Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Colegios particulares de la FIDE sostienen encuentro con seremi de Educación

REUNIÓN. Delincuencia y flexibilización de programas entre inquietudes de los establecimientos.
E-mail Compartir

Una reunión con representantes de colegios afiliados a la Federación de Instituciones de Educación Superior (FIDE) sostuvo el seremi de Educación, Alberto Santander, donde recibió una serie de inquietudes desde distintos establecimientos de Antofagasta tras su retorno a la presencialidad.

La reunión fue realizada en la biblioteca del Antofagasta British School y comenzó con una exposición del seremi Alberto Santander sobre los problemas que debió sortear la educación regional en su vuelta a las aulas, protocolos Covid-19 y aplicación de programas durante los próximos meses, cuando algunos colegios debieron cerrar en forma temporal por contagios masivos.

Luego, los representantes de los colegios plantearon sus inquietudes, donde la más recurrente estuvo en los problemas de seguridad en los alrededores de los establecimientos educacionales, sobre todo del sector norte de la capital regional.

El seremi Alberto Santander manifestó que en forma permanente tiene actividades con la FIDE y la relación es muy fluida, ya que "es fundamental el rol que cumplen los colegios particulares y subvencionados en la Región de Antofagasta".

"Muchos son referentes en algunos temas educacionales y el objetivo de la reunión estuvo en aclarar dudas, además de contarles en qué estamos en el Mineduc, que si bien está enfocado a la educación pública, no deja de lado a los colegios particulares por su relevancia", comentó.

Sobre el tema delincuencia, Santander manifestó que desde que asumió la seremi en abril está atendiendo este problema, que a veces escapa a la competencias de su sector, pero es una realidad tras el retorno a la aulas.

Agregó que su labor ha estado enfocada a resolver este tipo de problemas, pero también a la violencia dentro de algunos establecimientos. "Sin embargo hemos avanzado, pero nadie imagino que el retorno sería de esta manera".

La autoridad regional dijo que también se lleva la tarea de solicitar más fiscalizaciones a nivel de Carabineros para aumentar la seguridad en los alrededores de los colegios. "Son labores que escapan a mi competencias, pero son señales que debemos dar en estos momentos para proteger a los estudiantes", finalizó.

Felipe Berríos: Investigación canónica establece "verosimilitud" de acusaciones de "actos de significación sexual"

INVESTIGACIÓN. Sacerdote reiteró su inocencia y recalcó que "son las únicas acusaciones que he recibido en 45 años como jesuita y luego de trabajar con más de 15 mil jóvenes en colegios".
E-mail Compartir

Fue el 20 de agosto cuando la Compañía de Jesús recibió el resultado de la investigación canónica contra el sacerdote jesuita Felipe Berríos, encomendada a la abogada María Elena Santibáñez. El resultado, informaron ayer en un comunicado público, determinó la verosimilitud de las acusaciones de siete mujeres jóvenes y adolescentes.

En la declaración, la Compañía indicó: "De acuerdo a los protocolos establecidos por el Derecho Canónico, y considerando que la investigación previa es una etapa preliminar de recopilación de antecedentes, estos han sido enviados por el Provincial a la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma para su revisión y envío al Dicasterio para la Doctrina de la Fe (ubicado en la Santa Sede, en el Vaticano), entidad competente que deberá determinar los pasos a seguir".

Y sentenció: "Tras una acuciosa investigación, que contó con la declaración de más de 40 testigos, la Instructora ha determinado la verosimilitud de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes. Estos hechos se refieren a tocaciones y diversos traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio, entre los años 1993 y 2009".

Aun con lo anterior, el escrito detalló que, "por otra parte, la Instructora llegó a la conclusión, en esta etapa del proceso, que un hecho que habría afectado a una menor de edad de 7 u 8 años, resultó ser no verosímil, de acuerdo a los antecedentes recabados".

Además, se precisó que "durante este tiempo, seguirá vigente la medida cautelar impuesta por el Provincial de la Compañía de Jesús a Felipe Berríos SJ de la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal".

Antecedentes

El caso comenzó en mayo, cuando se dio a conocer la primera denuncia de una mujer adulta en contra de Berríos. Posteriormente, la Compañía suspendió de sus funciones al sacerdote, quien a la fecha se mantiene viviendo en Santiago, sin contacto con el exterior (ni siquiera su círculo cercano ha podido comunicarse con él).

Fuentes que conocen a Berríos aclaran que tampoco manejan mayores antecedentes respecto a la causa, más allá de lo que se conoce actualmente en la opinión pública. En primera instancia, cuando se reveló el hecho, aseguraron que el jesuita se encontraba "muy shockeado con la situación".

Cabe indicar que ahora es turno del Dicasterio recoger los antecedentes recabados en Chile y analizar las acciones a tomar en contra de Berríos. Una de las penas más altas en Derecho Canónico es la expulsión del estado clerical.

Como sea, el tiempo en que desde la Santa Sede emitan su veredicto es indeterminado, dado a que reciben múltiples causas de todo el mundo y está conformado por pocos integrantes.

Reafirma su inocencia

Conocido el comunicado de la Compañía, el padre Berríos emitió una declaración pública, dando a conocer su posición sobre los hechos.

Berríos comienza su declaración mencionando que, en los más de 110 días que han transcurrido desde el inicio del proceso, ha sido "atacado", y acusó que "ha habido un total secretismo respecto de la investigación y principalmente han hablado terceros que se refugian en el anonimato para tergiversar la realidad y condenarme a punta de rumores, sin preocuparse de que haya un juicio justo y transparente".

Cuestionó también que el documento publicado por los jesuitas no precisara "la diferencia entre que un hecho sea verosímil y que este realmente haya ocurrido. Tampoco aclara que un número importante de los 40 testigos que menciona concurrieron para dar testimonio de no haber observado nunca conductas impropias de mi parte".

En la misma línea, aseguró que, al ser "una acusación tan compleja y mediática", tomó la decisión de "aislarme y no hacer comentarios que pudieran afectar la investigación". Agregó que "en este tiempo he podido conocer en detalle las cuatro denuncias y los tres relatos que finalmente se presentaron ante la investigadora canónica, ninguna de las cuales ha sido llevada a la justicia. Son las únicas acusaciones que he recibido en 45 años como jesuita y luego de trabajar con más de 15 mil jóvenes en colegios y otros tantos en diferentes organizaciones sociales".

Con todo, Berríos sentenció que, "salvo una, desconozco las historias de vida de las denunciantes. Pero tras conocer sus relatos, puedo afirmar que no he cometido los actos de significación sexual que ellas describen".

Concluyó afirmando que él nunca se ha "aprovechado de mi posición de sacerdote", tratando de "ser muy horizontal y he luchado contra las formas jerárquicas de la Iglesia".