Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Colegio Adventista de Antofagasta se corona campeón del baloncesto damas y saca pasajes a la final nacional

SUB-14. Las mejores de Chile se medirán entre el 23 y el 29 de octubre en la región del Bío Bío.
E-mail Compartir

Las seleccionadas de baloncesto del Colegio Adventista de Antofagasta son las nuevas soberanas regionales de la disciplina. El representativo se consolidó como el mejor de la región tras vencer a su similares de Calama y Taltal, consiguiendo así su pase a la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares, a disputarse del 23 al 29 de octubre en las comunas de San Pedro de la Paz, Talcahuano y Concepción.

El Gimnasio Techado de Taltal albergó esta definición regional, una que demostró el importante desarrollo que esta disciplina está experimentando a nivel escolar, de la mano de los departamentos de educación física y extraescolares de los establecimientos educativos de la zona.

En la cancha el conjunto de la capital regional mostró su poderío venciendo por 76 a 1 al Colegio Chuquicamata de Calama y por 89-9 al seleccionado del Liceo Jorge Cortés Monroy de Taltal, mientras que en un reñido encuentro, el representativo de la Provincia El Loa doblegó al equipo dueño de casa por 29 a 23, lo que les significó la obtención de la medalla de plata, mientras que las locales se quedaron con el bronce.

Antonella Usedo (13) capitana del Colegio Adventista, detalló que como equipo "estamos muy orgullosas porque fue un trabajo de todo el año poder ganar esta final. En la cancha nos sentimos bien, entramos un poco nerviosas pero pese a ello pudimos sacar el partido adelante".

La delegada del seleccionado del Colegio Adventista, María Miranda, comentó que "esperamos tener buenos resultados en el nacional porque la idea es representar bien a la región".

ENTREVISTA. Valentina Contreras, jugadora Club de Deportes Antofagasta Femenino:

"Sería bueno que se le dé un poco más de importancia a la rama femenina"

E-mail Compartir

"El fútbol es mi felicidad, el motor en mi caso, me ha ayudado en muchas cosas es por lo que me muevo, personalmente es alegría de la vida".

Estas fueron las palabras de la capitana del Club de Deportes Antofagasta Femenino, Valentina Contreras, quien a muy temprana edad (8 años) se inició en este deporte en la Población Teniente Merino disputando a la par con sus compañeros varones un puesto en la oncena titular del club Impacto.

En esta entrevista, la jugadora polifuncional, que ya ha vestido la camiseta de la Selección Nacional, aborda la actual campaña del equipo antofagastino, las expectativas que tiene el grupo para la temporada, sus metas personales, así como también las brechas que aún persisten entre el fútbol femenino y masculino a la hora de, por ejemplo, recibir una remuneración o tener que dividir su tiempo entre el deporte y los estudios.

Actualmente Club de Deportes Antofagasta se encuentra en la cuarta posición del grupo B en la tabla de la segunda fase del Campeonato Femenino.

Igualdad de condiciones

¿Cuáles son tus proyecciones en este deporte?

-Me gustaría el día de mañana ser profesional remunerada, que me den el valor de una deportista profesional, ese es mi objetivo. Irme a jugar al extranjero que es lo que anhelo desde muy pequeña.

¿Cuándo te diste cuenta que tú deporte era el fútbol?

-Me di cuenta que mi deporte era el fútbol desde muy chica, siempre estuve con un balón entre las piernas siempre acompañaba a mi papa, compartimos la misma pasión así que nació por ahí.

¿Cuándo te escogieron para ser capitana?

-Al principio era capitana de la sub 17 estuve harto tiempo siendo capitana, cuando subí a la adulta siempre han sido referentes las que han portado la jineta.

¿Qué significa serlo?

-Siempre es un orgullo llevar la jineta de un equipo que personalmente tiene mucha importancia para mi. Creo que representar un poco a las niñas me llenaba de orgullo.

¿Qué opinas de que en su caso a diferencia del CDA varones, tengan que trabajar aparte para poder conseguir implementación?

-Siempre ha habido una brecha demasiado amplia. Siempre he dicho que CDA Femenino está en el lugar en que esta, aunque este año no nos ha ido tan bien, pero en los años anteriores ha estado luchando en los primeros puestos, netamente por algo de nosotras, por algo que nos gusta, más que algo por el club es algo como equipo que formamos.

El tema de entrenar, a veces entrenamos muy temprano, a veces muy tarde, muchas niñas estudian y trabajan, entonces aún así con todas las cosas que uno hace he logrado cosas. Sería bueno que se le dé un poco más de importancia a la rama femenina, quizá entrenar en el estadio como lo hacen los hombres, que son cosas como mínimas que deberíamos de tener.

¿Has tenido que sacrificar algo para poder seguir jugando fútbol?

-Sí, he tenido que sacrificar varias cosas, creo que lo más importante para mí es el tiempo en familia, las fiestas, los cumpleaños, todo en relación a la familia, todo lo que se puede celebrar, a veces los viajes, los cumpleaños de mi mamá, papá, hermano, la Navidad, Año Nuevo, uno regala ese tiempo por el fútbol, por lo que le gusta.

¿Por qué hay tanta diferencia en el apoyo entre el equipo masculino y femenino?

-No sabría responder, porque no hay una respuesta como coherente de decir, apoyemos más a la masculina, creo que a lo largo de Chile eso se ha visto mucho en todos los clubes, menos los clubes grandes, pero no sabría porque no hay un apoyo simétrico entre ambas ramas si al final hoy en día las dos son profesionales, la rama femenina no es remunerada, pero ya compite en una liga profesional entonces ya debería de mantenerse las mismas condiciones.

¿Cómo ha sido su preparación para esta temporada?

-Partiendo que tuvimos cambio de cuerpo técnico, acordando a los tiempos que tiene cada jugadora acotado por el tema de que muchas estudian, muchas trabajan, entrenamos toda la semana dos horas, hemos puesto harto de nuestra parte para poder salir adelante y poder tener un buen desempeño en el campeonato.

¿Cuáles son las expectativas que tienen como equipo?

- Son muy altas, desgraciadamente en este torneo no nos ha ido como esperamos por diversas cosas, pero sé que el equipo esta para grandes cosas, no lo digo yo, todos los fines de semana hablan por sí solos, siempre tenemos comentarios de todos los equipos de que nosotras estamos para grandes cosas que tenemos que seguir trabajando y yo creo fielmente en el trabajo, en la idea de juego que tenemos, y sobre todo en mis compañeras, en el sacrificio que hacen día a día por sacar esto adelante así que mucho sacrificio mucha disciplina, mucha constancia y de verdad espero muchas cosas positivas del equipo y espero que ahora la liguilla que tenemos salgamos victoriosas y el otro año ir con todo a disputar algún puesto arriba para ir quizá a la libertadores, las expectativas son bastante altas.