Salud recomienda comprar carnes en comercio establecido y con etiquetado
FESTIVIDADES. Denuncian criadores de cerdo y otros animales para ser faenados en Fiestas Patrias en el sector La Chimba.
La crianza de cerdos no es algo extraordinario en los sectores aledaños al ex vertedero de La Chimba. Según vecinos los criaderos eran más comunes hace diez años, cuando todavía funcionaba el vertedero de manera "oficial" en el lugar y llegaban camiones de supermercado u otros comercios, a botar alimentos en descomposición. Aquella era vista como una oportunidad para los criadores. Una vecina del sector recuerda a un señor de nombre Luis, que llegó a tener 80 porcinos. El problema que el señor criaba a los "animalitos" para faenarlos en Fiestas Patrias y Año Nuevo. Sin embargo, vecinos -que no quieren identificarse- denunciaron que hay otros casos de personas que continúan criando cerdos u otros animales con fines comerciales, sin ninguna regulación por parte de Salud, con todos los riesgos que puede significar para quien consume la carne de estos animales.
Fiscalización
En este contexto, Leonor Castillo, jefa del departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud Antofagasta, aclaró que hasta el momento no han tenido denuncias de mataderos clandestinos en el sector de La Chimba, sin embargo, se encuentran alerta ante la posibilidad de que aparezca alguno ante la demanda de carne que experimenta la ciudad los días previos a Fiestas Patrias. En esa línea, dijo que el llamado permanente a la población es a comprar solo en el comercio establecido y consultar el etiquetado de cada producto.
La personera aseveró que venta de carne en el comercio establecido de la región se rige por estrictas normas sanitarias que son fiscalizadas de manera permanente por la Unidad de Alimentos y que dos meses antes de Fiestas Patrias implementan un programa especial de fiscalización a carnicerías, supermercados y restoranes para asegurar su cumplimiento.
Leonor Castillo dijo que en general, "podemos asegurar que -salvo casos muy específicos- el comercio formal cumple la normativa y que las falencias que detectamos normalmente son menores o corregibles en un tiempo acotado".
Distinto es el caso del comercio callejero o irregular, donde no hay una trazabilidad de los productos y su comercialización se materializa en condiciones paupérrimas desde el punto de vista sanitario".
Operativos
Por lo anterior sostuvo que en las últimas semanas se han intensificado los operativos para controlar esta actividad ilegal.
"Como ejemplo, el viernes antepasado estuvimos en la Feria de Las Pulgas de Antofagasta donde decomisamos más de 400 kilos de alimentos que iban a ser comercializados en la vía pública, o hace dos días en Calama donde en una feria de la ciudad retiramos más de 500 kilos de carne con pérdida de cadena de frío", indicó.
Cabe recordar, que las carnes frescas, se deben mantener en vitrinas refrigeradas, con temperaturas entre 0º y 7º C, además de mantener las características como olor y color típicas según la especie. Las carnes congeladas deben mantenerse a -18ºC. Una carne que presente un color oscuro, de consistencia dura y seca, con falta de brillo, grasa externa oscura o que presente escurrimiento de líquido color marrón, son indicios de una carne alterada.
Para el caso de las carnes envasadas, debe tener en cuenta que estas deben cumplir con las normas de etiquetado, donde se debe observar fecha de vencimiento, recomendaciones de conservación y duración del producto (congelado, refrigerado, etc.). Además de informar que fueron procesadas y envasadas por un establecimiento autorizado. Para las carnes de ave (carnes blancas), debe observar las mismas condiciones mencionadas anteriormente, y deben mantenerse en condiciones adecuadas de temperatura.