Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rosalía conquistó Chile y presentó una canción inédita

MÚSICA. Aprovechó de responder a quienes la critican por haber dejado su estilo por lo urbano en el último disco.
E-mail Compartir

Rosalía sorprendió a su público al presentar en pleno concierto en Chile y sin previo aviso "Aislamiento", un tema inédito "que tenía muchas ganas de cantar", pero se quedó fuera de su último álbum.

Por segunda vez en Santiago, tras debutar en Lollapalooza 2019, la artista española esta vez repletó el Movistar Arena con su "Motomami World Tour", y deleitó con una puesta en escena única, de ocho bailarines y sin banda sonora, y coreografías que invaden TikTok y las redes sociales con adolescentes -y otros no tanto intentando seguir sus pasos.

Con "Saoko" abriendo la velada dominical, el repertorio incluyó las 16 canciones de "Motomami", último álbum de la artista urbana, y éxitos como "Linda" o "Despechá", la canción que por estos días se reproduce por millones en redes sociales, radios y Spotify.

Algo que hizo Rosalía tras observar un cartel entre el público que le pedía que cantara "Catalina", una tonada flamenca, fue pedir silencio absoluto, lo que convirtió al recinto en una auténtica tumba para disfrutar de su voz "a capela".

Algo parecido ocurrió con "Dolerme", que interpretó solo con una guitarra y la compañía de su cuerpo de baile.

Minutos antes, uno de los espectadores había subido la temperatura del show al lanzarle "Desolación", libro de Gabriela Mistral y que la cantante recogió para suerte del lanzador, quien ante la pregunta de Rosalía se identificó como Felipe y tuvo la fortuna de que la cantante lo invitara a compartir micrófono.

Entre gritos y cánticos alusivos al "Apruebo", la española también repasó grandes éxitos de la música urbana y del reguetón como "Gasolina", de Daddy Yankee, "Perdóname", de La Factoría, o "Solita", de Farruko, Sech y Zion y Lennox, y también se despachó una versión de "Blinding Lights", su polémico remix con The Weeknd.

Uno de los momentos cúlmines de las dos horas de concierto fue cuando Rosalía recogió una bandera chilena y se envolvió en ella, y cuando se puso un sombrero azul, blanco y rojo, haciendo rugir de emoción al Movistar Arena.

Después de 30 canciones, Rosalía respondió en GQ a quienes la critican porque "Motomami" no tiene el toque flamenco de sus anteriores placas: "Puede que la gente tenga ciertas expectativas porque mis otros dos proyectos eran muy serios, pero en este disco quería crear más espacio para el humor, la ironía y todos los otros temas que son parte de mi vida (...) La gente suele ser implacable cuando una mujer no hace lo que se espera de ella (…) Al final, digo: Motomami y p' adelante".

Taylor Swift, la reina de unos MTV cargados al sabor latino y coreano

PREMIOS. Recibió el codiciado reconocimiento a mejor videoclip del año y anunció disco con 13 historias de noches sin dormir.
E-mail Compartir

La cantante estadounidense Taylor Swift se impuso este domingo en los Video Music Awards (VMA), los galardones musicales más veteranos de la cadena MTV, en los que su canción "All Too Well" recibió el codiciado premio a mejor videoclip del año así como las distinciones a mejor video en formato largo y mejor dirección.

Los premios del certamen de este año, entregados en un abarrotado Prudential Center en Newark, Nueva Jersey, estuvieron muy repartidos con tres estatuillas conjuntas para Lil Nas X y Jack Harlow por su versión de la canción "Industry Baby", y otras tres para Harry Styles.

Styles, que no acudió a la cita, se llevó el astronauta al mejor álbum del año por "Harry's House", mientras que su canción "As It Was, fue elegida como el mejor videoclip pop y mejor cinematografía.

Harlow se llevó, además, una estatuilla en solitario por "First Class", elegida como la mejor canción del verano.

Anuncia nuevo disco

Swift, que acudió con un elegante minivestido de cadenas de pedrería plateada del diseñador Oscar de la Renta, anunció el recibir el premio que lanzará un nuevo disco el 21 de octubre próximo y se titulará "Midnights", en el que contará 13 historias de noches sin dormir a lo largo de su vida.

La estadounidense, en su discurso, alabó el trabajo de las mujeres detrás de las cámaras y destacó que este año por primera vez habían sido nominadas cuatro directoras de videoclips.

Nicki mina

La rapera Minaj, 17 veces nominada a los VMA y cinco veces ganadora por éxitos como "Anaconda", "Chun-Li" y "Hot Girl Summer", se convirtió en la gran protagonista de la velada en la que recibió el premio honorífico Michael Jackson Video Vanguard, además de la estatuilla por el mejor video de hiphop por su canción "Do We Have a Problem?".

Otros ganadores del galardón Michael Jackson han sido Justin Timberlake, Beyoncé, Kanye West, Rihanna, P!nk y Jennifer Lopez.

Pero, más allá de los premios, la personalidad de Minaj se impuso en la ceremonia, en la que no solo protagonizó una actuación en la que levantó los ánimos del público, sino que también hizo las veces de maestra de ceremonias junto a los raperos LL COOL J y Jack Harlow.

El rey bunny

Además de los consabidos premios a mejor video musical latino, que recayó en la canción "Envolver", de la brasileña Anitta, y coreano, que se llevó Lisa por "Lalisa", los ritmos latinos y el K-Pop sonaron con fuerza en el Prudential Center y en el cercano Yankee Stadium, que también se unió a la fiesta.

Anitta, que destacó la distinción por primera vez de un artista brasileño en los VMA cantó ante el enérgico auditorio, donde también actuaron los colombianos J Balvin y Ryan Castro y el puertorriqueño Bad Bunny.

Este último se alzó con el premio a mejor artista del año y en un breve discurso hizo un homenaje a Puerto Rico, su cultura y su lengua: "Yo siempre creí, desde el principio, que podía llegar a ser grande, que podía llegar a ser uno de los mejores cantantes del mundo sin tener que cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga; yo soy Benito Antonio Martínez de Puerto Rico para el mundo entero".

Asimismo, el trabajo "Saoko" de la artista española Rosalía fue distinguido con el premio a mejor edición.

El K-Pop se llevó tres astronautas, más allá del reservado a esta categoría: el de "Push Performance", que recayó en SEVENTEEN; mejor video de metaverso, que fue para Blackpink y mejor grupo del año, que se llevó BTS.

La alfombra roja

La alfombra roja de estos premios nacidos en 1984 y en los que este año el astronauta estuvo personificado por el actor Johnny Depp, estuvo marcada por las ausencias y los atuendos de Lizzo y Lil Nas X.

La artista, que se llevó el premio en la categoría de "Video for Good" por su canción "About Damn Time" y que ha convertido su proceso personal de aceptación y autoconfianza en parte de su carrera, fue una de las primeras en hacer su aparición con un llamativo y voluminoso vestido negro azulado de Jean Paul Gaultier.

Por su parte Lil Nas X, recorrió la alfombra con una corona de plumas negras a juego con una falda de inspiración carnavalesca diseñadas por Harris Reed.

También llamaron la atención las ausencias. Además de Styles, no acudieron a la cita Billi Elish, que tenía seis nominaciones y su trabajo "Happier than Ever" ganó el premio a mejor canción del año; ni Olivia Rodrigo, con cuatro nominaciones y que el año pasado ganó el premio a nuevo artista, que esta vez recayó en Dove Cameron.