Secciones

Amei Collao: "El nivel de las mujeres acá en Chile está súper alto"

EVENTO. La karateca antofagastina se prepara para disputar un nuevo torneo de artes marciales.
E-mail Compartir

Gabriela Maldonado

"Las niñas están eligiendo ser fuertes, ser seguras de sí mismas y saber defenderse, entonces es algo que me pone muy contenta y estoy segura que va a seguir creciendo", dice Amei Collao, karateca de 25 años de la ciudad de Antofagasta, con más de 16 mil seguidores en Instagram, quien se consagra como una de las exponentes más relevantes de este arte marcial en la región. Actualmente se encuentra trabajando en un dojo el cual alberga distintas categorías tanto de estudiantes como de disciplinas.

Amei práctica karate desde que tenía la edad de cuatro años, sin embargo comenzó a competir a mediados del año 2012, aunque el camino de formación no estuvo exento de oír prejuicios por parte de otros padres. "Cuando era más pequeña escuchaba mucho que mis compañeras decían que siempre habían querido practicar karate, pero sus papás no las dejaban porque era un 'deporte de hombre', que se iban a ver 'amachadas' por decirlo así, entonces como que yo me tomé el objetivo de demostrar que no tiene nada que ver el dejar de ser femenina con el karate, al contrario, yo creo que una de las cosas más lindas y más femeninas es tener seguridad en una misma".

A raíz de esto también se encontró en un escenario donde las competiciones en la categoría femenina carecían significativamente de participantes.

"Me tocaba viajar en bus horas y horas para llegar a un torneo y que solamente estuviera mi compañera de dojo y yo, o que a lo más fueran tres o cuatro en la categoría y era un poco fome, yo decía, seria bacán ir a un torneo y que esté lleno de mujeres, y es algo que pasa hoy en día".

La masificación de las artes marciales se ha ido viendo con el pasar de los años y es algo que Amei ha notado y por lo cual siente felicidad y orgullo, aclara que, en la actualidad, su dojo cuenta con más integrantes femeninas, que varones, además de contar con una variedad de campeonas a nivel regional, nacional e internacional.

Amei participó por última vez en un torneo en la ciudad de Copiapó, habiendo obtenido el primer lugar tanto en la categoría "kata", que significa la forma del karate y en la categoría "kumite", que es el combate. De igual manera, se presentó en la una categoría open, esto quiere decir, que es libre de peso, obteniendo también el primer lugar. "Estuvo muy buena esa competencia, el nivel de las mujeres acá en Chile está súper alto así que estuvo bastante bueno el torneo".

La preparación de la deportista para sus competencias es intensa, generalmente son de dos a tres entrenamientos al día, que va de la mano con una alimentación saludable, en la que está siendo apoyada por su nutricionista, dado que en dichos torneos las categorías se miden por el peso de las participantes. Además para ella el aspecto psicológico es algo fundamental recalcando lo siguiente: "Tampoco dejar de lado la parte mental, la parte psicológica que es súper importante, uno puede prepararse muy bien para un torneo, pero si psicológicamente no estás preparado y no se mentaliza en que le va a ir bien, en que va a ganar, es difícil que a uno le pueda ir bien".

Torneo

En estos momentos la karateca se encuentra preparándose para la que sería la Copa América del karate, una competición a realizarse el 22 de octubre del presente año, donde ya serían varios los países confirmados que competirían en el evento que se estaría llevando a cabo por primera vez en nuestro país. "Va a ser tremendo evento así que obviamente a sacar la cara por chile y ganar".

Cuenta que gracias al uso de redes sociales ha podido motivar a nuevas generaciones a que se atrevan a probar el karate femenino, como también, animar a las mujeres a tener un método de defensa en casos de ser necesario. "Yo actualmente no estoy realizando clases de defensa personal, pero si siempre invito a las chiquillas a que prueben las artes marciales porque obviamente cualquier arte marcial sirve por si en algún momento nos tenemos que llegar a defender. Pero estoy pensando en muy pronto hacer una clase solamente para mujeres de kickboxing y también enfocado más en la defensa personal".

A raíz de lo acontecido hace unos años con respecto a nido.org donde se alentaba al acoso y secuestro de mujeres, hubo una ola de pánico en la población femenina a nivel país. "Yo me acuerdo que no paraba de ver historias de mis amigas que decían que estaban como muertas de miedo por esto que estaba pasando, que al final salió que supuestamente era una broma y a raíz de eso yo dije, me encantaría que todas las mujeres tuvieran herramientas para poder defenderse. Yo siempre voy a ser del pensamiento de que la solución no es enseñarles a las mujeres a defenderse, sino que enseñar y educar a los hombres a que tienen que respetar a las mujeres".

Estadio Sokol reunirá a los mejores exponentes del básquetbol nacional

CERTAMEN. Competencia contará con la participación de seis equipos dispuestos a llevarse la "Copa del Norte 2022".
E-mail Compartir

El campeonato de básquetbol "Copa Norte 2022" se llevará a cabo en el estadio Sokol durante los días 8, 9, 10 y 11 de septiembre. El mismo contará con la participación de diversos equipos profesionales de Chile.

De los equipos a presentarse se encuentra la Universidad de Concepción, actuales campeones de la Liga Nacional y en la cual compiten los antofagastinos Diego Silva y Matías Castro. También participará el Liceo Mixto de Los Andes. Desde Santiago se presentarán los equipos de Puente Alto, Luis Matte Larraín y Club Manquehue, y por último el club local Hrvatski Sokol.

Antofagasta que por muchos años ha gozado de un reconocido prestigio en la práctica y presencia de esta disciplina deportiva ofrece este panorama el cual además de otorgar un agradable espacio para la familia y demás, el poder incentivar a la juventud a formar parte del mundo del básquetbol.

"La gente del básquet local hace un llamado a asistir para que esta fiesta del deporte sea un éxito. El esfuerzo que hace Sokol merece un premio que no es otro que asistir a disfrutar de excelentes partidos con equipos y por ende de jugadores de una gran calidad" comentó César Araya García coach técnico del Hrvatski Sokol.

La competencia comenzará este jueves a las 19 horas con el partido entre Puente Alto y Liceo Mixto. Luego, a las 21 horas, Universidad de Concepción se medirá contra los locales Hrvatski Sokol.

En tanto, la segunda jornada de competencia (viernes 9), a las 19 horas, será el turno del Liceo Mixto ante Manquehue. Cierran los encuentros Universidad de Concepción y Luis Matte Larraín, a las 21 horas

El sábado 10, a las 19 horas, Hrvatski Sokol enfrentará a Luis Matte Larraín, y a las 21 horas Manquehue hará lo mismo ante Puente Alto.

Finalmente, los partidos del domingo 11 se disputarán en función de los resultados previos.

La venta de entradas tendrá dos horarios distintos, de las 10 a 17 horas se podrán obtener en la oficina Sokol en calle Esmeralda, y de 17 a 20 horas en botillería Sokol también en la misma calle. Los precios para asistir al evento tendrán distintos valores, los cuales son: abono galerías ($10.000), abono butaca ($15.000), galería ($3.000), butaca ($5.000) y menores de 17 años ($1.000).

El presidente del Club Hrvatski Sokol Tomislav Papic Glasínovic, hizo un llamado en la necesidad de generar más instancias como estas y de organizar este tipo de competencias por el bien del básquetbol de la Región de Antofagasta, e instó a la comunidad a asistir a este campeonato que sin duda dará que hablar y motivará a nuestra juventud.

"Son equipos que tienen un nivel profesional que vale la pena verlos y por qué no , aprender de ellos. Esperamos un estadio lleno para apoyar a nuestro club y al básquetbol Antofagastino", enfatizó.