Secciones

Municipio suma más de $10 mil millones en demandas laborales y civiles desde el 2016

MUNICIPALIDAD. Directores de Control y Jurídica explicaron que la cifra se debe a los montos totales demandados en diversos juicios, los que eventualmente, podrían llegar a ser menores.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Poco más de $10.500 millones de pesos, suma la Municipalidad de Antofagasta en demandas laborales y civiles las que se arrastran desde el 2016. Cabe indicar que solo en el 2021 y en lo que va del año en curso, las demandas realizadas en este contexto (civiles y laborales), sobrepasan los mil millones de pesos.

Dentro de las 37 demandas laborales realizadas desde el 2021, solo 6 corresponden al año pasado y 31 son del año en curso. Asimismo, dentro de las demandas civiles, 11 serían durante el 2021 y 6 en el 2022.

En el "Informe de Avance Programático Presupuestario", correspondiente al segundo trimestre de 2022, realizado por la dirección de control del municipio, y que detalla los litigios en cuestión, una de las demandas que más llama la atención, es la realizada Servicios Generales Global, por más de $2 mil millones y la realizada por los propietarios del "Club Black" por más de $860 millones.

Errores administrativos

El concejal Ignacio Pozo, explicó que gran parte de las demandas acumuladas, están relacionadas con errores administrativos, tanto en antiguas administraciones, como la actual.

"Esto se debe a muchos errores administrativos, malas decisiones que han tenido las autoridades comunales, antes y ahora. Por ejemplo, la demanda de Global, es porque no admitieron bien un documento. Hubo un error administrativo por parte del municipio y nos ganamos una tremenda demanda. La demanda de Black, es porque el concejo municipal rechazó su patente de alcoholes. Y la mayoría de las demandas que tenemos hoy, se basan en despidos injustificados", dijo.

En la misma línea, el concejal Luis Aguilera, manifestó que la suma proyectada respecto a los recursos que eventualmente podría llegar a pagar el municipio, de perder los juicios, resulta preocupante, ya que si bien el grueso de las demandas provienen de administraciones anteriores, éstas podrían resolverse durante la actual gestión, causando un detrimento en el presupuesto.

"Me preocupa que finalmente, producto de diferentes negligencias del municipio, nos veamos envueltos en una cantidad de demandas que, de no sortearlas positivamente, podrían generar un detrimento en el patrimonio del municipio, de más de $10.500 millones (...) es de esperar que se mejoren los procesos y la toma de decisiones dentro del municipio, para que este tipo de hechos no vuelvan a suceder", precisó.

Para Aguilera si bien la mayoría de estas demandas datan de administraciones anteriores, "dentro de la administración actual, la mayoría de las demandas han sido por tutelas laborales de despidos injustificados, según los tribunales".

Pasivo contingente

En la reunión del concejo municipal Marcelo Pizarro, director de Asesoría Jurídica del municipio abordó el tema y sostuvo que "lo primero que hay que explicar que es un análisis que se hace de un pasivo contingente, que no quiere decir que la municipalidad deba efectivamente esos 10 mil millones de pesos. Este monto es de acuerdo a las cantidades que se demandan, como saben, cuando se realiza una demanda, por lo general se demandan montos mucho más elevados que lo que el tribunal otorga eventualmente, esa es la regla general, yo puedo demandar por $500 millones y finalmente el tribunal condena $10 millones".

En cuanto a algunas de las razones de esta acumulación de demandas, el abogado explicó que " muchos procesos civiles estuvieron suspendidos durante la pandemia. Eso hizo que los procesos, que ya son lentos y burocráticos, con la pandemia, se movieran deforma mucha más lenta (...) no hemos tenido muchos en el último tiempo, lo que sí, puedo decir que durante la pandemia hubo muchos juicios suspendidos, y una cantidad de importante de audiencias que se reactivaron terminadas las restricciones y por eso podría haber un ingreso laboral mayor, pero tampoco es una avalancha de casos", indicó.

Partidas

Sobre el punto, la directora de la Unidad de Control del municipio, Cecilia Aqueveque, explicó que "dentro de lo que tenemos que informar están los pasivos contingentes, o sea algunas deudas que podrían ser no solventadas por el presupuesto (municipal), en caso de que los juicios que se pierdan (...) si algunas de ellas se pierdan, o se llega a acuerdos como en el caso de las demandas laborales, por supuesto habría que suplementar la partida de compensación por daños a terceros, así como se ha complementado hasta el momento por casi $400 millones".

"En caso que los juicios se pierdan, habría que suplementar las partida de compensación por daños a terceros, como se ha hecho hasta la fecha".

Cecilia Aqueveque, Directora de Control IMA