Colegios particulares de la FIDE sostienen encuentro con seremi de Educación
REUNIÓN. Delincuencia y flexibilización de programas entre inquietudes de los establecimientos.
Una reunión con representantes de colegios afiliados a la Federación de Instituciones de Educación Superior (FIDE) sostuvo el seremi de Educación, Alberto Santander, donde recibió una serie de inquietudes desde distintos establecimientos de Antofagasta tras su retorno a la presencialidad.
La reunión fue realizada en la biblioteca del Antofagasta British School y comenzó con una exposición del seremi Alberto Santander sobre los problemas que debió sortear la educación regional en su vuelta a las aulas, protocolos Covid-19 y aplicación de programas durante los próximos meses, cuando algunos colegios debieron cerrar en forma temporal por contagios masivos.
Luego, los representantes de los colegios plantearon sus inquietudes, donde la más recurrente estuvo en los problemas de seguridad en los alrededores de los establecimientos educacionales, sobre todo del sector norte de la capital regional.
El seremi Alberto Santander manifestó que en forma permanente tiene actividades con la FIDE y la relación es muy fluida, ya que "es fundamental el rol que cumplen los colegios particulares y subvencionados en la Región de Antofagasta".
"Muchos son referentes en algunos temas educacionales y el objetivo de la reunión estuvo en aclarar dudas, además de contarles en qué estamos en el Mineduc, que si bien está enfocado a la educación pública, no deja de lado a los colegios particulares por su relevancia", comentó.
Sobre el tema delincuencia, Santander manifestó que desde que asumió la seremi en abril está atendiendo este problema, que a veces escapa a la competencias de su sector, pero es una realidad tras el retorno a la aulas.
Agregó que su labor ha estado enfocada a resolver este tipo de problemas, pero también a la violencia dentro de algunos establecimientos. "Sin embargo hemos avanzado, pero nadie imagino que el retorno sería de esta manera".
La autoridad regional dijo que también se lleva la tarea de solicitar más fiscalizaciones a nivel de Carabineros para aumentar la seguridad en los alrededores de los colegios. "Son labores que escapan a mi competencias, pero son señales que debemos dar en estos momentos para proteger a los estudiantes", finalizó.