Secciones

Club de Rodeo reabre sus puertas tras dos años de pandemia

INSTITUCIÓN. Celebraciones típicas, juegos y una granja interactiva son parte del programa de actividades para estas Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Desde hace más de 25 años el Club de rodeo Antofagasta ha sido foco de importantes eventos relacionadas al tradicional rodeo y actividades vinculadas a los equinos, hoy después de 2 años de pandemia se prepara para su inminente retorno a las tan esperadas fiestas patrias.

Camilo Sánchez Manríquez, presidente Club de rodeo Antofagasta comenta que el club surgió con la iniciativa de formar parte de la comunidad y acercar al público general el conocimiento sobre las tradiciones chilenas y el cuidado y mantención de caballos y animales campestres.

Por lo mismo y además con motivo de celebración de sus 25 años de existencia, la administración tiene la intención de hacer un gran espectáculo "para que la gente pueda venir y disfrutar con sus niño. Será un ambiente muy familiar absolutamente tradicional, criollo y chileno, con un notorio enfoque a la música chilena, además contaremos con casino operativo, anticuchos, empanadas, choclos, terremotos, mote con huesillos y demás alimentos preferidos por la ciudadanía para estas fechas", señala el dirigente.

Entre los panoramas programados para estas Fiestas Patrias están los juegos criollos, rodeo, fiestas con conjunto folklórico. El valor de las entradas todavía está por definirse, pero estiman que tendrán precios para todo público. "Igualmente para las personas que quieran ingresar a las fiestas. La idea es que los precios sean accesibles a todas las personas pero también hay un costo asociado a los socios del club que deben asumir".

Infraestructura

El club cuenta con una granja interactiva con la presencia de conejos, gallinas, gansos y caballos permitiendo que los más pequeños puedan aprender más de animales no muy recurrentes en la ciudad.

Para la realización del rodeo se contará con la participación de los socios del club quienes en compañía de sus caballos entrenados especialmente para correr moverán toros, "no será una actividad competitiva pero servirá para enseñar a la comunidad el funcionamiento del rodeo. Cabe resaltar que los socios cuidan minuciosamente de sus animales partiendo del toro hasta el caballo quienes son las principales estrellas de estos eventos", indicó Sánchez.

El club funciona en base a lo que la ley permite, respetando los permisos solicitados y la ley como todas las ramadas e instituciones que van a abrir durante este 18, en relación a las medidas Covid también se contará con prevencionistas y el aforo que exija la autoridad sanitaria.

El club, considerado un pulmón verde de la ciudad, contará con despachos de reciclaje de cartón, plástico y vidrio, igualmente están abiertos a las propuestas sin ningún costo asociado a las empresas de la región que quieran posicionar sus estantes de reciclaje en el club.

"Cabe recordar que durante todo el año el ingreso al club es 100% gratuito, para quienes no están familiarizados con el rodeo y sus tradiciones y quieran aprender solo tiene que adentrarse y comunicarse con los socios", apunta el dirigente

Proyectos

Otro proyecto en el que el club se encuentra trabajando y busca realizar junto con la comunidad es en un programa de hipoterapia , pudiendo poner a disposición sus caballos para organizaciones como Teletón, Coaniquem y la escuela Rayito de Sol para que los niños puedan familiarizarse con los animales, sea con los caballos o la granja interactiva. En la oportunidad los socios estarán ayudando con paseos a caballo, una actividad que será 100% gratuita.

"Vamos a tener mucha cueca, tenemos rodeo, caballos, la granja así que esperamos contar con la comunidad y que tengan súper claro que esto es un ambiente muy familiar para que venga la familia en patota", expresa Sánchez.

Además del acceso tradicional del club de rodeo, se habilitará un ingreso por la avenida Angamos.

Menor de Antofagasta requiere urgente "hermano de sangre"

CASO. Fundación DKMS activó urgente búsqueda de donante compatible para pequeña Mía.
E-mail Compartir

Mía de 9 años, sufre de leucemia linfoblástica aguda, enfermedad que fue diagnosticada el 2018 y que, debido a su reaparición, necesita urgentemente de un 'hermano de sangre' para un trasplante de células madres sanguíneas.

Su madre Karla Cortés explica que a finales del 2021 volvió a presentar los síntomas que tuvo en el 2019 confirmándose la presencia de leucemia por segunda vez. La familia tuvo que dejar atrás todo teniendo que ir a Santiago y completar un nuevo ciclo de quimioterapia. No obstante, al día de hoy el estado de Mía es tan delicado que requiere de un trasplante de células sanguíneas.

"Cuando te hablan de trasplante, es porque es tu última carta. Es un temor tremendo. La verdad es que el diagnóstico ha sido terrible, una verdadera pesadilla", relató Karla Cortés.

Mía es un alma generosa que busca lo positivo dentro de todo como dicen sus padres, en el hospital la conocen como una artista y regala sus obras de arte al equipo médico.

Fundación dkms

"Por azar genético, es posible encontrar a personas no emparentadas que comparten características de compatibilidad o, como nosotros los llamamos, "hermanos de sangre". Mientras más personas estén registradas en DKMS, la probabilidad de encontrar a un donante compatible con un paciente aumenta. Cada persona es una nueva posibilidad", explica Ignacia Patillo, directora ejecutiva de DKMS Chile.

Fundación DKMS cuenta con más de 150 mil potenciales donantes registrados. Sin embargo, ninguno es compatible con Mía. La compatibilidad está ligada al origen étnico de las personas. Esto quiere decir que, mientras más personas de origen latino se encuentren registradas, mayores serán las probabilidades de que pacientes de nuestra región encuentren un donante compatible. Registrarse como potencial donante es muy simple y no tiene costo. Los requisitos son: tener entre 18 y 55 años, buena salud y vivir en Chile. Quienes cumplan y quieran registrarse deben ingresar a www.dkms.cl y seguir los pasos indicados en la página.

Durante la última semana de septiembre la Fundación realizará múltiples campañas de registro de potenciales donantes de células madre en la ciudad de Antofagasta. Para lograrlo, se necesita del apoyo de las diferentes universidades, institutos y empresas de la región.

UA logra acreditación nivel avanzado en todas las áreas

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) resolvió acreditar a la Universidad de Antofagasta en nivel avanzado en todas las áreas, ubicándose como una de las 7 universidades públicas con certificación de calidad en las cinco dimensiones del quehacer institucional.

Tras un largo proceso participativo que involucró a todos los estamentos de la comunidad universitaria, el plantel estatal mantuvo sus 5 años de acreditación en docencia de pregrado, gestión institucional, vinculación con el medio e investigación, pero esta vez sumó el mismo reconocimiento en docencia de postgrado.

El rector Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por esta resolución de la CNA, pero al mismo tiempo, manifestó que representa un gran compromiso. "Somos una de las 7 universidades públicas que está acreditada en todas las áreas por 5 o más años, y también estamos dentro del selecto grupo de 14 universidades del total del país que logró este reconocimiento", indicó.

La acreditación nivel avanzado es un criterio añadido recientemente por la comisión acreditadora. Al respecto, el rector Cikutovic destacó que, si bien se ha mantenido el estándar conseguido en la anterior acreditación, ahora se acreditó una quinta área: docencia de postgrado.