Nuevo quiebre: ex secretario ejecutivo de la CMDS desmiente denuncia del alcalde y acusa "distorsión" de las cifras
CIUDAD. Carlos Sánchez aseguró que lo denunciado por Velásquez es "carente de absoluta veracidad". Concejales deslizaron preocupación por la afirmación y solicitaron antecedentes.
Más dudas que certezas dejó la declaración realizada por el alcalde Jonathan Velásquez el fin de semana. A través de un video publicado en redes sociales -como es su costumbre-, el jefe comunal aseguró que, supuestamente, descubrió "nuevas irregularidades" al interior de la CMDS.
Según afirmó Velásquez, se trataría de "$1.800 millones involucrados, pero que podrían ser más. Facturas falsas, informes falsos, y trabajos jamás realizados que una empresa cobra descaradamente llenando sus bolsillos a costa de la educación de las niñas y niños antofagastinos". Y, junto con mencionar que solicitaría "la renuncia de altos cargos" de la Corporación, comentó que las eventuales irregularidades habrían ocurrido antes de que asumiera como alcalde.
Contradicción
Pero lejos de que se esclareciera los antecedentes, ayer se abrió otro flanco al alcalde Velásquez. Durante la tarde, el ex secretario ejecutivo de la CMDS, Carlos Sánchez, emitió un extenso comunicado desmintiendo lo denunciado por el jefe comunal, "como asiduamente lo realiza a través de RRSS y medios digitales, estableciendo que él ha descubierto irregularidades al interior de CMDS que involucran a una empresa en particular, atribuyendo que el Secretario General 'no advirtió con anticipación lo que estaba ocurriendo', situación carente de absoluta veracidad, puesto que el Alcalde estaba al tanto, desde marzo del presente año, de prácticas irregulares de tal empresa y que CMDS ya había tomado cartas en el asunto".
En el documento, Sánchez precisa: "Para contextualizar tal situación, al iniciarse el año escolar con el retorno a clases presenciales en forma obligatoria, la Escuela "Las Rocas" E-87 y el Liceo "Mario Bahamonde" A-15 no pudieron comenzar con las actividades académicas, en razón que habían obras de infraestructura no finalizadas por parte de una empresa contratista, situación que llamó poderosamente la atención de todas las áreas de esta CMDS lo que también se dio a conocer en el Concejo Municipal, sesión ordinaria del día 2 de marzo".
El ex secretario ejecutivo de la CMDS aseguró en la declaración que se explicó en el concejo que se habían cursado las multas correspondientes.
Y agrega: "En esta sesión del concejo, quedó demostrado que los plazos de término de obra no se cumplieron, que la confección de anexos de contrato, los informes técnicos, la recepción y entrega de documentos por la empresa contratista, no correspondieron a los tiempos reales y, aparte del respectivo cobro de multas, se realizó una investigación administrativa al interior de CMDS".
Distorsión en las cifras
Sobre las mencionadas irregularidades de más de 1.800 millones señalados por el alcalde Velásquez, Sánchez indicó "una distorsión de la información que no se ajusta" a la realidad. "Para precisar, sostiene que a mediados de abril se publicó una convocatoria para 'Licitación Pública' de dos proyectos de conservación, financiados dentro del Proceso Presupuestario del FNDR".
Estos proyectos, explicó Sánchez, correspondieron a "Conservación Integral Escuela G-111 Gabriela Mistral Antofagasta", "por un monto oficial de $ 848.314.000 (IVA incluido) y 'Conservación Escuela Humberto González D-121 Antofagasta' por un monto oficial de $1.090.352.000".
"En esta licitación pública, la empresa contratista aludida anteriormente (en el documento no menciona una empresa en particular), tras presentar los antecedentes requeridos, se adjudica tal proceso. Sin embargo, al transcurrir los días, el Departamento de Obras se percató del ingreso de una factura de la empresa contratista, canalizada a través de un factoring, correspondiente a un trabajo no ejecutado por un monto de $125.000.000 con timbres e informes adulterados, situación que encendió las alertas al interior de CMDS", agregó Sánchez, y acotó que, tras esto, se instruyó paralizar y revisar el proceso, y se anuló la licitación de ambas iniciativas.
Del mismo modo, el secretario ejecutivo argumentó que los antecedentes se pusieron a disposición de Velásquez el 22 de julio, en una reunión sostenida en la sala de reuniones del municipio. Allí, añadió, se señaló que la situación "correspondía a un delito que tenía que ser denunciado. El día 25 de julio, la Dirección Jurídica de CMDS a través de su abogada jefe, presenta ante tribunales la respectiva denuncia, acción judicial que se encuentra plenamente en curso".
"Por lo antes expuesto, no existe ninguna malversación de fondos por $1.800.000.000 puesto que según se puede acreditar a través del Gobierno Regional, que tales recursos no fueron transferidos a esta CMDS y tampoco la participación de este secretario ejecutivo en lo sindicado en sus redes sociales", dijo.
Reacciones del Concejo
Consultado, el concejal Ignacio Pozo (PR) declaró: "Esto no es de ahora, menos que él (Velásquez) lo descubrió. Él había sido informado desde marzo que se presentó". Y añadió: "Vuelvo a recalcar que es una pena que el alcalde siga insultando a personas que llevan años en ámbito (refiriéndose a Carlos Sánchez)".
"Ya había mandado un correo, donde le exigía que se respetara al secretario ejecutivo, porque se veía que a él le ataban las manos. El alcalde no respeta la institucionalidad, ni tampoco las personas".
En tanto, el concejal Luis Aguilera (RN) sostuvo que "me parece correcto que el alcalde se autodenuncie en su calidad de presidente del directorio, por la falta de supervigilancia que han tenido como directorio de la CMDS".
Al igual que el concejal Pozo, Aguilera mencionó: "Quisiera destacar el trabajo de don Carlos Sánchez, quien, pese a las faltas de respeto del alcalde y su equipo de confianza, siguió trabajando e instruyó inmediatamente, en el mes de julio, poner a disposición de los tribunales el potencial fraude de pagos realizados por obras no ejecutadas en su totalidad, tema que trasciende a diferentes administraciones edilicias y que debió haber fiscalizado el alcalde y su directorio, desde el día uno".
Su par, Camilo Kong (CS), comentó que "solicité de manera formal, a través de un correo, que se nos puedan entregar todos los antecedentes necesarios". Además, lamentó la forma en que se dieron a conocer los antecedentes por parte del jefe comunal. "Nosotros quizá tenemos un estilo más serio para poder abordar estas cosas".
En la misma línea, la concejala Norma Leiva enfatizó que "el camino es uno solo y las responsabilidades deberán ser asumidas por todos quienes debieron alertar esta situación. A la fecha no hemos sido citados para ser informados de esta gravísima situación".
"(Expreso mi) molestia por los juicios de valor livianamente emitidos por el alcalde, que vienen nuevamente a mancillar, con una evidente falta de respeto, la trayectoria de un profesional con 40 años al servicio".
Carlos Sánchez, ex Secretario Ejecutivo CMDS
Desvinculación de Carlos Sánchez
Ayer también trascendió que el alcalde Velásquez habría desvinculado al secretario ejecutivo de la CMDS. Sánchez, en su declaración pública, no se refirió a esto. En tanto, desde la Municipalidad de Antofagasta declinaron emitir mayores comentarios, aunque aseguraron a El Mercurio de Antofagasta que Sánchez "dejaba de ser secretario ejecutivo". De igual forma agregaron que mañana miércoles, durante el concejo, se entregarán más antecedentes.