Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizarán al menos 250 controles a buses interurbanos en Fiestas Patrias

MOVILIDAD. Autoridad de Transportes revisará condiciones técnicas y de seguridad en los vehículos, además a los pasajeros se le exigirá el cinturón de seguridad.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

Un pasaje en bus interurbano para Iquique, puede hallarse entre $15 mil pesos, los más económicos, hasta $25 mil pesos o incluso, un poco más. Para trasladarse a Santiago, los valores tienen un promedio de $25 mil pesos, pero también el costo puede subir dependiendo de la demanda. Y durante estos días, la previa de Fiestas Patrias, los valores se elevan, como también la cantidad de personas que deambulan por el Terminal de Buses Carlos Oviedo Cavada, en busca de sus respectivos destinos.

De esta manera el precio de los pasajes puede subir durante estos días, afirmaron en el Terminal de Buses, especialmente desde hoy, martes, día de cambio de turno minero.

"Hay un evidente aumento de personas que se nota con la compra de pasajes. Los boletos para cada día se agotan temprano (a las 11 horas), especialmente a Iquique y Santiago", aseveró María Rojas, desde la ventanilla de una firma de buses que cubre el tramo entre Arica y Santiago.

Desde la administración del Terminal de Buses Carlos Oviedo Cavada, afirmaron que lo ideal en estos días, es llegar lo más antes posible a tomar los buses, por lo menos con media hora de antelación, y tomar todos los resguardos en torno al Covid-19, ya que habrá más fiscalización.

Por su parte, desde la seremi de Transportes y Telecomunicaciones afirmaron que desde hoy, y hasta el domingo 25, desarrollarán al menos 250 controles a buses interurbanos y rurales en la región. También se fiscalizará el estado y uso de cinturón de seguridad de parte de los pasajeros de los buses. Quienes no lo usen arriesgan multas de hasta 1,5 UTM.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, aseveró que como entidad están reforzando el programa nacional de fiscalización. "A la fecha, en la región, hemos realizado 400 controles a buses interurbanos y 104 fiscalizaciones a buses rurales. Los principales controles son las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos, como el estado de las luces, por ejemplo, neumáticos y que los conductores de los buses estén registrados en los dispositivos de control de velocidad; que los GPS se encuentren conectados y que estén las horas de conducción registradas. Asimismo se está fiscalizando el transporte informal afuera de los terminales", afirmó.

Recomendaciones

La personera resaltó que como las celebraciones abarcarán cuatro días, se espera un aumento en la movilidad tanto en terminales, calles y carreteras.

"Por esta razón como ministerio conjunto con Senda, estamos impulsando la campaña denominada 'Cuida tu Vida'. Esta busca justamente hacer énfasis en las personas lo que significan las imprudencias en el tránsito, ya que esto no sólo puede acabar con nuestra vida, si no que trae consecuencias por el daño o pérdida de las personas que más amamos. En consecuencia, queremos seguir trabajando en educar y concientizar sobre la importancia de la prevención y los resultados nefastos de consumir alcohol y drogas previo a la conducción".

Agregó que es necesario que la comunidad entienda que en esta fecha, "siempre habrá alguien que nos espera en casa y claramente un siniestro vial, que es un hecho absolutamente evitable, trae consecuencias no sólo fatales, si no que lesiones a durar de por vida. En este sentido, tenemos que entender la grave estadística de que los siniestros viales son la principal causa de muerte en el país, en cuanto a niños y jóvenes. El 25% de estos siniestros son producto de la alta velocidad y la pérdida de control del vehículo. Además, debemos tener presente que el 13% de los siniestros viales están vinculados por una conducta imprudente por parte del peatón".

La autoridad de transportes llamó a la comunidad a tomar conciencia de los riesgos en esta fecha de movilizarse con vehículo o como peatón. "Hay que ser responsables con nuestros comportamientos, por consiguiente invitamos a las personas a tener presente esta situación, durante estos días de celebración", indicó.

Rechazan recurso de protección por desalojo de terrenos fiscales

FALLO. Corte sostuvo que la DPR actuó "dentro del marco de sus facultades".
E-mail Compartir

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Dinko Franulic Cetinic y Jaime Rojas Mundaca- rechazó la acción cautelar interpuesta por la defensa de Jacqueline Santander, al considerar que el actuar de la recurrida no constituye un acto arbitrario ni ilegal. "(…) la recurrida actuó dentro del marco de sus facultades y atribuciones, con fundamento plausibles, legales y razonables, otorgando a los afectados la posibilidad de recurrir y justificar sus alegaciones, dictando finalmente en cada caso resoluciones debidamente fundadas, basadas a su vez en los argumentos esgrimidos por los recurrentes que en parte decían en relación, que se encontraban en tramitación sus solicitudes de arriendo de la propiedad fiscal -no porque no gozara la Delegación Presidencial Regional la facultad para decretar el desalojo del inmueble fiscal-, que evaluaron los antecedentes aportados, por lo que bajo ningún respecto puede sostenerse que el actuar es ilegal y arbitrario, máxime si procedieron a la ejecución de la resolución que ordenaba el desalojo una vez resuelto los tres recursos superiores jerárquicos que fueron interpuestos por tres de los recurrentes", sostiene el fallo.

La resolución agrega que: "(…) no existe controversia que la propiedad ocupada por los recurrentes es el inmueble individualizado en la Resolución Exenta N° 660, de 13 de julio de 2022, de propiedad fiscal y que no existe actualmente a su favor una autorización, concesión o contrato originado en conformidad a la ley, pues las solicitudes de arriendo que ingresaron, fueron rechazadas por la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales de la Región de Antofagasta, mediante resoluciones exentas respectivas".

El fallo de la Corte de Apelaciones concluye que: "Se rechaza, con costas, los recursos deducidos por Jacqueline Santander Miranda, abogada, actuando en su favor y por el abogado Daniel Guevara Cortés, en favor de Rubén Araos Pulgar, Julián Eugenio Flores Vera, Erick Dante Lang Carvajal, Luis Ernesto Rojas Pizarro y Elías Leonardo Véliz Flores, en contra de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta".

Anuncian nueva alternativa para renovar cédula de identidad en línea

E-mail Compartir

"Estamos en la campaña Renueva tu Cédula en línea la cual permite a chilenos mayores de 16 años, que cuenten con internet, poder acceder a renovación de su cédula de identidad. Esto se realiza en línea en la página del Registro Civil, pudiendo pagar en línea $ 3.820 y al cabo de 8 días hábiles pueden acceder a retirar en la oficina del Registro Civil más cercana".

Para solicitar en línea el documento de identificación las personas deben ser chilenas y tener su cédula vencida, contar con Clave Única y su cédula debe tener fecha de emisión máxima de ocho años, no tener una solicitud en curso y haber tenido más de 16 años en la última solicitud.

El director regional del Registro Civil explicó que "el foco de nuestra institución es trabajar diariamente para mejorar su atención, entregando soluciones que respondan a las demandas de las personas, por medio de tecnologías disponibles. Este trámite es para chilenos y con clave única y permitirá que las personas no tengan que concurrir a nuestras oficinas, haciendo un trámite más fácil acceso".

Quienes soliciten su cédula en www.registrocivil.cl podrán seleccionar la oficina para retirar el documento, ahí se realizará una verificación biométrica (huellas digitales) del titular, quien tendrá su cédula en un plazo máximo 8 días hábiles.