Trabajadores de Escondida acordaron paralizar turnos el 12 y 14 de septiembre
LABORAL. Sindicato N°1 argumentó infracciones a la seguridad, ley laboral, contrato colectivo, prácticas antisindicales y vulneración de derechos fundamentales. Minera calificó el anuncio de "antijurídico".
El Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida, el más grande de la operación de BHP con cerca de 2.500 asociados, aprobó con el 94,3% de los votos de sus bases un plan de acción que considera paralizaciones de advertencia el lunes 12 y el miércoles 14 de septiembre, y posteriormente una eventual paralización indefinida.
La acción, según explicó el gremio que reúne a los operadores de la cuprera, responde a "reiteradas infracciones a la seguridad, ley laboral, contrato colectivo y constantes prácticas antisindicales y vulneraciones de derechos fundamentales", por parte de la empresa.
Conocidos los resultados la noche del miércoles, el sindicato que preside Patricio Tapia comunicó que "a contar de este momento nuestros planes de contingencia se activan, tanto para preparar en una primera acción las paralizaciones por turnos y luego la huelga indefinida (...) nuevamente exhortamos a la empresa que busque solución a nuestros justos reclamos y quejas. Ella es la que tiene toda la responsabilidad por resolver esta situación".
"antijurídica"
Ayer, a través de una primera declaración pública, Minera Escondida aseguró que "ha dado cumplimiento a todas sus obligaciones laborales y contractuales. No obstante, el sindicato anunció una paralización antijurídica, puesto que la ley establece mecanismos claros y pacíficos para resolver todo tipo de controversias".
Respecto a las condiciones inseguras denunciadas, la minera aseguró que "de manera preventiva y de acuerdo a sus protocolos, cerró temporalmente las áreas afectadas. Estas acciones fueron informadas de manera proactiva a Sernageomin, organismo que dispuso mantener las medidas preventivas ya adoptadas".
Asimismo, la cuprífera agregó que "el resto de las áreas productivas de nuestra operación se encuentran funcionando con total normalidad, manteniendo el resguardo de la salud y la seguridad de las personas", y reiteró "su apego a la normativa legal, así como a las resoluciones de las autoridades pertinentes".
Sin notificación
En horas de la tarde, la empresa hizo llegar otro comunicado en el que indicó que "no ha sido notificada formalmente sobre el resultado de las votaciones realizadas por el Sindicato N°1 de Trabajadores, sin embargo, reitera que fomenta el diálogo como herramienta para solucionar discrepancias laborales que puedan surgir".
"La compañía ha dado estricto cumplimiento al contrato colectivo, a la normativa legal y las resoluciones de la autoridad, y refuerza que la seguridad de los trabajadores es su principal prioridad. Por ello, rechaza categóricamente que se utilicen acusaciones de incumplimiento asociadas a esta materia para justificar una paralización que esta fuera del marco establecido en la ley (...) Una acción de este tipo genera riesgos para la seguridad de las personas, compromete el resguardo de las instalaciones y afecta la continuidad operacional, lo que es perjudicial para el desarrollo económico y social de la región y el país", advirtieron.
No hay soluciones
Consultado el presidente del Sindicato N°1 de Escondida, Patricio Tapia, sobre su disposición a dialogar y los pasos a seguir, dijo que "estamos llanos a solucionar los temas, pero el día lunes la empresa nos dijo que no había nada más que conversar, porque cumplía todo lo que nosotros pusimos en un dossier, el mismo que fue entregado a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y al director nacional del Trabajo. Dicen que no vulneran los derechos de los trabajadores, que no tiene prácticas antisindicales, pero está multada".
"Hemos hecho todo esto porque vimos que había una inacción de parte de la Dirección del Trabajo, en cuanto a que no fiscalizaban bien, no tomaba cartas en el asunto y cuando esto mismo lo traspasamos a Sernageomin, de inmediato hizo una investigación y dijo que habíamos tenido suerte y detuvo el tráfico en un botadero, inclusive hay otro evento igual de fuerte con un socavón en una rampa", complementó el dirigente.
"Nada de lo que hemos hecho ha sido al azar o aventurero, al contrario, hicimos una asamblea con nuestras bases y les expusimos que si no nos proponían una solución, porque nos sentamos a la mesa con la empresa, íbamos a tomar acciones y en eso estamos", añadió sobre el conflicto, Tapia.