Secciones

Municipio deberá indemnizar a transeúnte que sufrió accidente en la vía pública

JUSTICIA. Mujer que tropezó con un monolito en mal estado quedó con una discapacidad física del 50%.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta tendrá que pagar más de $30 millones a un transeúnte que sufrió una lesión al tropezar con un monolito mal instalado en vereda de la comuna, accidente registrado el 22 de enero de 2018.

La demanda fue interpuesta en el Segundo Juzgado Civil de Antofagasta el cual acogió la demanda interpuesta en contra del ayuntamiento y le ordenó pagar una indemnización de perjuicios de $10.532.830 por concepto de lucro cesante y más $20.000.000 por daño moral.

En el fallo, la magistrada Elizabeth Araya Julio condenó a la Municipalidad de Antofagasta por la falta de servicio, al no fiscalizar la instalación de la infraestructura en el espacio público.

"Que, del mérito de los antecedentes que obran en autos, en especial, de la prueba documental aportada por la demandante, se ha logrado acreditar que, efectivamente a contar del día 22 de enero del 2018, época del accidente, los padecimientos físicos sufridos por la actora han desencadenado un cambio drástico en su calidad de vida, lo que incluso la llevó a que fuera declarada por el Compin, con una discapacidad física del 50%, y que razonando desde la normalidad, no cabe sino concluir que la lesión sufrida por la demandante en su rodilla derecha y que requirió de una intervención quirúrgica, le trajo aparejada consecuencias nefastas, tanto físicas como psicológicas, pues incluso no ha podido desarrollar la profesión u oficio como lo hacía con anterioridad al accidente, toda vez que, es sabido que el trabajo de técnico paramédico requiere de un importante soporte y esfuerzo físico que la demandante ya no puede cumplir en atención a su discapacidad; por lo que se acogerá la demanda en esta parte", sostiene el fallo.

Sentencia

La resolución agrega: "Que en cuanto al monto de dicho daño, corresponde en definitiva determinar prudencialmente el daño por los jueces del fondo, y en la especie, para dicho efecto, es preciso tener presente, entre otros factores, la gravedad y extensión de este daño; la actitud asumida por la demandada desde el momento mismo del hecho generador del daño, la gravedad de la culpa y la capacidad económica del mismo".

"En virtud de estas conclusiones, se considera que una indemnización compensatoria justa, en cuanto del daño experimentado por doña (…), en la suma total de $20.000.000 (veinte millones de pesos)".

Por tanto, se resuelve: "Que se acoge, la demanda deducida por doña (…), solo en cuando se condena a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, a pagar la suma de $10.532.830 (diez millones quinientos treinta y dos mil ochocientos treinta pesos), por concepto de lucro cesante y, la cantidad de $20.000.000 (veinte millones de pesos), por concepto de daño moral, con ocasión del accidente ocurrido el día 22 de enero del año 2018, y se rechaza en lo restante".

"Alcaldesa de los 33" suspende por primera vez instalación de su tradicional fonda

FIESTAS PATRIAS. María Segovia, líder de familiares de mineros atrapados por derrumbe en mina San José en Copiapó en 2010, dice que espera volver con ramada el próximo año.
E-mail Compartir

"El próximo año volveré con mi fonda", comenta con su habitual entusiasmo María Segovia, conocida como la "alcaldesa de los 33" por el rol clave que le correspondió durante el rescate los mineros atrapados en la mina San José en Copiapó 2010, al actuar ante las autoridades de la época como representante de las familias de los operarios atrapados por el derrumbe.

Segovia mantiene aún el apodo que la popularizó a nivel país y también en el extranjero. Un apelativo que surgió en medio del rescate de los 33 mineros sepultados a más de 700 metros de profundidad, entre los que figuraba su hermano Darío. Hasta hoy este accidente se considera como la mayor tragedia en una faena minera y también el mayor operativo de emergencia implementado en un salvamento de este tipo.

La labor concluyó con éxito, luego de traer a la superficie a los operarios tras 69 días de haber permanecido sepultados en las entrañas de un pique minero en las afueras de Copiapó, Región de Atacama. Un operativo final en que los rescatistas emplearon una cápsula de acero para llevar a los mineros a la superficie, el cual se proyecta siguieron mil millones de personas como audiencia en todo el mundo.

La alcaldesa de "los 33" incluso llegó a ser representada en el cine por la actriz francesa Juliette Binoche en el filme que retrató el rescate, y en el que el actor español Antonio Banderas representaba al minero Mario Sepúlveda.

Presente

Hoy Segovia mantiene su tradicional puesto de venta de empanadas en la Feria Pantaleón Cortés de la comuna. Sin embargo, según reconoce, debió suspender la tradicional fonda que instalaba cada año en el sector norte de Antofagasta debido a la sostenida alza en el costo de vida que enfrenta el país. "No instalaré la fonda este año porque todo está demasiado caro. No da para ponerse con la ramada. La voy a echar de menos, pero hay que ser responsable. Lo pensé bien, y la verdad es que no se sabe cómo va estar este año; también por las condiciones de los precios, como la carne. Finalmente decidí no instalarla, porque uno invierte y quizás pueda quedar endeudada. Mi hermano (Darío), incluso me llamó para preguntarme si iba a instalar la fonda. Le dije que esta vez no. Es una gran pena", comenta Segovia sobre su fonda, que tras el rescate de San José la denominó "María Segovia, la alcaldesa de Los 33".

"Igual estaré estas Fiestas Patrias en la Feria de las Pulgas con mis empanadas, vestida de huasa y con decoración dieciochera en mi puesto. Para mí las Fiestas Patrias son sagradas, como buena chilena que ama su país. Amo mi bandera y la cueca, de hecho para el 18 me visto de 'china', y trato de seguir las costumbres típicas", agrega.

La alcaldesa

Durante el rescate de "los 33" Segovia con resolución y la firmeza propia de su carácter se alzó como la principal mediadora ante las autoridades de la época a cargo del rescate, encabezadas por el ex ministro de Minería Laurence Golborne. La angustia por los fracasos de los primeros intentos de rescate, como también por la incerteza sobre si los trabajadores permanecían con vida durante las dos primeras semanas, llevaron a Segovia incluso a alzar la voz ante las autoridades para pedir no se abandonara el salvamento.

Junto a esto se posicionó como la líder del campamento instalado en las proximidades de la mina San José, donde permanecían familiares y amigos de los mineros atrapados. La causa del accidente en el pique, según expertos que participaron del operativo de rescate, lo originó el desprendimiento de un macizo rocoso de unas 750 mil toneladas y 135 metros de altura.

Retorno de ramadas

El regreso de las ramadas en las próximas Fiestas Patrias, tras dos años de suspensiones generalizadas por la pandemia, se alistan a lo largo del país en un ambiente de escalada inflacionaria (13,1% interanual) y ralentización del proceso de inmunización contra el covid-19, que imponen desafíos para dar rienda a festejos como en años prepandemia.

En la antesala de esta celebración, que se extenderá por cuatro días tras la aprobación del 16 de septiembre como festivo, fonderos de la zona central han reconocido un forzoso aumento en valores de comidas y bebidas típicas debido a la inflación. Sin embargo, administradores de ramadas de distintas zonas del país han asegurado que mantendrán precios accesibles, junto a los resguardos sanitarios requeridos por la pandemia.

Para Segovia, pese a la sostenida alza en el costo de vida, se festejará "el 18" con entusiasmo. "Aunque haya inflación, creo, que como buenos chilenos vamos a estar todos en las ramadas. Porque aunque no haya plata de una u otra forma tratamos siempre de celebrar nuestras fiestas como corresponde. Nos vamos a arreglar, quizás se va ahorrar, porque al buen chileno no le falta y estará disfrutando su fiesta como corresponde".