Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Seis comunas de la Región pasan a Fase de Bajo Impacto

PANDEMIA. La autoridad sanitaria enfatizó la importancia de mantener medidas de autocuidado y disminuir la cifra de rezagados del proceso de vacunación.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud anunció ayer que las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla y María Elena, pasarán, a partir de mañana jueves, a la Fase Verde o de Bajo Impacto Sanitario del "Plan Paso a Paso".

El descenso de los casos Covid-19, del número de pacientes hospitalizados, pero sobre todo, la velocidad de contagio, son parte de las razones que dieron origen a la decisión, informó la seremi Salud, Jéssica Bravo, quien recalcó la importancia que la población cuide este avance.

Características fase verde

La personera destacó que en la Fase de Bajo Impacto desaparece el concepto de aforo, inclusive en los eventos masivos. No obstante, se mantiene la exigencia del Pase de Movilidad y la obligación del uso de mascarilla en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia mayor a 1 metro y por cierto en todo recinto cerrado.

Aún sí, la seremi de Salud llamó a la ciudadanía a cuidar su permanencia en la 'Fase Verde' y a mantener con responsabilidad todas las medidas de autocuidado, incluyendo la vacunación, destacando que aún hay 116 mil personas rezagadas, quienes por cierto, no podrán ingresar a los restaurantes, ni a los locales y juegos de las Ramadas, pudiendo ser eventualmente sujetos de sumarios como también los respectivos recintos.

Fiscalizacion y testeo

Tal como lo anunció en su momento el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado - añadió - las ramadas serán fiscalizadas así como restaurantes, mientras que el pase de movilidad será requisito para el ingreso. "Así es que quienes quieran acudir durante este dieciocho a las tradicionales fondas, deben ponerse al día con sus vacunas", dijo la autoridad.

Finalmente la seremi de Salud recomendó a la ciudadanía testearse con anticipación a las celebraciones de fiestas Patrias como una forma de estar seguro de su condición antes de acudir a reuniones familiares o de amigos, evitando asistir a tales instancias por cierto, ante la aparición de síntomas.

Fuerte baja en testeo de casos diarios

E-mail Compartir

Una considerable baja en el testeo de Covid-19 se evidenció en la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas. Esto porque, de acuerdo al informe entregado por el Ministerio de Salud, la región sumó sólo 78 contagios nuevos con una positividad de un 11,81%, pero con poco más de 200 muestras PCR analizadas, cifra baja considerando que es a nivel regional. El reporte detalla que fueron 65 las personas que presentaron síntomas y 9 las asintomáticas. De estos nuevos contagios, 34 fueron de Antofagasta, 27 en Calama, cuatro en Tocopilla, dos en Taltal, uno en San Pedro de Atacama y nueve casos de personas que no residen en la zona. En cuanto a casos activos, la zona bajó a 1.075 contagios con una tasa de positividad de 151,5.

Rotarios antofagastinos planifican trabajo conjunto en beneficio de la comunidad

METAS. Gobernador Distrital realizó una visita a la ciudad.
E-mail Compartir

Un llamado a desarrollar un trabajo colaborativo entre los cinco clubes rotarios de Antofagasta formuló el Gobernador Distrital 4320, Rodrigo Jarufe Fuentes, en su visita a nuestra ciudad. En la sesión de honor desarrollada en la pérgola del Rotary Club Antofagasta asistieron representantes de los clubes La Portada, Salar Grande, Coloso, Caliche y Antofagasta

En este sentido, instó a los rotarios antofagastinos a desarrollar grandes actividades conjuntas para celebrar los 100 años de Rotary en Chile y resaltar las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), y así reafirmar que Rotary es una comunidad acogedora e inclusiva. Así destacó que una de las metas de su mandato es alcanzar un 30% de integrantes mujeres en los clubes del distrito.

El presidente de RCA, Nibaldo Acuña, resaltó que la visita del Gobernador Distrital sirvió para unir a los clubes de Antofagasta en el objetivo central de ayudar a la comunidad. Agregó que la política de trabajo conjunto es compartida por las mesas directivas de los cinco clubes de Antofagasta. "Váyase tranquilo Gobernador que sabremos cumplir con su llamado", dijo Acuña al cerrar la sesión de honor.

El Gobernador Distrital expuso ante los rotarios y rotarias de la ciudad las metas de la primera mujer Presidenta de Rotary Internacional, Jennifer E. Jones, resaltando el lema de la gestión 2022-2023 "Imagen un mundo que merece lo mejor de nosotros, donde nos levantamos cada día sabiendo que podemos marcar la diferencia".

Comisión de BBNN cita a gobernadores por proyecto que busca reordenar el borde costero en el norte

SENADO. Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, asistió al Congreso Nacional en Valparaíso a explicar la situación de la región.
E-mail Compartir

Como parte de la comisión Bienes Nacionales, la senadora, Paulina Núñez manifestó su interés por conocer la opinión de los Gobernadores Regionales de las cuatro regiones del norte, en el marco de la discusión del proyecto de ley que busca "ordenar de mejor manera el borde costero y los terrenos que existen en estos espacios, también para que las personas que se encuentran allí puedan ser dueños de su vivienda o propiedad sin que esto afecte el ecosistema, sin que afecte a las costas, sin que afecte al medio ambiente", explicó la Senadora Paulina Núñez.

"Desde la comisión de Bienes Nacionales que me toca presidir este año, hemos convocado a los Gobernadores Regionales de las cuatro primeras regiones del país para que ellos también puedan entregar la visión y de esa manera poder legislar de mejor manera por forma", acotó la Senadora Núñez.

Territorios

Hoy son los "Gobernadores regionales elegidos democráticamente hace meses atrás por primera vez, tienen la atribución y las competencias para poder administrar de buena forma el borde costero", explica la parlamentaria por la región.

Además, indicó que la instancia permitirá conocer la realidad de cada región. "Es importante escuchar a las autoridades locales, son ellas las que están en el día a día viendo cuáles son las necesidades, los dolores" y "que propuestas tienen también para sacar adelante sus territorios, más aun cuando estamos hablando de algo tan sentido como es la administración de los terrenos en la región de Antofagasta".

Chofer de línea 103 en Antofagasta habría sido golpeado por dueño del taxibus

E-mail Compartir

Un chofer de la línea 103 del TransAntofagasta habría sido golpeado por el dueño del taxibus cuando éste último iba a cobrar el pago acordado.

Según información entregada por el gremio de transportistas, tras esta situación el conductor no le entregó la totalidad del dinero lo que ocasionó la ofuscación de esta persona y procedió a agredir al trabajador del TransAntofagasta.

Por lo mismo, el vocero nacional, Luis Núñez y la Coordinadora de Conductores del Transporte Público, entregaron un comunicado detallando lo sucedido y además repudiando el actuar del dueño del microbús.

En la publicación se detalla que la persona utilizó un trozo de madera para agredir de gravedad al chofer en sus piernas, espalda, cuello y rostro, además todo esto fue en presencia de una menor de 4 años que acompañaba al conductor en su turno.

El comunicado también detalla que el conductor llevaba desde marzo trabajando sin contrato y que esperan un castigo para los involucrados. " Solidarizamos con el colega y su familia y entregamos todo el apoyo jurídico para que los responsables paguen penalmente", concluyó el vocero Núñez.