Secciones

Urgencias y críticas: las reacciones de parlamentarios tras cambio de gabinete

POLÍTICA. La oposición acusó de "improvisación" en los ajustes ministeriales. Diputado José Miguel Castro (RN), en tanto, aseguró que se necesita "cirugía mayor" también en la región.
E-mail Compartir

La cirugía mayor que hizo el Presidente Gabriel Boric a su gabinete de ministerios no dejó a nadie indiferente. La jornada estuvo marcada por el aterrizaje de históricos rostros de la ex Nueva Mayoría al comité político en carteras sensibles, como el caso de la ahora ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD).

También hubo polémicas. Antes de iniciar la ceremonia, Presidencia informó la llegada del comunista Nicolás Cataldo a la subsecretaría de Interior. Polémicos comentarios en twitter contra Carabineros de quien, hasta ayer, era el subsecretario de Educación, hicieron que su nombre se bajara y que Manuel Monsalve siguiera en el puesto, el cual tiene relación directa con las fuerzas de seguridad y orden.

Ante tal panorama la diputada Yovana Ahumada (PDG) declaró. "Encuentro impresentable la improvisación demostrada por el Gobierno en los cambios de último minuto. Necesitamos pruebas de que son capaces de dar gobernabilidad al país, y no se logra con movimientos de simple carácter político para contener a su coalición y no en miras del bienestar del país".

En la misma línea, su par en la Cámara, el RN José Miguel Castro, manifestó que "el nivel de improvisación de este Gobierno no deja de sorprender. Habiendo tiempo después del plebiscito del domingo para pensar en un buen cambio de gabinete, lo primero que nos presenta el Presidente es una persona que aborrece a Carabineros, poniéndola al mando de ellos prácticamente".

En tanto, la también RN, la senadora Paulina Núñez, acotó que lo ocurrido con la fallida llegada de Cataldo a esta subsecretaría "no es una cuestión que le moleste a la oposición. El respeto con la ciudadanía, respecto a saber cuál es la decisión que está tomando el Ejecutivo, y no que a última hora se produzca estos cambios, es clave para recuperar confianza, dar certeza, y poder avanzar de buena manera".

Llamado a Interior

Como sea, los parlamentarios llamaron a la nueva jefa de gabinete del Presidente a responder las demandas en materia de seguridad ciudadana. El senador Pedro Araya (IND-PPD), comentó que "espero reunirme, a la brevedad, con la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el objeto de poder abordar los distintos temas que son urgentes de atacar en Antofagasta, como lo son principalmente seguridad pública".

En la misma línea, el diputado Sebastián Videla (IND-PL) dijo que, "en el caso de la nueva ministra del Interior, creemos importante que considere inmediatamente a las regiones, principalmente el Norte Grande, que hoy día está tomado por el crimen organizado y por la delincuencia. Y lo hemos dicho incansablemente, necesitamos mayor apoyo a Carabineros, mayor tecnología, recursos que se puedan utilizar de manera inmediata, y resguardo en la frontera para que no ingresen personas de manera irregular".

Asimismo, el senador Esteban Velásquez (FRVS) indicó que un cambio de gabinete significa "un nuevo tiempo para un gobierno, y eso esperamos en este nuevo gabinete que ha nombrado el Presidente Boric, partiendo por una ministra del Interior que tiene experiencia. Fue ministra antes, ejerció también como parlamentaria, alcaldesa de Santiago, tiene conocimiento de la dinámica política".

Además, el senador recalcó que "me quedo con un par de reflexiones respecto al Presidente. El Gobierno tiene que respetar su programa de gobierno. Especialmente la reforma tributaria, tal como se presenta, la reforma previsional, el royalty minero. Son elementos esenciales que la ciudadanía en su momento respaldó, y que hoy debe concretarse".

Díaz: ministra Tohá debe dar "respuesta contundente a la delincuencia"

REGIÓN. Solicitó que la titular de Interior visite Antofagasta.
E-mail Compartir

El gobernador Ricardo Díaz invitó a la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, a visitar la Región de Antofagasta, y comprometerse con una agenda urgente en materia de seguridad y combate a la delincuencia.

"El Presidente Boric en su alocución dijo dos cosas que son muy relevantes para las regiones. Por un lado, que el tema de seguridad es lo más importante y que nadie puede estar secuestrado frente a la violencia y la delincuencia. Y por otro lado, les dijo a los ministros muy claramente, que no necesitaba que ellos vinieran a inaugurar una cosa, sino que se quedaran en regiones, escucharan las demandas", manifestó.

Díaz comentó que "esperamos que la ministra Carolina Tohá llegue a la región y que dé una respuesta que sea contundente al grave problema de delincuencia que estamos viviendo. Necesitamos ministros empoderados, que den soluciones a los problemas que tenemos", señaló.