Secciones

Serviu entrega los terrenos para la construcción del futuro Parque Altos La Chimba

CIUDAD. Área de recreación que será inaugurada en 2024 impactará un sector donde se están construyendo 2.500 viviendas.
E-mail Compartir

El futuro Parque Altos La Chimba impactará fuertemente a un sector donde se construyen y se consolidan una serie de proyectos habitacionales y donde se hace necesaria la creación de espacios de esparcimiento familiar.

De esta manera, el área a intervenir se enmarca dentro de una innovadora y nueva estrategia de trabajo implementada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Según la repartición pública, el compromiso ya está adquirido con las familias, las que han recibido sus viviendas en el Plan Urbano Habitacional y ya suman más de 1.100 beneficiarios.

En una actividad en la que se entregaron los terrenos para su construcción, vecinas, vecinos y autoridades conocieron los detalles del emplazamiento que tendrá esta obra. María Tapia, beneficiaria del conjunto habitacional Los Nogales, destacó la importancia del trabajo que se desarrollará. "Sí, me parece bonita la iniciativa. Nosotros estamos acá del año 2021, y estamos esperando esto desde ya mucho tiempo. Necesitamos áreas de recreación para nuestros hijos, para los vecinos, para sacar a pasear a las mascotas. Me parece estupenda la iniciativa".

De igual forma Iris Cuevas, también residente del sector valoró el trabajo, además de realizar una comparación de lo que era este sector y a lo que se ha ido transformando. "Se va hacer un hermoso trabajo acá, un parque para nuestros niños y nietos al futuro. Antes todo estaba deshabitado y era peligroso porque nosotros vivimos en los departamentos y no había seguridad. Y ahora me alegro de que se construya este parque".

Estrategia

El pago en especies, que es la innovadora estrategia que permite la construcción de este parque, tendrá una inversión superior a las 112 mil U.F., idea pionera a nivel país por parte del Minvu, y que permite que el desarrollo habitacional y urbano, vayan de la mano.

Paulina Vallejo, directora (s) de Serviu Región de Antofagasta, afirmó que "es un hito muy importante para nosotros, ya que concretamos un proyecto de urbanización en el sector de Alto La Chimba. Estamos realizando el plan urbano habitacional, que tiene una cabida para más de 9.000 viviendas y dentro de esta ejecución, contemplamos también un parque y urbanización. La entrega de terrenos es el inicio de la ejecución del parque que viene a embellecer este sector, el que ha estado en la polémica con el vertedero que tenemos al lado".

Explicó que es una iniciativa propia de la región. "Nosotros aquí lo que hicimos fue celebrar un contrato de compraventa con venta en especie. En el fondo les entregamos terrenos a las inmobiliarias que están ejecutando proyectos integrados DS 19 y a cambio, ellos nos ejecutan por el valor del suelo, el parque y el alumbrado del sector. Esto no se ha hecho en otra parte de Chile y con la entrega del terreno que hacemos ya podemos iniciar obra dentro de la próxima semana. Entendemos que ya el 2024 estaríamos inaugurando este parque, que se extiende por toda la primera etapa del Plan Urbano Habitacional"

Diseño

El proyecto fue diseñado por Creo Antofagasta, socio estratégico del Minvu, quienes con su aporte lograron que este parque pueda ser parte del desarrollo de urbano de la ciudad.

Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de CREO Antofagasta sostuvo que "es un hito muy importante, ya que permite iniciar la obra que se trabajó con el conjunto con el Minvu, en donde nosotros apoyamos en el diseño de plazas y parques, lo que permitió al Minvu acelerar el proceso para su construcción en esta importante área de desarrollo urbano, en el sector norte alto de la ciudad, en donde se están construyendo más de 2.500 viviendas en esta etapa, que van a tener un espacio público que ayudará a tener buena calidad de vida y va a hacer que este sector sea un barrio integrado y equipado, no solo un conjunto de viviendas".

Se estima que el proyecto esté finalizado en un plazo de 18 meses, en los que se incorporan la construcción del Parque Altos La Chimba, a cargo de la empresa Huanchaca SpA y el alumbrado público, a cargo de la empresa Altos del Milagro, ambas partes de esta innovadora forma de financiamiento y que levantan seis proyectos habitacionales adicionales a los ya existentes y entregados a las familias.

Clínica Jurídica de la UCN abrirá nuevo periodo de atención a la comunidad

ASESORÍA. Servicio se realizará en la Casa Central a partir de noviembre.
E-mail Compartir

A partir de noviembre próximo la Clínica Jurídica de la Universidad Católica del Norte (UCN) abrirá en Antofagasta un nuevo proceso de ingreso de solicitudes de atención para quienes requieran asesoría y orientación sin costo.

Entre sus servicios, la unidad cuenta con un área que abarca pensión de alimentos, cuidado de personas, violencia intrafamiliar y cambio de nombre, entre otras materias del derecho de Familia y Civil.

También considera una línea que incluye asesoría a empresas, donde la unidad trabaja con el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec y con el cual realizan distintas actividades como asesoría a emprendedores, apoyo en contratos de trabajo y civiles, constitución de sociedades, registro de marcas, talleres y charlas, entre otros servicios.

El Dr. José Manuel Sánchez, coordinador de la Clínica Jurídica UCN Antofagasta, resaltó la importancia de la unidad, tanto por su aporte comunitario, como por su contribución en la formación docente: "Lo que tratamos de hacer es promover en los estudiantes el compromiso social a través de la vinculación y asesoría jurídica a personas que no pueden acceder a un abogado".

Agregó que este espacio es cubierto por la Clínica, contribuyendo así a prestar un servicio comunitario y apoyar en paralelo la formación de estudiantes, quienes pueden realizar una prepráctica, donde se enfrentan a situaciones y necesidades socio-jurídicas reales de los usuarios.

Este entrenamiento no solo aporta conocimientos técnicos a las y los estudiantes que se forman, sino que también entrega competencias humanas que van más allá de lo puramente jurídico.

Quienes prestan los servicios son estudiantes de último año de la carrera de Derecho, que cursan las asignaturas de Clínica Jurídica 1 y 2, antes de su egreso. Al respecto, el académico indicó que esta instancia es muy buena, ya que los prepara para hacer su práctica con conocimientos y competencias previas.

Para solicitar una atención en Antofagasta, a partir de los primeros días de noviembre, las personas podrán hacer su solicitud escribiendo a: clinicajuridicaafta@ucn.cl. En el correo deberán comentar brevemente cuál es su problema y entregar sus datos de contacto para coordinar su atención.