoluta disposición a fiscalizaciones de autoridades". Sindicato N°1, en tanto, sostiene que realizó arreglos sobre la hora.
E-mail Compartir

La controversia por cuestiones de seguridad en faena que surgió entre el Sindicato de Trabajadores N°1 y Escondida; sigue sin resolverse y ayer escribió un nuevo capítulo, luego que el gremio asegurara que durante el fin de semana la minera desarrolló trabajos en el área de la rampa PL1 donde se produjo un socavón.

Situación que habría puesto en riesgo de caer a una operadora, lo que no fue informado a Sernageomin, pese a la obligación de la empresa, según afirmó el gremio, que además comunicó que "estos trabajos se producen a días de una inminente inspección que se realizará por los expertos de Sernageomin, tras la denuncia que ha realizado el Sindicato y luego de otro grave derrumbe en un botadero que la autoridad ordenó cerrar. La causa principal del socavón sería el insuficiente ancho de su base en una zona inestable".

El Sindicato expresó además que "los trabajos que de forma urgente se han dispuesto por la empresa el fin de semana, buscan rellenar la base de la rampa afectada, lo que impediría que los expertos de seguridad minera establezcan con certeza el ancho de la base existente al momento del socavón". Antecedentes que los dirigentes entregarán hoy al director nacional de Sernageomin en la reunión que sostendrán al mediodía.

"No existe un socavón"

Desde Escondida, por su parte, comunicaron que "la salud y seguridad de los trabajadores es la principal prioridad, por lo que cuenta con los más altos estándares y tecnologías de la industria minera en Chile y el mundo, tales como sistema de monitoreo 24/7 a través de radares en tiempo real; soporte satelital, entre otros instrumentos de control geotécnico".

En relación a los supuestos incumplimientos de seguridad en la operación, la minera reafirmó que "todos sus procesos se desarrollan estrictamente apegados a los protocolos de salud y seguridad, como también a la normativa vigente. En este sentido, la empresa rechaza que se instrumentalicen estas materias como justificación de conflictos laborales".

"Escondida aclara que no existe un socavón en faena, sino que se trata de un deslizamiento de material que se identificó con anticipación a través de sus sistemas de control geotécnicos, que permitieron implementar de manera oportuna las medidas de prevención correspondientes (...) La compañía es fiscalizada de manera habitual por las autoridades, ya que son prácticas normales dentro del rubro minero, y está siempre disponible a colaborar con los requerimientos que sean solicitados", añadió la cuprífera.