Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ediles piden reunirse con directorio de la CMDS por eventuales irregularidades

DENUNCIA. Concejales se reunieron con alcalde Velásquez en una reunión privada para abordar posible desfalco al interior de la corporación.
E-mail Compartir

Si bien el lunes el alcalde Jonathan Velásquez aseguró que en el Concejo de ayer presentaría los antecedentes que manejaba sobre un eventual desfalco de más de mil millones de pesos al interior de la CMDS, en la tabla de discusión no figuraba un punto relacionado con el caso.

Por lo mismo, previo a iniciar la sesión, varios concejales manifestaban que buscarían la forma de abordar el tema. Y es que los ediles desde el viernes, cuando Velásquez publicó un video -fiel a su estilo- asegurando "haber encontrado" esta irregularidad en la Corporación, habían tratado de averiguar los detalles de la denuncia realizada por el jefe comunal, sin éxito.

Según el video del alcalde Velásquez -quien no ha vuelto a hablar de su propia denuncia- en esta eventual irregularidad habrían "$1.800 millones involucrados, pero podrían ser más", y que habría también "informes falsos, facturas falsas, y trabajos jamás realizados que una empresa cobra descaradamente".

Tras estas acusaciones, la primera baja al interior de la CMDS fue la del ahora ex secretario ejecutivo Carlos Sánchez, quien regresó a su cargo de inspector general en un establecimiento de la Corporación.

El lunes, el ex secretario emitió una declaración pública, desmintiendo a Velásquez y asegurando que el jefe comunal "distorsionaba las cifras". Además, señaló que el alcalde habría tenido conocimiento desde marzo de lo acontecido al interior de la corporación municipal, además de encontrarse judicializado.

Cabe señalar que la única causa ingresada durante este año por la CMDS corresponde a una en el Juzgado de Garantía, donde la Corporación se querelló contra una empresa en particular que, aseguran en el escrito, habría falsificado instrumento privado, situación descubierta luego de que un factoring se dirigiera a la corporación municipal a cobrar una factura por un monto superior a $185 millones, pero esta no figuraba en los registros de la CMDS. Esta boleta estaría relacionada con dos obras de reparación de establecimientos educacionales.

Desde la Municipalidad declinaron emitir comentarios para este artículo, e indicaron que lo único que comunicarán sobre la denuncia es lo que ya está publicado en las redes sociales del alcalde.

Reunión privada

Ayer cuando se encontraban en la votación sobre el último punto en tabla, fue la concejala Paz Fuica (RD) quien consultó sobre si se iban a dar más detalles de la denuncia, recordando que el mismo alcalde Velásquez habría respondido, a través de correo electrónico, que en el Concejo de ayer daría los antecedentes de las posibles irregularidades.

Velásquez respondió. "La vamos a abordar una vez que termine el Concejo Municipal en reunión privada, porque les tenemos que explicar unos temas que no pueden ser públicos".

Por lo mismo, finalizada la reunión, hubo cierto hermetismo entre los concejales para referirse en detalle a lo que se abordó en la reunión.

"Se nos explicó, con reserva, lo que está sucediendo. Lo que se puede declarar públicamente es que hoy día se está investigando si hay potenciales delitos, y buscándose responsables de aquellos. Esperamos que al final sean los tribunales quienes nos clarifiquen estos sucesos", comentó el concejal Luis Aguilera (RN).

Del mismo modo, Ignacio Pozo (PR), declaró: "Lo más tenso (en la reunión) fue cuando solicitamos la presencia del directorio. El Concejo municipal coloca dos directores, y sentimos que no están cumpliendo con su función, y tampoco nos están rindiendo cuentas. Nosotros, por ley, podemos exigir que ellos nos vengan a rendir cuentas, lo cual hasta ahora no lo han hecho".

En la misma línea, la concejala Fuica sentenció que "el directorio tiene que dar explicaciones, porque ha estado bastante ausente. Algunos colegas también han solicitado directamente la reunión que no hemos tenido, y pedirles las explicaciones correspondientes de por qué no han puesto mayor hincapié en esto".

Además, argumentó que "vamos a exigir esta reunión prontamente, y la vamos a tener que reiterar por oficio, como corresponde, para que no se nos acuse que no hemos llegado a todas las instancias administrativas. Y además vamos a solicitar auditoria, no solo de la Dirección de Obras de la corporación municipal, sino que posteriormente a todas las direcciones. Y no solo del tema financiero general, sino que del tema de los contratos donde habrían saltado estas irregularidades".

Finalmente, la concejala Natalia Sánchez (PTR) indicó que "hay un cinismo de Velásquez y Sánchez al denunciar lo acontecido con la empresa que debía garantizar la infraestructura al retorno presencial a clases. Empresa que, además, venía prestando servicios a CMDS desde antes de Karen Rojo, y que ya en febrero se había constatado incumplimiento de contrato. Y aun así continuó su funcionamiento".