Secciones

Tribunal condena por tráfico de drogas a todos los imputados del caso "Narcofuncionario"

JUICIO. Fiscalía solicitó penas de 13 años de presidio a ex funcionario de la DPR y ex militante de RN. Veredicto determinó, además, cargos por tráfico de armas, municiones y receptación de vehículo.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Luego de casi una semana de alegatos, declaraciones de los imputados y pruebas testimoniales, ayer el Tribunal Oral Penal de Antofagasta dicto el veredicto en el juicio a los cuatro imputados del denominado caso "Narcofuncionario".

En la audiencia, el TOP presidido por la magistrado Marcela Mesías Toro, leyó la resolución que halló culpables en calidad de autores consumados a los imputados por su participación en el investigación que pesquisó cerca de 30 kilos de drogas, y en el que también, se decomisaron armas de fuego, municiones y vehículo robado.

De acuerdo con la resolución las pruebas presentadas por la Fiscalía y la investigación y pericias a cargo del OS7 de Carabineros, determinaron la responsabilidad de los hechos presentados en la acusación del Ministerio Público.

"Los hechos descritos configuraron por una parte y respecto a todos los acusados el delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes , toda vez que se acreditó la posesión y transporte coordinado de los enjuiciados", sostuvo.

Hechos comprobados

De acuerdo a la conclusión del tribunal, los hechos comprobados en la investigación pudieron determinar que "mediante escuchas telefónicas, el día 25 de octubre se tomó conocimiento que dos vehículos transportaban sustancias ilícitas hacia Antofagasta por lo que personal policial estableció servicios especiales de vigilancia en dos puntos de la ruta, en la localidad de Baquedano y del Oasis. Luego, a eso de las 00:33 del día 26, observaron la llegada al servicentro del automóvil conducido por el imputado W.P.B. quien lo hacía con los logos distintivos del gobierno de Chile con el objeto de evitar las fiscalizaciones en la ruta. Paralelamente se observó la llegada de una camioneta negra conducida por el imputado B.R.R, acompañado de los imputados P.G.P. y C.O.B. quienes luego de abastecer combustible e interactuar, continuaron viaje a Antofagasta donde la camioneta lo hacía antecediendo unos diez minutos al automóvil".

"Siendo las 1.15am personal policial apostado en el peaje de Baquedano, observó la camioneta aludida, utilizada como punta de lanza, a fin alertar del control policial. El vehículo era conducido por B.R.R. procediendo a la fiscalización. Luego siendo las 1.25h se observó la llegada al citado peaje del automóvil conducido por W.P.B. quien luego de ser fiscalizado portando el logo del gobierno de Chile y colgada a su cuello la credencial de la Delegación Presidencial y consultado por personal aprensor reconoció que llevaba sustancias ilícitas".

"Siendo las 2.40 de la madrugada se hizo ingreso voluntario al domicilio del W.P.B. hallando un paquete de marihuana de un peso 1,62 kilogramos, otro de clorhidrato de cocaína de 522 gramos y uno de pasta base con un peso bruto de 1.45 kilos. A las 3.15 y previa autorización voluntaria de la pareja de C.O.B. personal policial hizo incautación de dos placas patentes falsificadas".

Cabe indicar que parte de las defensas de dos de los imputados negaron, durante el transcurso del juicio, la participación en el tráfico de drogas. De acuerdo a la versión de la defensa de C.O.B y de P.G.P. ambos habían acudido a Iquique para comprar cigarrillos de contrabando y artículos para una tienda deportiva, respectivamente. Sin embargo, esos argumentos fueron desestimados por el Tribunal.

"Esas tesis no prosperarán por resultar inverosímiles, desprovistas de otros elementos probatorios que le den fuerza a sus teoría del caso y que tengan la fuerza para implantar alguna duda razonable a este tribunal. Atendido a que las funciones de 'punta de lanza' resultó claramente establecidas por la prueba de cargo", indicó el veredicto.

Penas solicitadas

En su solicitud, la fiscal del Ministerio Público, Claudia Vega, solicitó para W.P.B, la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, más multa 100 UTM y 3 años y un día por tráfico de armas. A W.P.B le concurrirían además la agravante de uso de credenciales en su calidad de funcionario público.

Para el resto de los imputados C.O.B y B.R.R, la fiscalía solicitó 5 años por tráfico de drogas, en tanto para P.G.P, quien presentaba antecedentes penales por robo con intimidación, solicitó 7 años de presidio.

El tribunal informó que la sentencia del fallo será dictada el 17 de septiembre.

Fallo de la Corte de Apelaciones ordena la reincorporación de exdirector del HRA

RECURSO. De forma unánime, la Primera Sala del tribunal acogió la acción cautelar.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta, ordenó la reincorporación del ex director del Hospital Regional, Carlo Ascencio Arangua, después de haber presentado su renuncia de forma voluntaria.

La primera sala del tribunal conformada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Jasna Pavlich Núñez y Jaime Rojas Mundaca, establecieron acoger la acción cautelar, tras determinar un actuar arbitrario, falto de razonamiento y motivación suficiente, del Hospital Regional al no dar lugar al desistimiento.

Fallo

"Que como se ha venido razonando, el acto que motiva el presente recurso y que resolvió no dar lugar al desistimiento de la renuncia y seguir con la tramitación de la misma, no contiene razones suficientes para amparar su dictación, explicando por qué hizo efectiva una renuncia de la cual el actor se desistió antes de que surtiera sus efectos normales", detalla el fallo entregado por la primera sala.

Además, se detalla que "lo expuesto, a juicio de esta Corte, genera que el acto impugnado se encuentre desprovisto de un razonamiento y motivos suficientes, lo cual impide, en definitiva, que se pueda comprobar y desentrañar las reales motivaciones que se tuvieron en vista para no dar lugar al desistimiento del actor. Así, se conduce a la conclusión de que el ejercicio de la facultad discrecional se tornó arbitrario y, a la vez, ilegal al vulnerarse las normas del artículo 11 y 41 de la Ley N°19.880", sostiene la resolución entregada.

De esta manera, "se acoge, con costas, el recurso de protección deducido por la abogada Masiel Gálvez Ordenes, en representación de Carlos Mauricio Ascencio Arangua en contra del Hospital Regional de Antofagasta y del Servicio de Salud de Antofagasta y en consecuencia, se deja sin efecto la Resolución Exenta", finaliza el fallo.

Ante esto, se determina la reincorporación a sus funciones del ex director Ascencio, además se deberá pagar la totalidad de sus remuneraciones, de las cuales fuera privado al estar separado de forma irregular de sus funciones. Después de haber aceptado su renuncia el 15 de julio de este 2022.

De acuerdo a fuente de Salud el fallo se encuentra en análisis y podría apelado a la Corte Suprema.

Trayectoria de ex directivo

Carlo Ascencio Arangua es contador auditor y se desempeñó desde el 2018 como subdirector administrativo del Hospital Regional. En abril del 2021, Ascencio Arangua, asumió como director subrogante del recinto hospitalario, tras la partida de Enrique Bastías Nieto a la dirección del Servicio de Salud (SSA).