Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Misión va rumbo a Zaporiya, en riesgo tras nuevo ataque

E-mail Compartir

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú, opera con el riesgo de violar las normas de seguridad contra incendios y radiación tras el ataque ruso de la noche del domingo contra Energodar, la población que la alberga. Según informó la empresa estatal ucraniana Energoaton, la central opera sin que se cumplan todas las normas de seguridad. Mientras tanto, la misión del organismo de la ONU que vigila los reactores, el OIEA, estaba a punto de arribar a la zona para evaluar los daños físicos sufridos y determinar si el principal sistema de seguridad y protección de la planta, y el de reserva, funcionan correctamente.

Multitud asalta el palacio presidencial de Irak tras retirada del clérigo chií Al Sadr

CRISIS. Al menos 12 muertos en manifestaciones que incluyeron ocupación de edificios gubernamentales en Bagdad. Hay toque de queda y el líder inició huelga de hambre.
E-mail Compartir

El anuncio del influyente clérigo chií iraquí Muqtada al Sadr de que se retiraría de la política puso a Irak contra las cuerdas, luego de que miles de sus seguidores ocuparan el Palacio presidencial y el del Gobierno en Bagdad, en manifestaciones que al cierre de esta edición arrojaban un saldo de al menos 12 muertos y que obligó a las autoridades a decretar un toque de queda en la capital.

Tras más de diez meses de parálisis política en el país árabe por la incapacidad del fragmentado Parlamento de escoger un nuevo presidente y formar Gobierno, la situación alcanzó un punto de no retorno tras el anuncio de Al Sadr, que desató el caos no solo en Bagdad, sino también en provincias del sur.

"Había decidido no intervenir en los asuntos políticos, pero ahora anuncio mi retirada definitiva y el cierre de todas las instituciones (sedes)" del Bloque Sadrista, dijo en un comunicado Al Sadr, que lleva condicionando la política del país desde principios de siglo e instigó dos recientes asaltos al Parlamento en julio.

El anuncio provocó que sus partidarios, que acampan a las puertas del Parlamento desde hace cuatro semanas en protesta por la crisis política, irrumpieran en el Palacio Presidencial y el del Gobierno, algo que obligó al Ejecutivo a suspender sus labores.

La multitud saltó las vallas de palacio, para lanzarse a la piscina, lo que recordó lo sucedido en Sri Lanka hace un mes.

Ante la escalada de la violencia en las protestas, que se esparcieron por otras localidades de Irak, especialmente en las provincias del sur, el principal bastión de Al Sadr, las autoridades iraquíes decretaron el toque de queda en Bagdad y luego en todo el país.

"La suspensión de las instituciones del Estado es una cuestión peligrosa que pone en grave riesgo al país y a los intereses de los ciudadanos", dijo el presidente iraquí, Barham Saleh, y urgió a los manifestantes a retirarse de los edificios gubernamentales, mientras que Estados Unidos llamó a buscar el diálogo.

Huelga de hambre

En anteriores manifestaciones y durante la toma del Parlamento, Al Sadr pidió a sus seguidores que no llevaran armas, pero la falta de una autoridad durante la jornada de ayer supuso un desfile de armamento en las calles de Bagdad y en especial en la fortificada Zona Verde.

Aparte de las 12 muertes, hubo "decenas" de heridos por "disparos y actos violentos", dijo a Efe una fuente del ministerio de Interior.

Medios afiliados a las milicias proiraníes de Irak difundieron imágenes en Telegram de sus miembros disparando al aire durante la manifestación de los sadristas, cuyo líder inició una huelga de hambre "hasta que no cese la violencia".

Ucrania inició contraofensiva en el sur y Rusia dice que "fracasó estrepitosamente"

GUERRA. Zelenzki mandató a su Ejército para recuperar Jersón. Moscú asegura que el ataque fue en tres frentes, pero que logró matar a más de 560 soldados ucranianos. Autoridades prorrusas iniciaron la evacuación de la población a refugios.
E-mail Compartir

El Ejército ucraniano lanzó ayer una contraofensiva en "muchos frentes" hacia las regiones del sur que limitan con la anexionada península de Crimea, avance que consiguió romper una primera línea de defensa de las tropas rusas en la región de Jersón, aseguraron autoridades militares de Ucrania.

"Las fuerzas del enemigo son bastante poderosas, se han estado moviendo allí durante mucho tiempo, reuniendo reservas militares, equipos. Pero nuestras medidas anteriores, lo que llamábamos control de fuego sobre la logística del enemigo, dieron resultado", afirmó la jefa del centro de prensa de coordinación conjunta de las fuerzas de defensa del sur de Ucrania, Nataliya Humenyuk.

Agregó a la agencia ucraniana Ukrinform que "se destruyeron almacenes con municiones, se destruyeron concentraciones de equipo militar y se destruyeron instalaciones de defensa aérea. Todo esto definitivamente debilitó al enemigo".

El diputado local y consejero del gobernador regional, Serguei Khlan, dijo que hubo ataques de artillería "y esto es el anuncio de lo que lo esperamos desde la primavera: el inicio del fin de la ocupación de Jersón".

Por su parte, el ministerio de Defensa de Rusia confirmó dicha ofensiva ucraniana, pero destacó que en la acción militar habrían muerto más de medio millar de soldados de las tropas enemigas.

"Como resultado de la activa defensa de las fuerzas rusas, las unidades del Ejército ucraniano sufrieron grandes bajas. Las pérdidas del enemigo ascienden a más de 560 soldados", dijo el general ruso Ígor Konashénkov, vocero de Defensa.

También relató que el avance se produjo en tres direcciones y se centró en las zonas ocupadas por las tropas rusas en las regiones de Jersón y Mykolaiv.

"Durante los combates se destruyeron 26 tanques ucranianos, 23 vehículos de infantería y nueve blindados de otras clases. También fueron derribados dos cazas Su-25", precisó y aseguró que la nueva ofensiva ucraniana, que, según el general ruso, fue ordenada por el presidente, Volodimir Zelenski, fracasó "estrepitosamente".

Por su parte, el grupo operativo-táctico "Kakhovka" del Ejército ucraniano aseguró que el regimiento 109 de la autoproclamada república prorrusa de Donetsk "se retiró de sus posiciones de la región de Jersón y los paracaidistas rusos, que los apoyaban, abandonaron el campo de batalla".

Evacuación

En tanto, la administración prorrusa de Nóvaya Kajovka, ciudad del sur situada en Jersón, ordenó ayer la evacuación de sus habitantes a refugios antiaéreos debido a los continuos ataques ucranianos con misiles.

"Hemos declarado la evacuación incluso de los puestos de trabajo. La gente se encuentra en los refugio antiaéreos de la ciudad, porque las sirenas (de alarma aérea) no dejan de sonar", dijo el jefe de la administración cívico militar, Vladimir Leóntiev, a la agencia oficial rusa TASS.

Agregó que en las últimas horas la ciudad, controlada por las tropas rusas desde marzo pasado, ha sufrido "más de diez ataques con misiles, y no de a uno sino en andanadas de seis y más misiles".

No obstante, Leóntiev indicó que la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka, sobre el Dniéper, continúa funcionando, pese a que la instalaciones también fueron atacadas.

"El territorio de la central está bajo continuos ataques. El canal de la esclusa, la carreteras y los edificios que se encuentran en el territorios de la planta han sufridos daños", agregó.

También se registraron daños importantes en el mercado, donde según Leóntiev "nunca ha habido militares".

Nueva Kajovka tiene una importancia estratégica para la operaciones militares en la margen izquierda del gran río ucraniano.

560 soldados ucranianos murieron en el avance en el sur de Ucrania, según el ministerio de Defensa ruso.

El 109 regimiento