Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mujeres de Baquedano participan en talleres de reciclaje textil

CAPACITACIÓN. Son 30 las mujeres que reciben formación en economía circular, con técnicas de reciclaje textil para emprender de manera sustentable, en línea con el cuidado del medio ambiente
E-mail Compartir

El programa Talleres Sembra es una iniciativa de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Sierra Gorda, que a través de la Asociación Sembra comenzó la capacitación de 30 mujeres de la localidad de Baquedano en disciplinas como carpintería, papelería, pintura y confección de juguetes, todo fabricado con material textil reciclado.

La alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, expresó que "el objetivo es que las mujeres de la comuna tengan este tipo de talleres para emprender y que se dediquen a estas disciplinas, para que trabajen el material reciclado y puedan darle una segunda vida al material textil. Asimismo como administración tenemos un gran compromiso en entregar las herramientas necesarias y el apoyo que necesitan para que puedan llevar a cabo iniciativas exitosas para la comuna y la región".

Los talleres tienen una duración de 3 meses, comenzando en agosto y finalizando en octubre. El taller de carpintería será un soporte a otros talleres que tienen textil incorporado y además se fabricarán muebles con maderas recicladas.

En el taller de cuadros de pintura, se trabajará en una primera etapa combinando textil con pintura y luego en diseños abstractos modernos para decoración de casas.

Además, hay una línea de papelería en la que se va a procesar la fibra textil hasta convertirla en una pulpa que se convertirá en papel textil y con ese material se fabricarán cuadernos.

Por último, las mujeres diseñarán y fabricarán objetos como juguetes de apego, almohadas protectoras y muñecos infantiles, que son productos con textil reciclado para la primera infancia.

La directora de la Asociación Sembra, Mónica Zarini, indicó que "las personas que vayan a emprender pueden quedar en nuestra cadena de colaboración y podemos hacerles pedidos. Cuando hay un pedido y las alumnas aprendieron bien y tienen el lugar para trabajar, nosotros les hacemos el pedido".

Asimismo el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Enrique Venegas, comentó "El desarrollo integral de nuestras vecinas y la proyección de emprendimientos con identidad local son uno de los principales compromisos de esta administración con la comunidad. La ejecución de esta iniciativa viene a dar respuesta a ese requerimiento y a entregar espacios de formación y esparcimiento para las mujeres de Baquedano".

Cabe destacar que esta iniciativa es financiada por la empresa Enel como parte de su compromiso con la comunidad de Baquedano y se suma a la habilitación y funcionamiento de dos ecotalleres que permitirán proyectar el desarrollo de los talleres en el tiempo, impulsando el desarrollo de nuevos emprendimientos a nivel comunal.

Fundación Cultural inicia la formación artística para la comuna

TALLERES. Iniciativa estuvo a cargo de la compañía de teatro La Favorecedora.
E-mail Compartir

Con el fin de formar audiencias y acercar a la comunidad a la cultura las artes y el patrimonio, es que la Fundación Cultural Sierra Gorda, presidida por la alcaldesa Deborah Paredes Cuevas, inició un proceso de formación en diversos lenguajes artísticos y oficios patrimoniales.

Es así que la primera semana de agosto, y gracias al CORE mediante un Fondo de Interés Regional de la línea 7% F.N.D.R., comenzó la formación en artes escénicas a cargo de la compañía de teatro La Favorecedora, dirigida por la destacada actriz Arlette Ibarra.

Al respecto la directora de la Fundación y alcaldesa de la comuna señalo: "Nuestro propósito es que la fundación Cultural ofrezca a la comunidad talleres y academias que sean de interés de la comunidad, por lo mismo estamos enfocados en realizar este tipo de iniciativas en la comuna que estamos convencidos que beneficiará no solo a los participantes sino que a sus familias. Además Con el talento y trayectoria de Arlette, prepararemos a nuestras vecinas y vecinos para que juntos podamos celebrar el próximo día del patrimonio 2023, con una obra de teatro en cada localidad".

Se contempla, además, iniciar en octubre los cursos de danza y música. Sobre esto el secretario ejecutivo de la fundación, Michael Díaz Brito, explico que "para nosotros es esencial la participación de la comunidad en todos los procesos que realizamos como fundación, por lo mismo consultaremos mediante encuesta a la comunidad cuales son los géneros musicales y dancísticos de mayor interés".

Los oficios patrimoniales debutaran este 2023 en la comuna de Sierra Gorda con Flores de Hojalata, como la tradición pampina y albañilería patrimonial.

Alcaldesa se reúne con el Minvu para abordar Plan de Emergencia Habitacional

COMUNIDAD. En el encuentro con el seremi de la cartera se acordaron estrategias para afrontar la crisis de viviendas que tiene la comuna.
E-mail Compartir

Un trabajo colaborativo entre el Minvu de Antofagasta y el Municipio, acordaron la alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes, en conjunto con el seremi de la cartera, Carlos Contreras, quienes abordaron las principales problemáticas y las posibles soluciones que existen respecto al tema de viviendas de la comuna.

En detalle se discutió sobre el campamento existente en la comuna y la presentación de propuestas para trabajar entre ambas entidades, y poder dar soluciones concretas a las familias. Asimismo se acordaron estrategias para afrontar la crisis de viviendas que tiene la comuna, debido a la poca oferta habitacional.

"Nos reunimos con la municipalidad de Sierra Gorda para iniciar el trabajo conjunto que conlleva el Plan de Emergencia Habitacional. El objetivo de las reuniones sostenidas con los distintos representantes comunales de la región, es evaluar la pertinencia y definir las líneas de acción prioritarias de manera concordante con la realidad de cada uno de sus territorios y sus comunidades", declaró el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, Carlos Contreras.

Proyectos habitacionales

También, el equipo de la EGIS del municipio presentó los proyectos habitacionales que se están trabajando con los comités de vivienda "Sembrando Sonrisas" y "Villa Alegre", los cuales se pretenden concretar en el menor tiempo posible, tanto para la localidad de Baquedano como de Sierra Gorda.

La primera autoridad comunal destacó la visita del seremi agregando "sabemos que una de las problemáticas que tiene Baquedano y Sierra Gorda es la carencia de iniciativas habitacionales por lo que esperamos trabajar de forma conjunta para sacar adelante proyectos de viviendas que sean de calidad para los vecinos y vecinas que anhelan su casa propia".