Secciones

Sindicato de Escondida se reunirá con la DT y Sernageomin y minera solicita una mediación

LABORAL. El gremio -que reúne a cerca de 2.500 trabajadores- reprogramará su plan de acción que paralizaría labores el 12 y 14 de septiembre, para explicar sus demandas en Santiago a los directores nacionales de ambas reparticiones públicas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La inminente paralización anunciada por el Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida para el lunes 12 y el miércoles 14 de septiembre fue reprogramada por el gremio, que entre lunes y martes de la próxima semana se reunirá en Santiago con los directores nacionales del Trabajo y de Sernageomin, para revisar las supuestas denuncias e infracciones a la legislación laboral y la seguridad en faena de la operación de BHP.

Sobre las citas programadas para lunes y martes desde el Sindicato, que representa a cerca de 2.500 asociados, explicaron que a partir de "estas reuniones deberán coordinar a la brevedad una serie de acciones de fiscalización que evidenciarán los múltiples incumplimientos que la empresa niega públicamente y que utiliza para rechazar nuestros reclamos y demandas".

Asimismo, agregaron que "este nuevo escenario nos permitirá, en caso de que la empresa no resuelva las múltiples y graves situaciones, replantear nuestro plan de acción, iniciando una huelga indefinida en la oportunidad que se defina por el Sindicato, atendido que la actividad fiscalizadora de las autoridades constituirá una suficiente advertencia hacía la compañía de adecuarse a la brevedad a la normativa legal, sin necesidad de realizar las paralizaciones parciales de advertencia".

Respecto de las paralizaciones programadas para el lunes 12 y miércoles 14 de septiembre el gremio, presidido por Patricio Tapia, precisó que el plan de acción sindical se reprogramará y que "se ejecutará bajo las nuevas condiciones conforme se defina por nuestra organización".

Mediación de la DT

En paralelo al Sindicato N°1 y su anuncio de modificación al plan de acción; Minera Escondida informó que solicitó a la Dirección del Trabajo regional iniciar un proceso de mediación voluntaria con los trabajadores: "La compañía espera que el sindicato acepte esta invitación a dialogar a fin de facilitar la búsqueda de acuerdos que permitan solucionar, de manera pacífica y sin movilizaciones, las diferencias respecto de los 14 puntos planteados".

Desde la empresa detallaron además que en la carta presentada ante la DT regional, especifica que efectuó esta solicitud "motivados por la permanente disposición al diálogo que mantiene Minera Escondida con todas sus organizaciones sindicales".

"Escondida expresa su convencimiento de que esta instancia pacífica de mediación es incompatible con cualquier acto de paralización. Asimismo, informa que ha dispuesto medidas conducentes al funcionamiento normal de sus operaciones, velando siempre por la integridad y seguridad de las personas e instalaciones", comunicaron desde la minera.

"jugada estratégica"

El presidente del Sindicato de Trabajadores N°1, Patricio Tapia, detalló que a las reuniones con la DT y el Sernageomin llevarán toda la información de la que disponen, porque sienten que ir a una mediación con Escondida puede ser un "diálogo entre sordos", sobre todo porque la empresa ya descartó que los reclamos de los trabajadores tengan asidero.

En esa misma línea, el dirigente dijo que aceptar una mediación voluntaria ante la Dirección del Trabajo detendría todo tipo de fiscalización mientras el proceso esté en funcionamiento y no es más que "una jugada estratégica de Escondida para evitar que los estamentos gubernamentales actúen y fiscalicen a la minera".

Tapia dijo además que para el Sindicato es importante que esta situación se resuelva bien, pues la minera "paga una multa pequeña y sigue vulnerando, y si uno se fija en las últimas estadísticas, Escondida es una de las empresas más multadas a nivel nacional con infracciones por vulneración y prácticas antisindicales", aseguró.

Denuncias en Sernageomin

Respecto a la situación de seguridad denunciada por los trabajadores, el director regional (s) de Sernageomin, Ricardo Veas, explicó que hay dos denuncias ingresadas al sistema: la primera sobre el asentamiento de un botadero, que fue informado por la empresa que ya había cerrado el área; y una segunda también de un socavón en la rampa de acceso al rajo, que según el sindicato no fue detectado por los radares geotécnicos, aunque la empresa asegura que lo detectó con 24 horas de antelación.

Convocarán a un ampliado

El directorio del Sindicato de Trabajadores N°1 asegura que luego del reclamo por infracciones e incumplimientos contra Minera Escondida, dirigentes y trabajadores de empresas contratistas les han manifestado que también son objeto de "incumplimientos de todo tipo". Es así que los dirigentes del gremio decidieron "convocar a la brevedad a un ampliado de dirigentes y representantes de los trabajadores contratistas, a fin de apoyar su organización y articulación en defensa de sus derechos".

Libra de cobre se ubicó en US$ 3,622 con alza de 5,2% respecto a la semana pasada

COTIZACIÓN. El metal cerró el viernes con un precio de US$ 3,622 la libra luego de experimentar una variación positiva de un 1,0%, según lo informado por Cochilco.
E-mail Compartir

El precio del cobre se situó ayer en US$ 3,622 la libra, tras experimentar un alza de un 1,00%; con un alza de 5,2% respecto del viernes de la semana pasada. Los factores que incidieron en su cotización durante este período, según informó Cochilco, fueron el valor del dólar que se debilitó a nivel mundial, favoreciendo el precio del metal rojo.

Además el Banco Central Europeo incrementó fuertemente la tasa de interés, dada la alta inflación en la eurozona, lo cual fortaleció al euro frente a la moneda norteamericana. Asimismo, la baja cifra de inflación de China permite a la autoridad monetaria realizar una política monetaria expansiva para impulsar la actividad económica, lo que aumentaría la demanda de metales.

A eso se suma que continúan los riesgos en la oferta de cobre en el mercado, pues la producción en Perú cayó 6,6% en julio frente a igual mes del 2021 y en Chile podría producirse una paralización en Minera Escondida la próxima semana. Por otro lado, los inventarios en las bolsas oficiales continúan cayendo favoreciendo la cotización del cobre.

EE.UU. y China

Cochilco detalló además, respecto a Estados Unidos, que el presidente de la Reserva Federal reafirmó su postura en el discurso que realizó en el instituto Cato, indicando que mantendrá las tasas en un nivel alto hasta que la inflación sea controlada. Los días 20 y 21 de septiembre se reunirá la Reserva Federal donde se espera que realice una nueva alza de tasas de interés de 75 puntos básicos.

En tanto en China, la banca otorgó 1.250 billones de yuanes en nuevos préstamos en agosto, casi doblando la cifra de julio de 679 billones. El mercado estimaba que los nuevos créditos alcanzarían los 1.480 billones, considerando las medidas que ha realizado el banco central chino como la reducción de las tasas de interés y por otro lado la creación de un fondo de infraestructura por parte del gobierno para apoyar la reactivación económica, informó Cochilco.

2.500 asociados posee aproximadamente el Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida de BHP.

US$ 4,164 es el precio promedio de la libra de cobre en lo que va de 2022. El promedio mensual es de US$ 3,516.

2022 los inventarios en las tres bolsas registran un retroceso de 4,1% respecto del cierre del año 2021.