Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes

El 63% de las denuncias por ruidos molestos se deben a pubs, discotecas y restaurantes

CIUDAD. Vecinos del Av. Croacia, El Balneario y el sector norte, relataron las dificultades que deben enfrentar, incluso en el plano sicológico y emocional, tras no poder descansar de forma óptima. Algunos locales implementaron mejoras para disminuir los ruidos.
E-mail Compartir

"He vivido más de 20 años en este sector, junto con mi esposo nos compramos esta casa pensando en el futuro y en la vejez, pero todo esos planes se perdieron con la llegada de estos locales. Hoy es imposible descansar bien, casi siempre hay bulla, gritos y música en vivo hasta la madrugada. Cuando llega el fin de semana llego a tiritar, porque sé lo que me espera", señala Dilia Guerra de 72 años.

Así, la vecina relata el calvario que ha vuelto a vivir este año, con la apertura de los restaurantes, debido a la gran cantidad de ruidos molestos que llegan a su casa, como consecuencia de vivir casi al lado de tres pubs-restaurantes (Patio 98, Enkai y Tribut).

"Nuestra vida cambió en un 100%. De tener un buen descanso, pasamos a no poder descansar bien, todo es a sobresaltos. Para qué le digo en verano, a parte del ruido y la bulla, no puedo ni sacar el auto, porque la gente se estaciona en la entrada, a pesar que dice no estacionar. No se respeta nada. Después de dos años de pandemia, estos locales se han desatado y no sé por qué no los han sancionado", dijo.

Agregó que "pronto cumpliré 73 años. Soy sobreviviente del cáncer, hipertensa, tengo resistencia a la insulina y más encima, me he visto en la necesidad de buscar ayuda sicológica, ya que el estrés por no dormir, es mucho", reitera la vecina.

Denuncias

Desde la Superintendencia de Medioambiente (SMA), explicaron que de las 47 denuncias por ruidos molestos realizadas en lo que va del año, el 63% corresponden a ruidos provenientes de pubs, discotecas y restoranes. No obstante, algunos de estos locales, han comenzado a realizar mejoras.

Estela Escobar, vecina del sector junto a su familia y una de las participantes en la lucha contra los ruidos molestos, comenta que si bien hoy hay varios pubs que están implementando tecnologías para aminorar los ruidos, hay otros a los que, al parecer, no les importa tomar medidas de control.

"Antes, teníamos ruidos molestos por todos lados, pero hoy hay hartos locales que han aprendido a convivir con sus vecinos y han tomado medidas para insonorizar más sus recintos. Sin embargo, lamentablemente, hay otros locales a los que no les importa seguir metiendo ruido, un ejemplo son los pubs que se ubican en el sector de el Balneario, ya que ahí hay bulla siempre", dijo.

Osvaldo Encina, dueño y administrador del pub-restorán Toro Bravo, explicó que tras muchas discusiones con sus vecinos y diferentes sanciones por parte de la SMA, lograron entender que es mejor llevarse bien con la comunidad residencial. Algo que, asevera, no todos los establecimientos nocturnos del sector han implementado.

"Nosotros antes de la pandemia y del estallido social, como unidad de negocio Toro Bravo, tuvimos varios problemas con los vecinos, pero asumimos la responsabilidad, fuimos sancionados, estuvimos cerca de un mes sin poder funcionar de forma regular, sin poder poner música, por casi 20 días; en un mes, vendí lo mismo que vendía un fin de semana. La pasé pésimo, estuve a punto de perder el negocio, pero comprendimos que el cuento era con los vecinos, y que los vecinos están exigiendo un derecho, así que decidimos ajustarnos", precisó.

"Sacamos el karaoke -continuó Encina-, algo que fue súper perjudicial para nosotros, mis ventas bajaron mucho, pero nos ajustamos. Después contratamos a un ingeniero en sonido, compramos un compresor de decibeles que hace que la música no pueda salir más alta que los decibeles que el ingeniero programó, prácticamente se regula solo. No hay forma que el DJ pueda subirle el volumen a la música, el sonido pasa por este compresor y se regula. La gente igual hace ruido cuando hay cumpleaños, la gente se pone a gritar, eso no podemos controlarlo, pero ya nos ajustamos bastante al regular el audio de nuestros equipos, corremos en desventaja con otros lugares que meten bulla y hacen lo que quieren, pero nos ajustamos".

Respecto de la diferencia que se produce en la bulla que meten algunos locales, Encina comentó que "a nosotros nos apuntaron más, porque justo detrás de nosotros viven representantes del grupo No Más Ruidos, allá, en el Balneario, los reclamos al parecer no son tan fuertes. No sé que pasa, porque a nosotros nos sancionan y a los otros no", cuestionó.

Demoras

Por otra parte Alicia Brito, abogada y vocera de la ONG 'No Más Ruidos' criticó el proceso que existe en torno a las fiscalizaciones, multas y sanciones por parte de la SMA. Brito estima que el tiempo que toma la autoridad ambiental en materia de sanciones, es excesivo.

"Estas son peleas demasiado largas. El proceso se puede dividir en dos partes, primero los aspectos técnicos, la denuncia y luego que te vayan a medir y eso se puede demorar hasta seis meses. Luego, viene la segunda parte, suponiendo que se encontraron hechos que infligen la normativa, donde se establece un proceso sancionatorio, que puede derivar en una multa o en un plan de cumplimiento, y ahí pueden pasar años", puntualizó.

Consejo Regional aprueba la reposición de 14 ambulancias para la red asistencial

PROGRAMA. En la última sesión el pleno del Core, además, aprobó un monto de $335 millones para el programa "Renueva tu Colectivo 2022".
E-mail Compartir

De forma unánime el Consejo regional (Core) aprobó el proyecto del fondo regional "Reposición de Ambulancias SAMU para la región de Antofagasta", el cual fue presentado por el Servicio de Salud y que considera la adquisición de 14 ambulancias avanzadas (AEA), 14 equipos de monitores de signos vitales, 5 incubadoras de transporte, 5 ventiladores mecánicos de transporte y 14 monitores desfibriladores, lo que se traduce en una inversión por un monto de M$2.242.851.

El objetivo del proyecto es lograr otorgar una respuesta oportuna a las demandas de salud a través de un transporte sanitario terrestre que sea adecuado y cuente con el equipamiento óptimo para los funcionarios que se desempeñan en el SAMU y brindar una atención prehospitalaria de calidad.

El presidente de la comisión de Salud y Medioambiente, Victor Guzmán Rojas, indicó que "estamos muy contentos porque hemos aprobado más de $2.000 millones para el financiamiento de catorce nuevas ambulancias que van a ir a la reposición de los equipos actualmente en funcionamiento o que lisa y llanamente están malos. Para nosotros es un objeto de orgullo estar aprobando estos recursos y el Gobierno Regional nuevamente, a través del Consejo Regional, se hace presente en para mejorar la atención de sus habitantes", indicó.

Transporte

Luego que la comisión de Obras Públicas y Transporte levantara la moción de aprobar el programa "Renueva tu Colectivo 2022", durante la sesión plenaria se aprobó un monto de $335 millones para iniciativa que busca modernizar el parque de taxis colectivos que circulan en Antofagasta, Tocopilla y Calama.

De esta manera la presidenta de la comisión, Sandra Berna Martínez, comentó que "este programa va a beneficiar a la comuna de Antofagasta, Tocopilla, Calama, de la región de Antofagasta, en donde los dueños de taxi colectivo podrán postular a este subsidio de modernización que cuenta con una tecnología menos contaminante, que mejora el rendimiento, la seguridad y la calidad".