Obra "Almagesto" será presentada durante todo septiembre
TEATRO. El montaje tendrá lugar viernes, sábado y domingo en el Centro Cultural Estación Antofagasta.
Luego de que fuese estrenada en 2020 de forma online debido a la pandemia, la obra teatral "Almagesto: la luz de las estrellas" será presentada por primera vez al público de manera presencial en el Centro Cultural Estación de Antofagasta durante todo septiembre.
Las funciones serán presentadas los día viernes y sábado a las 20:30 horas y los domingos a las 19 horas, con un valor de entrada de $7.000 general y $5.000 estudiante y tercera edad
La directora y dramaturga de la obra Pamela Meneses, en conversación con el Mercurio Antofagasta, nos relata brevemente en que consiste el montaje.
"La obra trata de tres mujeres que son migrantes en distintos tiempos de la región de Antofagasta, una caravanera del altiplano, una artista de las oficinas salitreras y otra es una mujer migrante boliviana que actualmente vive en el campamento. Estas tres mujeres tienen una historia en común, porque fueron elegidas por las estrellas para acompañarlas en sus vidas, guiarlas, hasta que encuentren cada una el amor, en todos los sentidos, pero las estrellas les hacen prometer que si ellas traicionan su corazón las estrellas se van a empezar a apagar para siempre en la tierra", explica Meneses.
La directora nos relata cómo fue que surge este proyecto teatral. "Esto surge como un proyecto de descentralización porque siempre estaba todo enfocado en Santiago, entonces por eso surgió el darles a las regiones financiamiento para un montaje que hablara de su territorio, nosotros fuimos los primeros en participar y ganar ese proyecto".
¿Sientes que la obra tuvo una buena recepción por parte del público?
-Almagesto, tuvo una muy buena recepción, y eso nos abrió muchas puertas con la gente de Santiago a Mil porque, personalmente, me invitaron a ser parte del Consejo Asesor de los Festivales que el otro año cumple 30 años. Tuvo buena recepción porque el material quedó de buena calidad, trabajamos con gente buena en lo audiovisual, entonces quedó un trabajo muy bonito, y también por las locaciones.
¿Este proyecto tuvo algún tipo de apoyo?
-Es un proyecto auto gestionado totalmente, no postulamos a ningún proyecto, con la colaboración del espacio para realizarlo, en el Centro Cultural Estación de Antofagasta que nos cedieron el lugar, que es bien importante porque no hay salas y como es autogestión no podríamos financiar un lugar.
¿Qué expectativas tienen a lo largo de todo septiembre?
-Me gustaría llevar esto a María Elena, que es la última oficina salitrera del mundo, llevar una función al campamento La Chimba, sacarla al aire libre, en el desierto, son expectativas grandes. La obra tiene harto de instalativo, por lo escenográfico, por cómo se planteó ahora en esta forma presencial.