Secciones

Gore emplaza a DPR e IMA por nulo avance en plan de emergencia de La Chimba

ACCIONES. Autoridades regionales, locales y vecinos del sector, cuestionaron las gestiones realizadas hasta ahora por la casa consistorial y la delegación presidencial, considerando los más de $2.400 millones aprobados por el Consejo Regional para abordar quemas ilegales.
E-mail Compartir

Un llamado transversal a acelerar las gestiones relacionadas con el cierre perimetral del exvertedero, además agilizar las acciones en torno a la limpieza de las calles aledañas, realizaron diversas autoridades locales y vecinos del sector La Chimba, tras las nuevas quemas de basura ocurridas en el lugar.

Lo anterior, tomando en cuenta que en total son más de $2.400 millones los que el Consejo Regional (Core) ha asignado a ambas iniciativas, con el fin de abordar la problemática ambiental que significan las quemas, sobre todo para los vecinos aledaños al exvertedero municipal.

"El Consejo Regional ha aprobado más de 2.400 millones de pesos para todo lo relacionado con La Chimba. $713 millones solo para el proyecto de conservación del cierre perimetral, a cargo del municipio (...) si el alcalde, al momento de haber asumido su cargo, hubiese presentado los proyectos que recién ahora fueron presentados, podríamos estar viendo avances significativos ahora", señaló el consejero, Fabián Ossandón.

Pero las críticas no solo apuntan a la gestión municipal. Respecto a la responsabilidad de la DPR en las iniciativas comprometidas, Víctor Guzmán, presidente de la comisión de salud del Core, sostuvo que "hemos decido pedirle a la DPR que nos informe directamente sobre el llamado a licitación que tiene que realizar para el aseo perimetral. Desde el gobierno regional nos informaron que el presupuesto que habíamos aprobado (más de 1.700 millones), ya fue reducido del presupuesto, fue traspasado a la DPR, así que le pedimos saber a la DPR cuándo los recibieron y cuándo los van a ejecutar", enfatizó.

Respecto al rol que le toca jugar al municipio, en esta primera parte (en el proyecto de cierre perimetral), el consejero explicó que "el municipio, obviamente tiene una historia de tratar de desentenderse del problema. Dicen que están muy preocupados, pero lo único que hay es un plan de remediación presentado (a inicios de mayo), que fue devuelto porque estaba mal hecho, y lo que estamos esperando ahora son las correcciones del proyecto y eso también se está demorando demasiado", manifestó..

La concejala Karina Guzmán, reiteró que el sector norte sufre un abandono total por parte de las autoridades. "Ayer (jueves), hubo un incendio de proporciones dentro del vertedero, sin control. No hay cierre, no hay guardias, no hay ningún avance al respecto. Me parece que hay un notable abandono hacia los vecinos del sector norte, no solo por las quemas, sino de la seguridad, los animales, pero no les preocupa".

La edil indicó que "yo le informé al alcalde de una toma el 10 de junio, que hay dentro del exvertdero, y él no ha aparecido, entonces, que se ponga las pilas. Están los recursos, están las voluntades, así que no sé qué falta para terminar con el tema".

Vecinos

Tomas Espinoza, vecino de La Chimba hace 12 años, explicó que es necesario agilizar las gestiones. "Hay un dejo político bien grande no solo del alcalde, sino también de la DPR. He visto que los servicios públicos culpan mucho a la municipalidad, pero no mencionan a Bienes Nacionales, quienes también tendrían que generar cierres perimetrales, ya que el problema de las quemas y la acumulación de basura, pasa también en terrenos de ellos", dijo. Espinoza también recalcó la lentitud de las soluciones propuestas. "Estos fondos se aprobaron hace meses y hasta el momento no ha habido una buena gestión ni de la delegación, ni de la municipalidad. La delegación solo se hizo presente cuando fue la quema grande y de ahí nunca más".

Soluciones

Sobre las gestiones que deben realizarse en esta materia, el gobernador regional, Ricardo Díaz, explicó que "nosotros hemos hecho nuestra parte, hemos entregado los recursos y se aprobaron recursos para el cierre perimetral del vertedero y se aprobaron recursos para una limpieza en el sector alrededor del vertedero. Hemos hecho nuestra pega, lo que necesitamos es que se busquen soluciones y la solución de fondo tiene que ver con el plan de remediación del vertedero, que entiendo que el municipio lo ha levantado y tiene una serie de observaciones. El vertedero municipal es responsabilidad del municipio. Y lo que necesitamos es dejar de andar buscando culpables y gestionar soluciones".

Delegación

En tanto, desde la Delegación Presidencial Regional, informaron que "Efectivamente, se aprobó la transferencia de 1.700 millones de pesos para proceder a la limpieza, retiro y disposición final de residuos que se encuentran en sectores aledaños al ex Vertedero Municipal La Chimba. Esta Delegación se encuentra trabajando en la etapa administrativa previa a fin de implementar debidamente el proyecto con la respectiva contratación de los servicios de limpieza, dando estricto cumplimiento a la ley de compras públicas y su reglamento. Paralelamente, estamos trabajando con la Municipalidad y el Gore para lograr una solución integral que implica entre otras cosas, la instalación de un RESCON y otros proyectos para los cuales entregaremos todo nuestro apoyo".

SMA abre expediente para exigir evaluación ambiental del exvertdero La Chimba

PROCEDIMIENTO. La investigación se realizará debido al mal manejo del lugar. Municipio tiene 15 días para responder.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente inició cuatro procedimientos sancionatorios contra vertederos y rellenos sanitarios ubicados en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Araucanía y Los Lagos, debido a incumplimientos asociados a sus permisos ambientales y, sobre todo, a denuncias de la ciudadanía.

En paralelo, y tras varias líneas de investigación, se inició un proceso de requerimiento de ingreso a evaluación ambiental al Vertedero La Chimba de Antofagasta, el cual ha tenido distintos episodios de incendios, producto del mal manejo de los residuos que allí se acumulan, por no existir un cierre adecuado del lugar.

"Estamos realizando un fuerte trabajo de coordinación con nuestras Oficinas Regionales, que nos levantaron los casos más urgentes, con más denuncias y problemáticas en sus zonas. Por esto iniciamos 4 procedimientos sancionatorios, para que las municipalidades tomen medidas antes del período estival, cuando se presentan más molestias por olores y vectores en las comunidades cercanas, y también, riesgos de incendio cuando existen zonas de depósitos de residuos sin el manejo adecuado", afirmó el superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra.

En lo medular, la SMA solicitó a la municipalidad de Antofagasta, "en su carácter de titular del proyecto, evaluar la "Fase de Cierre del ex Vertedero La Chimba", a ejecutar en el sector Norte de la comuna de Antofagasta, dentro del radio urbano, por configurarse las tipologías descritas en los literales o) y p) del artículo 10 de la Ley de Bases de Medio Ambiente".

De acuerdo a la resolución de la SMA, la municipalidad de Antofagasta cuenta con 15 días para presentar sus alegaciones o defensas del caso.