Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. marco antonio ávila, ministro de Educación:

El gran desafío que tenemos es reforzar los aspectos del ámbito socioemocional"

E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Una intensa agenda de trabajo desplegó el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en su reciente su visita a la Región de Antofagasta. En la oportunidad, el secretario de Estado se reunió con los nueve alcaldes de la zona, además de estar en Calama, Sierra Gorda y culminar su gira en la capital regional.

"Para nosotros era importante esta primera visita del Ministerio a la región, en términos de poder desplegarnos territorialmente para escuchar y conocer cuáles son las distintas necesidades e inquietudes que tiene el sistema educativo en general", señala.

Con respecto a eso, ¿cree que se pueda recuperar todo este tiempo con clases en línea?

-Hemos insistido en que la presencialidad es importante. La experiencia escolar es presencial, por eso hemos también abogado mucho en la vuelta a clases. Hemos pedido reforzar el compromiso de las familias con la asistencia a clases, para poder efectivamente recuperar esos aprendizajes, que entendemos que estuvieron muy débiles durante los dos años de pandemia Los estudiantes, al estar alejados de las escuelas, perdieron ese contacto, ese vínculo estrecho que se da en las personas, especialmente en los niños que están en formación, y que es probablemente una de las causas de las explosiones de violencia que vivimos en los primeros meses de vuelta a clases.

¿Cree que el tema de la sociabilización sea lo que más cueste "sanar"?

-Lo que hemos visto es un mejoramiento del clima a medida que fue avanzando el primer semestre, y esperamos que nuestro año concluya de mejor forma a como comenzó. Ahí uno vuelve sobre los principios que rigen la educación. En la medida que vamos asistiendo de manera presencial vamos volviendo al curso normal de las relaciones humanas. Entonces, el gran desafío que tenemos hoy día con las comunidades educativas es reforzar los aspectos del ámbito socioemocional, reforzar las lógicas del comportamiento, repasando algunas iniciativas que ya existían en el sistema educativo, como los manuales de convivencia, y con esto aumentando, a través de la gestión que hacen los propios equipos directivos, profesores, el compromiso que tienen los padres con la formación integral de los estudiantes.

Tanto en la región como el país se ha visto un alza de hechos muy violentos en colegios, ¿tiene alguna estimación de cuántos se han registrado en esta zona?

-En el caso de la región, hemos tenido 65 denuncias a la Superintendencia por violencia entre estudiantes. Como le señalaba, han ocurrido fundamentalmente en los primeros meses en la que hemos llamado, una vuelta bruta a la presencialidad. Y ahí está mi crítica a la administración anterior, no hubo una orientación clara ni tampoco se generaron herramientas para el profesorado para poder entender que esta vuelta iba a ser distinta.

Inasistencia

La inasistencia escolar es otro flanco que afecta a la Educación, ¿cuál es la situación regional sobre este punto?

-El dato nacional es que cuatro de cada 10 estudiantes presentan inasistencia grave. ¿Qué es eso?, es cuando los estudiantes asisten unos días y otros no, una asistencia irregular. En el caso de la región, podemos ver que casi el 40% de la matrícula (casi 48 mil estudiantes), presentó inasistencia grave el primer semestre. Esto es un aumento de un 121% respecto al mismo periodo del 2019. Sabemos que hay varias causas. Las principales que hemos podido pesquisar, es que hay todavía una cierta incertidumbre o preocupación en las familias. Que, por temas de seguridad, probablemente asociado al covid, deciden muchas veces no enviar a sus niños. Lo mismo sucede cuando cruzamos estos datos con los esquemas de vacunación. Por ejemplo, los niños de kinder, primero, segundo y tercero básico, tienen mayor inasistencia irregular. Es el mismo rango etario de niños que están con esquemas de vacunación incompletos, o derechamente no vacunados.

Lo que queremos hacer es insistir en el valor que tiene la vacunación, en términos de que es una gran barrera de protección, y el uso de elementos de protección personal, vamos a seguir insistiendo en el uso de las mascarillas, solo tal vez no usarlas en actividades al aire libre; el lavado de manos; la ventilación de las salas.

SAE y Servicio Local

¿Cuántas personas pronostican que postularán al SAE?

-Hoy día, a la fecha, tenemos sobre un 85% de potenciales postulantes que ya lo han hecho. Ese es un buen número, pensando que esto cierra el 7 de septiembre. Muchas familias ya han realizado el trámite de postulación que es posible hacerlo en línea, pero también presencial en la medida que las familias no tengan equipamiento o conectividad.

¿Qué va a pasar con el traspaso al Servicio Local de Educación en Antofagasta?

- Me reuní con los nueve alcaldes de la región, primero para poder entregar certezas, , respecto de, en el caso del Servicio Local Licancabur, que estamos avanzando en el proyecto de ley miscelánea, que establece una prórroga para que el traspaso al servicio sea el 1 de enero del 2024 y no el 2023, eso nos da un año más todavía para poder hacer una instalación adecuada, para encontrar los profesionales adecuados, y además poder dar certezas fundamentalmente a los trabajadores. Y es importante señalar que las plantas docentes se traspasan completas, no hay situaciones de cesantía en este caso.

En el caso del Servicio Local de Antofagasta, que tiene otra temporalidad, también, ofrecimos las mismas certezas, pero además poder, quizás, conversar con alcaldes para darles tranquilidad de que, si bien vamos a avanzar en el proceso de desmunicipalización, los alcaldes siguen siendo referentes locales, y que a través de los comités directivos tienen injerencia y participación en el proceso de educación.

"Los estudiantes, al estar alejados de las escuelas, perdieron ese contacto, ese vínculo estrecho que se da en las personas, especialmente en los niños".

Detienen a 57 personas tras operativos durante el fin de semana en Antofagasta

E-mail Compartir

Con 32 detenidos por diversos delitos y otros 25 por órdenes de detención pendientes terminaron los operativos de Carabineros realizados durante el fin de semana en Antofagasta.

Entre los detenidos, hubo diez por conducir en estado de ebriedad, cinco por diversos tipos de robo, seis por amenazas y cuatro por no mantener licencia profesional, entre otros.

De acuerdo a Carabineros, desde la noche del viernes hasta la madrugada del domingo, se realizaron alrededor de 4 mil fiscalizaciones en toda la región. En particular, se trata de 1.840 controles de identidad, 2.069 controles vehiculares y 170 fiscalizaciones a locales, en su mayoría de alcoholes.

Mujer que mantenía orden de detención por homicidio en Santiago fue detenida

E-mail Compartir

Una mujer de 36 años fue detenida en Antofagasta, luego de que detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, comprobaran que la imputada mantenía una orden de detención vigente por el delito de homicidio, hecho que sucedió en mayo del 2020 en la comuna de Cerro Navia.

De acuerdo a la información entregada por la PDI, el procedimiento se dio tras obtener información que indicaba la posible ubicación de la mujer en el sector norte de Antofagasta, quien registraba el requerimiento judicial en mención, por lo que fue detenida y trasladada a la unidad policial.

Hombre falleció tras intentar rescatar drone en acantilado de Antofagasta

E-mail Compartir

Tras largas horas de rescate Bomberos de la ciudad encontró el cuerpo de un hombre de 47 años que falleció al intentar rescatar un drone que había caído por el acantilado ubicado entre el monumento de La Portada y el sector de Rinconada.

El hecho se desencadenó la tarde del domingo cuando sus acompañantes al no tener noticias del fotógrafo que había iniciado el intento de rescate cerca de las 18 horas, llamaron a Bomberos. Tras la larga tarea, los voluntarios llegaron hasta el punto donde se encontraba el hombre, pero este se encontraba sin vida. El cuerpo fue logrado sacar del acantilado casi a las 3 de la madrugada, siendo entregado a personal del SML.