Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Programa beneficiará a 46 cuidadores de personas con dependencia severa

DESARROLLO. Municipios de Taltal y Sierra Gorda podrán implementar el programa de cuidados que considera tres niveles de apoyo.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Uno de los trabajos más invisibles es el cuidado de algún familiar con dependencia moderada y severa. A veces es la misma familia la que genera un sueldo, sin embargo, en la mayoría de los casos las personas trabajan sin ningún tipo de recompensa monetaria.

Con el propósito de fortalecer su política de protección social en la Región de Antofagasta, el ministerio de Desarrollo Social y Familia firmó un importante convenio con los municipios de Sierra Gorda y Taltal, en el marco del Sistema Nacional de Cuidados. En ambos casos, la cartera ya transfirió recursos para atender a 15 y 31 personas de las comunas de Sierra Gorda y Taltal, respectivamente. Esto permitirá entregar prestaciones durante un año, con un monto global de 61 millones de pesos.

La seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón Gallo, destacó la importancia de este convenio de la Red Local de Apoyos y Cuidados que contempla la provisión de servicios y prestaciones sociales a personas con dependencia moderada y severa, sus cuidadoras principales y red de apoyo. Por el momento, el programa está en su etapa inicial con la selección y contratación de los diferentes profesionales que conformarán los equipos de trabajo en las dos comunas mencionadas.

"Es una gran noticia este convenio que permitirá entregar apoyo a familias que dedican su esfuerzo al cuidado de sus familiares y que ahora tendrán un respaldo importante por parte del Estado", dijo la autoridad.

Comunas

El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, afirmó que se trata de un proyecto emblemático para ambas comunas de la región, Taltal y Sierra Gorda. "Es importante por la cantidad de adultos mayores beneficiados, lo que se complementará con los programas municipales de nuestra comuna que también tienen beneficios. Así que esto es un valor especial del gobierno para apoyar a los municipios, ya que la mayoría de las veces los recursos son acotados para estos fines tan trascendentes", afirmó.

Precisó que en su comuna son alrededor de 300, los adultos mayores que requieren este tipo de atención. "Con este programa se cubrirá un 10% de los adultos mayores en Taltal, lo que denota un avance importante, sin embargo falta bastante en esta materia. Como se dijo, se seguirán entregando recursos para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, y también de las familias; porque en el fondo esto conlleva importantes subsidios para las personas que cuidan a los adultos mayores", aseveró el edil.

Dijo, en tanto, que es importante que el gobierno esté yendo a terreno, viendo las necesidades de cada comuna, "lo que favorece la esperanza de que estemos trabajando por un buen camino".

Por su parte, la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, aseveró que este tipo de convenios complementa un programa ya implementado por el municipio, que va en beneficio directo para los adultos mayores y sus familiares. "Es un programa que considera cierta atención a través de asistente social, sicólogos y otros profesionales del área de la salud. Siempre queda en el aire que sucede con los miembros de la familia que cuidan a otro, sin embargo, este tipo de programas los considera en cuanto al apoyo. Esperamos que esto se siga complementando, ya que por ahora se beneficiarán quince adultos mayores del total de 160 que viven en nuestra comuna", expresó la edil.

"Es importante por la cantidad de adultos mayores beneficiados, lo que se complementará con los programas municipales de nuestra comuna que también tienen beneficios".

Guillermo Hidalgo, alcalde Taltal

U. del Alba abre la primera carrera de medicina veterinaria de la macrozona norte

EDUCACIÓN. Programa de estudios comenzará a funcionar en el año 2023.
E-mail Compartir

Se estima que el 15% de los estudiantes que estudian medicina veterinaria en La Serena, son de Antofagasta. A partir del 2023, los futuros alumnos de las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta y Atacama que estén interesados en estudiar esta profesión tendrán una alternativa más cercana para cursar carrera.

En la ceremonia de inauguración, el rector de la U. del Alba Rafael Rosell señaló que "estamos muy contentos porque la apertura es un hito para la universidad a nivel nacional y particularmente acá en la región. Creemos que será un aporte importantísimo para Antofagasta y todo el norte grande. La zona cuenta con especies únicas, y por lo mismo, será una carrera que tendrá un marcado sello regional".

Rosell añadió que "vamos a establecer un convenio con la Municipalidad de Mejillones, con el fin de contar con una clínica para animales menores, y esperamos hacer lo mismo con otros municipios también. Además, conversamos con la seremi de Agricultura para ver cómo podemos ayudarla en el trabajo que está haciendo en la zona. La intención es aportar a la Región.

De acuerdo a las informaciones la carrera tendrá un especial foco en especies de la zona, como auquénidos (alpacas, guanacos, llamas, entre otros), que serán estudiados junto a la fauna marina propia del norte.

En tanto, el vicerrector de U. del Alba Antofagasta, Valentín Volta, subrayó los alcances de la iniciativa para el desarrollo agrícola de la región que " vamos a tener la posibilidad de brindar la carrera con sentido regionalista, estudiantes para la región y en segundo lugar, se instala la facultad de ciencias agropecuarias , que junto con la Universidad Tarapacá, serían las dos facultades dedicadas en el desierto de Atacama dedicadas a nada menos que la actividad agrícola", indicó Volta.

Firman convenio de apoyo para acceso de alumnos a la educación superior

E-mail Compartir

En el Centro Cultural de Taltal se efectuó la firma simbólica del convenio específico de colaboración del Programa Propedéutico entre la Municipalidad y la UCN.

Carlos Calderón, Director de Investigación y Análisis de la Producción Científica de la UCN explicó que "con la firma se renueva un trabajo sostenido desde el año 2016 en Taltal. Estas colaboraciones están orientadas a avanzar en cerrar las brechas socioeducativas que hay en nuestra región".

El programa está dirigido a los mejores estudiantes de último año de escuelas y liceos de la comuna y les permite preparar mejor su acceso a la educación superior.

"Es relevante continuar con este programa para potenciar a nuestros jóvenes más destacados de la comuna, que desean insertarse de forma temprana a la educación superior, mediante la nivelación de contenidos de matemáticas, lenguaje y comunicación, y, además, el desarrollo de habilidades sociales y actitudinales. No me cabe duda de que esta iniciativa contribuye a la formación de profesionales y personas que aportan a una mejor vida en comunidad" señaló el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo.

El convenio considera un aporte del municipio de más de $17 millones con los que se cubrirá el traslado de los jóvenes estudiantes a Antofagasta y otros aspectos logísticos.