Secciones

Antofagastinos en Inglaterra relatan el primer día tras muerte de Reina Isabel II

FAMILIA REAL. La monarca británica falleció el jueves a los 96 años. Su hijo, el ahora Rey Carlos III, la sucederá en el trono.
E-mail Compartir

Nicolás Rojas visitó Inglaterra por sus vacaciones. Fue a un tour donde recorren los escenarios ingleses que marcaron la carrera de Los Beatles. En paralelo, sucedió algo que nadie en Inglaterra esperaba fuera tan rápido: la Reina Isabel II, que estuvo 70 años en el trono, y que vio la historia pasar frente a ella, falleció a sus 96 años, el pasado jueves.

Ese mismo día, pasó frente al Palacio de Buckingham, hogar de la Corona. Dice que no había nadie, "éramos prácticamente los únicos". Ayer, en cambio, comenta: "era impresionante la cantidad de gente".

"Era un mar de gente, llevando flores, gente llorando. Se veía mucha gente mayor con trajes negros, vestidos de luto. Pero había de todo. Vi gente de 20 años llorando, que también me llamó la atención, con flores, todos los protocolos. El metro estaba repleto", menciona.

"Están cancelando todo"

El cineasta Leo Astudillo vive desde 2011 en Inglaterra. Actualmente el antofagastino reside en Manchester. Precisa que, "en lo personal, no me interesa la realeza. No tengo ningún tipo de sensación emocional, por así decirte, con lo que representa a nivel nacional acá. Obviamente la presencia que tenía, lo popular que era, eso es indiscutible. No te lo podría negar de ninguna forma".

"Hay a quienes de verdad le ha llegado fuerte esto. Muy, muy fuerte. Tengo amigos en Chile que me han mandado mensajes también. A mí me da un poco de risa, porque no se me ocurre un ícono político con el que pueda pasar esto en Chile, o en la comunidad latina", añade.

Eso sí, Astudillo menciona que no todos los ingleses se sienten de luto: "Hay un 50/50. Gente diciendo que no se puede festejar de ninguna forma, porque hay que respetar. Y la otra mitad dice que 'si les afecta, no festejen. Pero a mí no'. Ese es el punto de contraste hay".

Más allá de las divisiones, el cineasta declara que esto "va a ser un hito gigantesco. Un espectáculo. Lo van a exprimir un montón. Estoy seguro. Porque, cuando fue la boda real hace poco, se paralizó todo. Estaba en Londres de casualidad. No tenía idea que sería ese fin de semana. La gente estaba borracha en todas partes. En todos los bares. La tele mostrando la royal wedding, en todo lugar. Era inescapable. Lo mismo cuando nacieron las guaguas".

Opina que "la Reina llevaba más de 70 años en el poder, en su rol. A nivel mundial, cuando se piensa en la realeza, piensas en la Reina Isabel II. A pesar de que yo me siento de una manera específica, no niego que va a ser un impacto grande en la población del del inglés promedio".

Por lo pronto, el audiovisualista explica que "están cancelando todos los eventos de ocio. Este fin de semana no va ningún partido de la Premiere League. Es algo grande, un evento grande. La gente viaja, a veces de otros países o ciudades. Mucha gente quejándose también".

Uno a quienes les afectó la cancelación de los partidos fue, justamente, Nicolás Rojas. "Teníamos entradas para el domingo. Es una señal importante, porque no fue impuesto. Fue decisión de la Premiere League".

"Tenía pasta"

"¿Cómo explicar este fenómeno. Hay que recordar que, al nacer, la Reina Isabel II no estaba destinada a portar la corona. Pero la abdicación de su tío y el ascenso de su padre al trono la condujeron a ser la primera en la línea de sucesión. Y terminó como la jefa de Estado más longeva de Reino Unido".

Leonardo Carrera, profesor de Historia en la Facultad de Educación de la U. Andrés Bello, campus de Viña del Mar, explica que al otrora primer ministro Winston Churchill "le llamó mucho la atención la seriedad, el compromiso con el cual se tomaba las cosas y cómo asumía sus responsabilidades".

Es raro encontrar un símil para dimensionar el fallecimiento de la Reina Isabel II.

- Cuesta encontrar un símil, desde el punto de vista temporal. La mayoría de los medios de comunicación han destacado la longevidad de la Reina. La Reina Isabel II batió un récord a nivel de lo que es la monarquía británica, pero también en general. Quizás, lo más trascendente desde el punto de vista de su legado, es el afianzamiento del sentimiento monárquico. A ella le tocó asumir la conducción del reino en un momento muy complejo para Inglaterra, después de la Segunda Guerra Mundial. Ahí Gran Bretaña dejó su condición de superpotencia, y eso generó una serie de complicaciones, no solamente económicas, que es que es lo que generalmente se suele destacar, también es interesante observarlo a nivel de la psicología humana. Imagínate el peso para los mismos ciudadanos de Reino Unido tomar consciencia de perder esa condición hegemónica.

Ella no tenía un hermano mayor. Su padre tampoco era el primero en la línea de sucesión. ¿Cómo observa el empoderamiento que tiene Isabel II en el cargo?

- Claramente su destino no era ser reina, por así decirlo. Pero muchas veces las cosas que no están destinadas a algo, o uno no busca ese fin, resultan mejor. Churchill, de hecho, hacía ese comentario, que de muy jovencita, antes de que Isabel fuera Reina veía que esta chica tenía "pasta". Le llamó mucho la atención la seriedad, el compromiso con el cual se tomaba las cosas, asumía sus responsabilidades. Entonces creo que, sin quererlo, tenía el carácter para eso (…). Esa es una de las grandes trascendencias históricas de Isabel II. Ese estoicismo, el hieratismo con la cual encaraba la vida la Reina Isabel II, eso es realmente llamativo. Y al interlocutor, realmente, lo envolvía en una atmósfera casi misteriosa. Porque realmente hacía respetar el cargo.

La increíble historia del loíno que intercambiaba cartas con la Reina Isabel II

TESTIMONIO. Fallecida monarca británica le ayudó a financiar club deportivo.
E-mail Compartir

"Cuando vimos la muerte de la Reina Isabel II, le dije a mi hijo que mi abuelo se escribía cartas con ella y no me creyó. Fue así que comencé a buscar los recortes de diarios y de todo el registro que teníamos de esta anécdota y no lo podía creer. Así es, mi abuelo mantuvo muchos años contacto a través de cartas con el palacio", explicó Marisel Pizarro, nieta de Héctor Pizarro Román.

Marisel cuenta que su abuelo, que falleció hace 9 años, era oriundo de Santiago y fue en su juventud que siempre presentó pasión por el deporte, pero también por la corona británica, especialmente por la Reina Isabel.

"Mi abuelo fundó un club deportivo que se llamaba 'Reina Isabel' en Lo Valledor, donde también fue fundador de esa población. Entonces como él tenía el don de la palabra, se la rebuscó y mediante el consulado, se puso en contacto con ella, y fue así que ella le respondía las cartas e incluso le empezaron a patrocinar el club deportivo", indicó Marisel.

De ese modo, según registros de prensa de esa época, eran los "súbditos" de la Reina en Lo Valledor. La monarca le enviaba camisetas, chapitas, banderines, a nombre de ella.

"Nosotros crecimos viendo todo eso con tanta normalidad, jugábamos con los banderines, andábamos con las chapitas y recuerdo que todos escuchaban las historias de mi abuelo. Es una gran anécdota que contar que de verdad no me gustaría que se perdiera y que quiero que mis hijos también la lean", añade.

Años después el "súbdito" llegó a Calama, y tal como lo hizo en Santiago, impulsó junto a otros vecinos la población Gustavo Le Paige. Fue en la Tierra del Sol y Cobre que hizo su familia, tuvo a sus hijos, pero nunca perdió contacto con la Reina Isabel. "El siguió con las cartas a la Reina. Le contaba los avances que tenía, tanto su club deportivo como la nueva población. Él era zapatero y le contaba a la gente que conocía a la Reina", recuerda Marisel.

Héctor fue muy conocido en Calama por sus historias y por su paso histórico por la ciudad. Cuenta su familia, que incluso comprobaron todo cuando el propio consulado de Gran Bretaña, lo invitó a una ceremonia donde le hicieron entrega de gran cantidad de indumentaria deportiva para su club.

Un hecho que en estos días en que la familia real está de duelo, hace que los nietos de Héctor lo recuerden con más cariño y orgullo.