Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Ubicaciones para cierres de campaña desatan polémica

SANTIAGO. Mientras el acto del Apruebo será en Santa Rosa con Alameda, el Rechazo lo hará en el Parque Metropolitano y acusan discriminación.
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

A solo cinco días del plebiscito del 4 de septiembre la polémica se instaló en los cierres de campaña y las ubicaciones para cada acto, donde el Rechazo alegó "discriminación" en la capital.

En el caso del Apruebo, el acto se realizará en Santa Rosa con Alameda, en pleno centro de Santiago, el jueves desde las 18:30 horas, donde participarán artistas como Ana Tijoux, Los Vásquez, Illapu, Inti-Illimani y Francisca Valenzuela.

Por otro lado, el Rechazo lo hará en el Parque Metropolitano, y el vocero de la Casa Ciudadana por el Rechazo, Claudio Salinas, acusó que la Municipalidad de Santiago no quiso autorizar la propuesta de usar la calle Valentín Letelier, donde está ubicada la sede.

"Sin duda alguna hay una discriminación de parte del municipio de Santiago", dijo el vocero tras un banderazo en la estación intermodal La Cisterna, reclamando contra la alcaldesa Irací Hassler.

Junto con anunciar que el evento se realizará en el anfiteatro Pablo Neruda, al interior del Parque Metropolitano de Santiago, aseguró que "aquí no se va a acarrear a la gente para escuchar grupos musicales, porque eso es lo que hace el Apruebo".

La directora de Fiscalización de la Municipalidad de Santiago, Bernardita Lorenzini, respondió a los reclamos y afirmó que "el municipio de Santiago se entera de la solicitud a través de la Delegación Presidencial. Al intentar recabar información se contacta presencialmente la solicitante de la actividad, quien, por plazos, desiste de ingresar una solicitud formal al municipio de Santiago. Por lo tanto, bajo ningún punto de vista este municipio ha rechazado una solicitud que no ingresó".

Aviso de contraloría

La Contraloría detectó irregularidades en el Gobierno Regional de Atacama y de la alcaldesa de Calle Larga por falta de prescindencia en campaña.

Para el primero, se determinó que "el GORE de Atacama carece de facultades para efectuar la difusión del texto de la propuesta constitucional", tras una denuncia de la diputada RN, Sofía Cid.

Camila Flores, legisladora del mismo partido, denunció a la alcaldesa de Calle Larga, Dina González, luego de que emitiera en la cuenta pública municipal dichos a favor del Apruebo.

En cuando al repugnante ultraje a la bandera del fin de semana en Valparaíso, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, dijo que "es una pena. os emblemas patrios no le pertenecen a nadie en particular, nos pertenecen a todos en colectivo. Hay un tema de atentado desde el punto de vista de las buenas costumbres, del pudor y, por supuesto, también al público infantil o juvenil".

Gonzalo de la Carrera golpeó a vicepresidente de la Cámara de Diputados

POLÍTICA. Fue expulsado de la bancada del Partido Republicano.
E-mail Compartir

Con la expulsión de la bancada republicana terminó la jornada del diputado independiente Gonzalo de la Carrera, quien golpeó al vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alexis Sepúlveda, al término de una sesión.

Según el relato de la parlamentaria Marcela Riquelme, De la Carrera la trató de "estúpida" por llegar tarde para "llamar la atención", ella le respondió y luego habrían venido más insultos del legislador.

Luego, Sepúlveda se acercó para pedirle que se calmara, pero vino la reacción: "Le da un puñete en la cara, en el ojo, una patada y nadie esperaba eso", relató la legisladora.

"Entre el secretario general (Miguel) Landeros, Claudia Mix y yo tratamos de contener al diputado De la Carrera que realmente estaba fuera de sí", sentenció luego.

Si bien la reacción al salir de la sala De la Carrera dijo que el vicepresidente "me pegó dos pechazos en la testera y yo respondí ante la reacción de él", luego vinieron condenas transversales a sus actos.

Por un lado, Chile Vamos anunció que lo llevarán a la Comisión de Ética, pero además la bancada republicana informó que lo expulsaron.

El afectado fue a constatar lesiones, pidió disculpas a sus colegas y aseguró que tomará acciones legales. Más tarde, la diputada Mix dijo que lo haría en la Policía de Investigaciones.

"Lo que él ha hecho lejos de amedrentarme, por el contrario, fortalece mis convicciones", manifestó Sepúlveda.

Molestia de SIches

Antes del incidente, De la Carrera había sido protagonista de la sesión donde estuvo la ministra Izkia Siches, pidiendo la palabra para "despedirse" de ella porque "algunos han pedido su renuncia" y "después de los resultados del domingo no la vamos a ver de nuevo como ministra".

"Voy a intentar omitir la última falta de respeto del diputado que intervino", replicó Siches.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, calificó esto como "una enfermedad, es ejercicio de machismo puro".

Flujo de créditos hipotecarios cae 47% respecto a julio del 2021

ECONOMÍA. Saldo de colocaciones bancarias llegó a US$261 mil millones.
E-mail Compartir

La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) entregó su último reporte donde mostró que el saldo de créditos bancarios subió hasta US$261 mil millones al cierre de julio, incluyendo filiales y sucursales extranjeras.

En detalle, la cartera comercial ascendió a US$ 149 mil millones (57%), mientras que las colocaciones de consumo equivalen a US$30 mil millones (12%) y la cartera hipotecaria llega a US$ 82 mil millones (31%).

El gremio indicó que el flujo de colocaciones hipotecarias tuvo una fuerte caída anual, ya que en julio fue 47% inferior en comparación al mismo mes del año pasado, pues se dieron US$623 millones en nuevos créditos.

Esto significa un crecimiento del saldo de colocaciones de solo 2,5% anual, que es el más bajo de los últimos 30 años.

Por otro lado, aseguraron que la tasa de interés de los créditos comerciales siguió en aumento hasta un promedio de 13,75% en julio, un alza de más de 900 puntos base respecto al mismo mes del año pasado.

En julio, los registros del flujo de crédito fueron 10% menores respecto al año pasado y según la entidad "es coherente con un panorama macroeconómico caracterizado por una desaceleración de la actividad, alta inflación y un aumento de las tasas de interés en el año".